Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Se termina “la luna de miel” de Milei con los mercados, según el Financial Times

El periódico Financial Times difundió este domingo un artículo sobre los desafíos que enfrenta Javier Milei a siete meses de su asunción. En el marco de lo que el Gobierno definió como la segunda etapa del plan de estabilización, la publicación británica consideró que “se termina la luna de miel” del Presidente con los mercados. “Los inversores cuestionan el plan económico”, tituló el diario.

“El presidente libertario se enfrenta a la primera prueba importante de su plan para arreglar la economía del país, luego de que sus medidas para controlar una corrida del peso provocaron una reacción negativa del mercado”, indicó la periodista Ciara Nugent, quien marcó que si bien la gestión mileísta fija el dólar oficial a unos $960, el blue trepó a un récord nominal de unos $1500. “La brecha entre los tipos de cambio se considera un indicador clave de la confianza en el gobierno y puede impulsar la inflación”, apuntó.

Tras aludir a uno de los anuncios de Milei, quien puso especial foco en la “emisión cero” de pesos y dijo que si frena “los grifos de emisión se acabó el problema”, el Financial Times consideró: “Los inversores no parecen estar de acuerdo. La semana pasada, el mercado de valores de Argentina cayó hasta un 12,3% y sus bonos soberanos denominados en dólares hasta un 11,3% antes de recortar algunas pérdidas, mientras los críticos calificaron las nuevas medidas de cortoplacistas e inconsistentes”.

Y siguió: “Los retrasos en la acumulación de reservas de divisas retrasarán el plan del gobierno de levantar los controles cambiarios (un requisito previo para la inversión extranjera y un crecimiento económico significativo) y aumentarán la probabilidad de que el gobierno tenga que incumplir más de 9000 millones de dólares en pagos de su deuda en moneda extranjera el año próximo”.

A lo largo del artículo, también se ahondó en la visión y reparos que tienen algunos inversores sobre el plan económico del Gobierno. “Les preocupa que controlar la inflación a toda costa distraiga la atención de otros ingredientes de la recuperación a largo plazo de Argentina, como la eliminación de los controles cambiarios, la acumulación de reservas y el acceso a los mercados internacionales de capital”, indicó el diario británico.

En ese sentido, sobre el futuro del cepo The Financial Times advierte que “los retrasos en la acumulación de reservas de divisas frenarán el plan del gobierno para levantar los controles cambiarios”. Por otro lado, el periódico inglés puso la lupa sobre cómo “las medidas económicamente poco ortodoxas para apoyar al peso” pueden tensar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en relación a un eventual nuevo préstamo.

Noticia en desarrollo

El periódico Financial Times difundió este domingo un artículo sobre los desafíos que enfrenta Javier Milei a siete meses de su asunción. En el marco de lo que el Gobierno definió como la segunda etapa del plan de estabilización, la publicación británica consideró que “se termina la luna de miel” del Presidente con los mercados. “Los inversores cuestionan el plan económico”, tituló el diario.

“El presidente libertario se enfrenta a la primera prueba importante de su plan para arreglar la economía del país, luego de que sus medidas para controlar una corrida del peso provocaron una reacción negativa del mercado”, indicó la periodista Ciara Nugent, quien marcó que si bien la gestión mileísta fija el dólar oficial a unos $960, el blue trepó a un récord nominal de unos $1500. “La brecha entre los tipos de cambio se considera un indicador clave de la confianza en el gobierno y puede impulsar la inflación”, apuntó.

Tras aludir a uno de los anuncios de Milei, quien puso especial foco en la “emisión cero” de pesos y dijo que si frena “los grifos de emisión se acabó el problema”, el Financial Times consideró: “Los inversores no parecen estar de acuerdo. La semana pasada, el mercado de valores de Argentina cayó hasta un 12,3% y sus bonos soberanos denominados en dólares hasta un 11,3% antes de recortar algunas pérdidas, mientras los críticos calificaron las nuevas medidas de cortoplacistas e inconsistentes”.

Y siguió: “Los retrasos en la acumulación de reservas de divisas retrasarán el plan del gobierno de levantar los controles cambiarios (un requisito previo para la inversión extranjera y un crecimiento económico significativo) y aumentarán la probabilidad de que el gobierno tenga que incumplir más de 9000 millones de dólares en pagos de su deuda en moneda extranjera el año próximo”.

A lo largo del artículo, también se ahondó en la visión y reparos que tienen algunos inversores sobre el plan económico del Gobierno. “Les preocupa que controlar la inflación a toda costa distraiga la atención de otros ingredientes de la recuperación a largo plazo de Argentina, como la eliminación de los controles cambiarios, la acumulación de reservas y el acceso a los mercados internacionales de capital”, indicó el diario británico.

En ese sentido, sobre el futuro del cepo The Financial Times advierte que “los retrasos en la acumulación de reservas de divisas frenarán el plan del gobierno para levantar los controles cambiarios”. Por otro lado, el periódico inglés puso la lupa sobre cómo “las medidas económicamente poco ortodoxas para apoyar al peso” pueden tensar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en relación a un eventual nuevo préstamo.

Noticia en desarrollo

 La publicación británica hizo una lectura de las reacciones al plan económico del Gobierno; “El Presidente se enfrenta a la primera prueba importante”, apuntó  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close