Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Video: así se vivió el desfile de la 9 de Julio desde arriba de un helicóptero del Ejército

Helicópteros del Ejército Argentino y aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaron la ciudad de Buenos Aires como parte de los festejos por el aniversario número 208 de la declaración de Independencia Argentina. Las más de 60 aeronaves sobrevolaron el Río de la Plata y llegaron hasta donde encontraban el presidente Javier Milei y su Gabinete, que encabezaron el acto organizado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre la Avenida del Libertador.

Desde los helicópteros pudo verse, también, el desfile militar que comenzó a las 11 y que tuvo como protagonistas a excombatientes de la guerra de las Islas Malvinas, que recorrieron la el corredor norte de la Capital por más de media hora. Esto no ocurrió hasta que Milei dio autorización al comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, el general de brigada Oscar Santiago Zarich, para dar inicio al evento.

Entre los miembros del Gabinete que aplaudieron a los veteranos se encontraba la vicepresidenta Victoria Villarruel, que se emocionó influenciada por su propia historia personal: su padre, Eduardo, estuvo en la guerra, fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602 y uno de los últimos argentinos en abandonar las islas. Los veteranos de Malvinas fueron acompañados de 7000 uniformados de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército, que marcharon con jeeps, camiones, tanques, aeronaves y blindados mecanizados.

El desfile tuvo el mayor despliegue desde la vuelta de la democracia con el objetivo de afianzar las relaciones entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. Y por ello es que luego Milei y Villarruel ingresaron a un Tanque Argentino Mediano (TAM 2C) del Ejército desde donde, tomados de la mano, se sacaron fotos y desfilaron por la Avenida del Libertador mientras saludaban al público al grito de “¡Viva la libertad, carajo!”. El tanque forma parte del Regimiento de Caballería de Tanques 8 de Magdalena, Buenos Aires. El recorrido duró menos de una cuadra. Más tarde, ambos descendieron y volvieron a su palco.

Milei vio el desfile entre la vicepresidenta y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. A su lado estuvo su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y detrás de ellos, sus padres, Norberto y Alicia. Entre los miembros destacados del gabinete que presenciaron los festejos desde el palco también estaban los ministros de Economía, Luis Caputo; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y la canciller Diana Mondino.

El vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se encontraron allí junto con el presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala, y el titular de Diputados, Martín Menem.

Además de los diversos funcionarios del Gobierno y sus invitados, el desfile se vio plagado de familias que acompañaron la celebración con banderines y aplaudieron el recorrido de las tropas militares. Al inicio, el público esperó sobre la calle, que más tarde fue liberada con la llegada del desfile. Entre los momentos culmines de los festejos no estuvieron solo los excombatientes, sino también a la Marcha de San Lorenzo interpretada por las fanfarrias militares. Para finalizar, el Regimiento de Granaderos a Caballo hizo su recorrido y Milei dio cierre al acto al retirarse a Olivos.

Helicópteros del Ejército Argentino y aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaron la ciudad de Buenos Aires como parte de los festejos por el aniversario número 208 de la declaración de Independencia Argentina. Las más de 60 aeronaves sobrevolaron el Río de la Plata y llegaron hasta donde encontraban el presidente Javier Milei y su Gabinete, que encabezaron el acto organizado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre la Avenida del Libertador.

Desde los helicópteros pudo verse, también, el desfile militar que comenzó a las 11 y que tuvo como protagonistas a excombatientes de la guerra de las Islas Malvinas, que recorrieron la el corredor norte de la Capital por más de media hora. Esto no ocurrió hasta que Milei dio autorización al comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, el general de brigada Oscar Santiago Zarich, para dar inicio al evento.

Entre los miembros del Gabinete que aplaudieron a los veteranos se encontraba la vicepresidenta Victoria Villarruel, que se emocionó influenciada por su propia historia personal: su padre, Eduardo, estuvo en la guerra, fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602 y uno de los últimos argentinos en abandonar las islas. Los veteranos de Malvinas fueron acompañados de 7000 uniformados de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército, que marcharon con jeeps, camiones, tanques, aeronaves y blindados mecanizados.

El desfile tuvo el mayor despliegue desde la vuelta de la democracia con el objetivo de afianzar las relaciones entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. Y por ello es que luego Milei y Villarruel ingresaron a un Tanque Argentino Mediano (TAM 2C) del Ejército desde donde, tomados de la mano, se sacaron fotos y desfilaron por la Avenida del Libertador mientras saludaban al público al grito de “¡Viva la libertad, carajo!”. El tanque forma parte del Regimiento de Caballería de Tanques 8 de Magdalena, Buenos Aires. El recorrido duró menos de una cuadra. Más tarde, ambos descendieron y volvieron a su palco.

Milei vio el desfile entre la vicepresidenta y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. A su lado estuvo su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y detrás de ellos, sus padres, Norberto y Alicia. Entre los miembros destacados del gabinete que presenciaron los festejos desde el palco también estaban los ministros de Economía, Luis Caputo; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y la canciller Diana Mondino.

El vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se encontraron allí junto con el presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala, y el titular de Diputados, Martín Menem.

Además de los diversos funcionarios del Gobierno y sus invitados, el desfile se vio plagado de familias que acompañaron la celebración con banderines y aplaudieron el recorrido de las tropas militares. Al inicio, el público esperó sobre la calle, que más tarde fue liberada con la llegada del desfile. Entre los momentos culmines de los festejos no estuvieron solo los excombatientes, sino también a la Marcha de San Lorenzo interpretada por las fanfarrias militares. Para finalizar, el Regimiento de Granaderos a Caballo hizo su recorrido y Milei dio cierre al acto al retirarse a Olivos.

 Más de 60 aeronaves sobrevolaron la ciudad de Buenos Aires ante la mirada del presidente Javier Milei, su Gabinete y miles de personas; el evento tuvo el mayor despliegue desde la vuelta de la democracia con el objetivo de afianzar las relaciones entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close