Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Qué pasa si como zanahoria como snack todos los días: beneficios y recomendaciones

La zanahoria es una raíz vegetal que contiene nutrientes y antioxidantes que podrían beneficiar a la salud. Este alimento se destaca por ser una excelente fuente de betacaroteno, fibra, vitamina K1 y potasio.

Recientemente, un estudio de la Universidad Samford reveló que las zanahorias baby podrían tener un aporte positivo en la salud.

De acuerdo con los resultados, comer esta verdura como ‘snack’, tres veces a la semana, podría incrementar los niveles de carotenoides en la piel en un 10,8 por ciento.

“Lo que se ha demostrado en la investigación es que las personas que consumen y tienen un alto nivel de carotenoides tienen niveles más altos de actividad antioxidante en el cuerpo, lo que significa que hay niveles más bajos de inflamación y un menor riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca y enfermedades cardiovasculares”, dijo Mary Harper Simmons, autora del estudio, a ‘BBC Science Focus’.

Por otro lado, esta verdura también es alta en fibra soluble. De acuerdo con un artículo de ‘Healthline’, clínicamente revisado por la dietista y nutricionista Kathy W. Warwick, este componente podría reducir los niveles de azúcar en la sangre al ralentizar la digestión del azúcar y el almidón. También podría alimentar las bacterias beneficiosas del intestino y reducir el colesterol en la sangre.

Además, podría beneficiar a la salud ocular. Según el portal de salud, ‘Health’, una taza de zanahorias podría proporcionar el 100 por ciento del valor diario recomendado de vitamina A.

“Este importante nutriente, que actúa como un antioxidante protector de las células, puede incluso ayudar a proteger contra el cáncer, la degeneración macular relacionada con la edad y el sarampión. Una deficiencia de vitamina A puede provocar una afección llamada xeroftalmia, que puede dañar la visión normal y provocar ceguera nocturna”, explicó el sitio especializado.

Contraindicaciones

‘WebMD’ indicó que, en casos extremos, el consumo excesivo del betacaroteno de las zanahorias podría impedir el funcionamiento de la vitamina A y afectar la visión, los huesos, la piel, el sistema inmunológico y el metabolismo.

“Demasiado betacaroteno también puede causar problemas a las personas que no pueden cambiarlo a vitamina A, como las personas que tienen hipotiroidismo”, advirtió.

Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes a su alimentación. Visite un centro médico cercano, en caso de desarrollar reacciones alérgicas o síntomas adversos.

La zanahoria es una raíz vegetal que contiene nutrientes y antioxidantes que podrían beneficiar a la salud. Este alimento se destaca por ser una excelente fuente de betacaroteno, fibra, vitamina K1 y potasio.

Recientemente, un estudio de la Universidad Samford reveló que las zanahorias baby podrían tener un aporte positivo en la salud.

De acuerdo con los resultados, comer esta verdura como ‘snack’, tres veces a la semana, podría incrementar los niveles de carotenoides en la piel en un 10,8 por ciento.

“Lo que se ha demostrado en la investigación es que las personas que consumen y tienen un alto nivel de carotenoides tienen niveles más altos de actividad antioxidante en el cuerpo, lo que significa que hay niveles más bajos de inflamación y un menor riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca y enfermedades cardiovasculares”, dijo Mary Harper Simmons, autora del estudio, a ‘BBC Science Focus’.

Por otro lado, esta verdura también es alta en fibra soluble. De acuerdo con un artículo de ‘Healthline’, clínicamente revisado por la dietista y nutricionista Kathy W. Warwick, este componente podría reducir los niveles de azúcar en la sangre al ralentizar la digestión del azúcar y el almidón. También podría alimentar las bacterias beneficiosas del intestino y reducir el colesterol en la sangre.

Además, podría beneficiar a la salud ocular. Según el portal de salud, ‘Health’, una taza de zanahorias podría proporcionar el 100 por ciento del valor diario recomendado de vitamina A.

“Este importante nutriente, que actúa como un antioxidante protector de las células, puede incluso ayudar a proteger contra el cáncer, la degeneración macular relacionada con la edad y el sarampión. Una deficiencia de vitamina A puede provocar una afección llamada xeroftalmia, que puede dañar la visión normal y provocar ceguera nocturna”, explicó el sitio especializado.

Contraindicaciones

‘WebMD’ indicó que, en casos extremos, el consumo excesivo del betacaroteno de las zanahorias podría impedir el funcionamiento de la vitamina A y afectar la visión, los huesos, la piel, el sistema inmunológico y el metabolismo.

“Demasiado betacaroteno también puede causar problemas a las personas que no pueden cambiarlo a vitamina A, como las personas que tienen hipotiroidismo”, advirtió.

Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes a su alimentación. Visite un centro médico cercano, en caso de desarrollar reacciones alérgicas o síntomas adversos.

 Qué pasa si como zanahoria como snack todos los días: beneficios y recomendaciones  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close