Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Los hermanos Daer dejan la conducción de dos sindicatos clave

Héctor Daer dejará el jueves próximo la conducción de la Asoaciación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) de Buenos Aires después de 25 años. Su hermano Rodolfo, titular del Sindicato de la Alimentación, también se correrá de la primera línea tras 41 años como secretario general.

La maniobra, que muestra un inédito viso de recambio en los gremios, será apenas un alejamiento parcial. Héctor, que impulsa a Javier Pokoik para que ocupe su lugar, se mantendrá como congresal y conservará su cargo al frente de la Federación de Sanidad, que representa a todas las seccionales del país. Pokoik, que es el número tres del gremio desde hace 12 años, no debería tener inconvenientes para vencer a la lista opositora (la Bordó), impulsada por sectores de izquierda. Rodolfo, en tanto, se mantendrá en la lista Verde, la oficialista, y en caso de un triunfo seguirá en el gremio, pero como tesorero.

A fin de año, además, Héctor Daer ya aseguró que se irá del triunvirato de la CGT, cargo en el que está desde 2016. Tiene 63 años y su nombre circula para integrar las listas de candidatos por Fuerza Patria en las elecciones legislativas de octubre. Ya ocupó una banca como diputado nacional en 2013, cuando fue elegido en la boleta del Frente Renovador, que lidera Sergio Massa.

El caso de Rodolfo, que también lideró la CGT (entre 1996 y 2004) es diferente. Con 74 años, impulsa a Sergio Escalante como su sucesor para las elecciones del 26 de septiembre próximo. Daer deberá revalidar su poder ante la izquierda trotskista, que presentará a Jorge Penayo para quedarse con la conducción del Sindicato de la Alimentación de Buenos Aires. La candidatura de Penayo surgió a partir de un novedoso acuerdo entre las comisiones internas de Mondelez, Georgalos, Molinos y Felfort por lo que representa un riesgoso desafío para el delfín de Daer.

Tras la dictadura militar, Rodolfo Daer ganó las elecciones en Alimentación-Buenos Aires en 1984, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín dispuso la normalización de la vida sindical, pero asumió la secretaría general recién en enero de 1985. Desde entonces fue reelegido en 8 oportunidades. Escalante, su potencial sucesor, tiene 58 años y forma parte de la seccional San Martín de la CGT.

El jueves próximo, en paralelo con las elecciones en Sanidad, se votará en la Asociación Bancaria (AB), el gremio que reúne a los trabajadores del sector. Allí, Sergio Palazzo se presentará para una nueva reelección al frente de una lista única, que tendrá como novedad la fuerte presencia de mujeres. Palazzo alcanzó la jefatura de la AB en 2009, cuando reemplazó a Juan José Zanola. Actualmente es diputado nacional de Unión por la Patria y es uno de los interlocutores sindicales que frecuenta Cristina Kirchner. Podría también integrar las listas de Fuerza Patria. Palazzo, además, pretenden forzar un cambio de timón en la CGT e impulsaría a Abel Furlán, jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), como eventual reemplazo al triunvirato que integran hoy Héctor Daer, Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros).

En lo que resta del año, el calendario de elecciones sindicales promete un duro enfrentamiento entre Luis Barrionuevo y su excuñado Dante Camaño por el control de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). En litigio judicial, chocarán otra vez en las urnas el 18 de septiembre.

También habrá elecciones en la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra), un sillón que Gerardo Martínez ocupa sin interrupciones desde hace 35 años; en la Unión Ferroviaria (Sergio Sassi buscará otro mandato) y en el Sindicato del Seguro (Jorge Sola, aspirante a integrar la jefatura de la CGT irá por otro mandato).

Héctor Daer dejará el jueves próximo la conducción de la Asoaciación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) de Buenos Aires después de 25 años. Su hermano Rodolfo, titular del Sindicato de la Alimentación, también se correrá de la primera línea tras 41 años como secretario general.

La maniobra, que muestra un inédito viso de recambio en los gremios, será apenas un alejamiento parcial. Héctor, que impulsa a Javier Pokoik para que ocupe su lugar, se mantendrá como congresal y conservará su cargo al frente de la Federación de Sanidad, que representa a todas las seccionales del país. Pokoik, que es el número tres del gremio desde hace 12 años, no debería tener inconvenientes para vencer a la lista opositora (la Bordó), impulsada por sectores de izquierda. Rodolfo, en tanto, se mantendrá en la lista Verde, la oficialista, y en caso de un triunfo seguirá en el gremio, pero como tesorero.

A fin de año, además, Héctor Daer ya aseguró que se irá del triunvirato de la CGT, cargo en el que está desde 2016. Tiene 63 años y su nombre circula para integrar las listas de candidatos por Fuerza Patria en las elecciones legislativas de octubre. Ya ocupó una banca como diputado nacional en 2013, cuando fue elegido en la boleta del Frente Renovador, que lidera Sergio Massa.

El caso de Rodolfo, que también lideró la CGT (entre 1996 y 2004) es diferente. Con 74 años, impulsa a Sergio Escalante como su sucesor para las elecciones del 26 de septiembre próximo. Daer deberá revalidar su poder ante la izquierda trotskista, que presentará a Jorge Penayo para quedarse con la conducción del Sindicato de la Alimentación de Buenos Aires. La candidatura de Penayo surgió a partir de un novedoso acuerdo entre las comisiones internas de Mondelez, Georgalos, Molinos y Felfort por lo que representa un riesgoso desafío para el delfín de Daer.

Tras la dictadura militar, Rodolfo Daer ganó las elecciones en Alimentación-Buenos Aires en 1984, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín dispuso la normalización de la vida sindical, pero asumió la secretaría general recién en enero de 1985. Desde entonces fue reelegido en 8 oportunidades. Escalante, su potencial sucesor, tiene 58 años y forma parte de la seccional San Martín de la CGT.

El jueves próximo, en paralelo con las elecciones en Sanidad, se votará en la Asociación Bancaria (AB), el gremio que reúne a los trabajadores del sector. Allí, Sergio Palazzo se presentará para una nueva reelección al frente de una lista única, que tendrá como novedad la fuerte presencia de mujeres. Palazzo alcanzó la jefatura de la AB en 2009, cuando reemplazó a Juan José Zanola. Actualmente es diputado nacional de Unión por la Patria y es uno de los interlocutores sindicales que frecuenta Cristina Kirchner. Podría también integrar las listas de Fuerza Patria. Palazzo, además, pretenden forzar un cambio de timón en la CGT e impulsaría a Abel Furlán, jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), como eventual reemplazo al triunvirato que integran hoy Héctor Daer, Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros).

En lo que resta del año, el calendario de elecciones sindicales promete un duro enfrentamiento entre Luis Barrionuevo y su excuñado Dante Camaño por el control de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). En litigio judicial, chocarán otra vez en las urnas el 18 de septiembre.

También habrá elecciones en la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra), un sillón que Gerardo Martínez ocupa sin interrupciones desde hace 35 años; en la Unión Ferroviaria (Sergio Sassi buscará otro mandato) y en el Sindicato del Seguro (Jorge Sola, aspirante a integrar la jefatura de la CGT irá por otro mandato).

 Héctor no estará más al frente de Sanidad mientras que Rodolfo habilita a un sucesor en Alimentación  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close