Luis Caputo, con Majul en LN+: “La oposición tiene un único objetivo y es voltear a este gobierno”

Durante una entrevista con Luis Majul, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo”, hizo una evaluación sobre los primeros seis meses de gestión mileísta, cuestionó el rol del Congreso por el tratamiento de la Ley Bases y consideró: “La oposición tiene un único objetivo y es voltear a este gobierno”. También habló sobre la recuperación de la economía y la inflación de mayo. El encuentro fue grabado y se transmitió a partir de las 20.50, en el programa La Cornisa, en LN+.
Durante uno de los tramos del diálogo televisivo, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo: “Todos sabemos que la ley es buena, la oposición sabe que la ley es buena. Y como dije en una charla el otro día: esa es la razón por la cual no la votan. Justamente, la razón por la que no la votan es porque es buena”. Para Caputo, “hoy la oposición está con un solo objetivo… No digo la oposición toda sino la oposición que ya sabemos… que es tratar de voltear este gobierno. Es obvio. Es así”.
“Para un buen sector de la política, por suerte no para todos, la política es un negocio. No tiene nada que ver con la vocación pública. Nada. Cero. No le importa nada la gente. Militan y están ahí para hacer plata. Y es un negocio de miles de millones de dólares. La oposición quiere manejar ese negocio. Vos le traes una ley que es mejor para los argentinos… ¿Ocho años sin el negocio? ¿Cómo hacen para mantener la estructura de militancia?”, completó.
En esa línea, el funcionario de Javier Milei sostuvo que personajes como Pablo Moyano harán “lo imposible para voltearla [a la Ley de Bases y al paquete fiscal”. “En algún punto era casi mejor que las personas que no la veían, no la terminaran viendo”, admitió. Y habló de cara al debate de la iniciativa de este miércoles en el Senado: “Antes estaba seguro de que no iba a pasar. Ahora no sé qué pensar. Quiero creer que sí pasa. Es alocado pensar que no”.
La inflación del mes de mayo, políticos en “Narnia” y la “estafa piramidal” del kirchnerismo
Más adelante, Caputo enfatizó en la recuperación de la economía. “Ya hay claramente signos de recuperación en mayo en varios sectores. Producción y ventas de autos, minería, energía… Ni hablar del sector bancario. Se están recomponiendo fuertemente los ingresos. Es algo que se siente en el bolsillo. Se siente también en la masa salarial y en las jubilaciones”, dijo. Sobre la caída de la construcción, explicó: “Es razonable que pasara eso porque paramos fuertemente la obra pública”.
Consideró “clave” el avance de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado para “agilizar la recuperación en el mercado laboral”, pero lamentó que algunos sectores políticos estén en “Narnia”: “Por ejemplo, en la Cámara de Diputados se aprobó un aumento del 80%, rechazó el recorte de las jubilaciones de privilegio y pasó una reforma de la movilidad jubilatoria. En la administración pasada, las jubilaciones cayeron y nadie dijo nada”.
En materia de inflación, el ministro de Economía adelantó que el porcentaje para el mes de mayor “estaría debajo de los cinco puntos”. Pronosticó asimismo que la aprobación de la Ley de Bases podría traducirse en una gran baja del riesgo país: “Trabajamos para bajarlo. Si la ley pasara, estaríamos en 1000 puntos”.
Hechas estas distinciones, Caputo reforzó: “Siempre dijimos que esto iba a ser durísimo. No les mentimos a nadie con eso. A todos el agradecimiento por aguantar. El nivel de esperanza se dio vuelta. La mayoría de la gente entendió que este es el camino. No se comen más el cuento del kirchnerismo, que era una estafa piramidal. Imprimían plata y la regalaban. Si fuera un modelo razonable, se aplicaría en muchas partes del mundo. Son cabezones. No se puede discutir esto”.
Aclaró además que las reacciones de ciertas variables financieras no se estarían correspondiendo con el pasar económico actual: “Normalmente, las variables financieras reaccionan de acuerdo a la situación económica. Pero movimientos como el del dólar, que pasó de estar tranquilo en 1100 a estar 1300, hoy en día obedecen a la política. No tiene que ver con economía. Nosotros ahora estamos en superávit fiscal, comercial y de moneda corriente”.
Las “cuatro condiciones” para salir del cepo cambiario
Al ser consultado por Majul sobre la quita del cepo cambiario, el exfuncionario durante la gestión de Mauricio Macri dijo que “no hay una fecha exacta”. Reveló que son cuatro las “condiciones” que deben cumplirse para que el Ejecutivo puede avanzar en su eliminación “Una es el equilibrio fiscal. Dos es tener solucionado el problema del stock heredado. Tercero es haber solucionado el flujo. Y por último que haya una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados. Hoy la que se cumple es la del equilibrio fiscal. El stock y el flujo lo hemos solucionado en un 75%. Estamos lejos en la relación de reservas con pasivos”, precisó.
Noticia en desarrollo
Durante una entrevista con Luis Majul, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo”, hizo una evaluación sobre los primeros seis meses de gestión mileísta, cuestionó el rol del Congreso por el tratamiento de la Ley Bases y consideró: “La oposición tiene un único objetivo y es voltear a este gobierno”. También habló sobre la recuperación de la economía y la inflación de mayo. El encuentro fue grabado y se transmitió a partir de las 20.50, en el programa La Cornisa, en LN+.
Durante uno de los tramos del diálogo televisivo, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo: “Todos sabemos que la ley es buena, la oposición sabe que la ley es buena. Y como dije en una charla el otro día: esa es la razón por la cual no la votan. Justamente, la razón por la que no la votan es porque es buena”. Para Caputo, “hoy la oposición está con un solo objetivo… No digo la oposición toda sino la oposición que ya sabemos… que es tratar de voltear este gobierno. Es obvio. Es así”.
“Para un buen sector de la política, por suerte no para todos, la política es un negocio. No tiene nada que ver con la vocación pública. Nada. Cero. No le importa nada la gente. Militan y están ahí para hacer plata. Y es un negocio de miles de millones de dólares. La oposición quiere manejar ese negocio. Vos le traes una ley que es mejor para los argentinos… ¿Ocho años sin el negocio? ¿Cómo hacen para mantener la estructura de militancia?”, completó.
En esa línea, el funcionario de Javier Milei sostuvo que personajes como Pablo Moyano harán “lo imposible para voltearla [a la Ley de Bases y al paquete fiscal”. “En algún punto era casi mejor que las personas que no la veían, no la terminaran viendo”, admitió. Y habló de cara al debate de la iniciativa de este miércoles en el Senado: “Antes estaba seguro de que no iba a pasar. Ahora no sé qué pensar. Quiero creer que sí pasa. Es alocado pensar que no”.
La inflación del mes de mayo, políticos en “Narnia” y la “estafa piramidal” del kirchnerismo
Más adelante, Caputo enfatizó en la recuperación de la economía. “Ya hay claramente signos de recuperación en mayo en varios sectores. Producción y ventas de autos, minería, energía… Ni hablar del sector bancario. Se están recomponiendo fuertemente los ingresos. Es algo que se siente en el bolsillo. Se siente también en la masa salarial y en las jubilaciones”, dijo. Sobre la caída de la construcción, explicó: “Es razonable que pasara eso porque paramos fuertemente la obra pública”.
Consideró “clave” el avance de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado para “agilizar la recuperación en el mercado laboral”, pero lamentó que algunos sectores políticos estén en “Narnia”: “Por ejemplo, en la Cámara de Diputados se aprobó un aumento del 80%, rechazó el recorte de las jubilaciones de privilegio y pasó una reforma de la movilidad jubilatoria. En la administración pasada, las jubilaciones cayeron y nadie dijo nada”.
En materia de inflación, el ministro de Economía adelantó que el porcentaje para el mes de mayor “estaría debajo de los cinco puntos”. Pronosticó asimismo que la aprobación de la Ley de Bases podría traducirse en una gran baja del riesgo país: “Trabajamos para bajarlo. Si la ley pasara, estaríamos en 1000 puntos”.
Hechas estas distinciones, Caputo reforzó: “Siempre dijimos que esto iba a ser durísimo. No les mentimos a nadie con eso. A todos el agradecimiento por aguantar. El nivel de esperanza se dio vuelta. La mayoría de la gente entendió que este es el camino. No se comen más el cuento del kirchnerismo, que era una estafa piramidal. Imprimían plata y la regalaban. Si fuera un modelo razonable, se aplicaría en muchas partes del mundo. Son cabezones. No se puede discutir esto”.
Aclaró además que las reacciones de ciertas variables financieras no se estarían correspondiendo con el pasar económico actual: “Normalmente, las variables financieras reaccionan de acuerdo a la situación económica. Pero movimientos como el del dólar, que pasó de estar tranquilo en 1100 a estar 1300, hoy en día obedecen a la política. No tiene que ver con economía. Nosotros ahora estamos en superávit fiscal, comercial y de moneda corriente”.
Las “cuatro condiciones” para salir del cepo cambiario
Al ser consultado por Majul sobre la quita del cepo cambiario, el exfuncionario durante la gestión de Mauricio Macri dijo que “no hay una fecha exacta”. Reveló que son cuatro las “condiciones” que deben cumplirse para que el Ejecutivo puede avanzar en su eliminación “Una es el equilibrio fiscal. Dos es tener solucionado el problema del stock heredado. Tercero es haber solucionado el flujo. Y por último que haya una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados. Hoy la que se cumple es la del equilibrio fiscal. El stock y el flujo lo hemos solucionado en un 75%. Estamos lejos en la relación de reservas con pasivos”, precisó.
Noticia en desarrollo
El ministro de Economía conversó con el periodista sobre los primeros seis meses de gestión de Javier Milei y cuestionó el rol de las fuerzas “que ponen palos en la rueda” LA NACION