Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

La empresa argentina dueña del sistema de voto electrónico usado en Venezuela

Nicolás Maduro fue proclamado presidente en Venezuela y una empresa argentina quedó en medio de las acusaciones por fraude electoral. Se trata de Ex-Clé, encargada de la provisión de las máquinas y también del diseño del software para la votación.

Fundada en 1998 por Luis San Agustín, la compañía es hoy liderada por sus hijos: Eduardo, en la Argentina; y Guillermo, en Venezuela. Está enfocada en la gestión de soluciones de biometría, servicios financieros digitales, automatización electoral y gestión y digitalización de documentos.

La compañía desembarcó con oficinas en Venezuela en 2004, mediante la creación de la subsidiaria Ex-Cle Soluciones Biométricas. Catalogada como una sociedad de tecnología biométrica, la firma llevó adelante el proyecto de transferencia tecnológica y de digitalización para el Consejo Nacional Electoral del país en 2007. Para ese entonces, Smartmatic se encargaba del software y el hardware de votación, y Ex-Clé de la identificación biométrica.

Así, en 2012, Ex-Clé implementó el sistema para la validación de identidad en las elecciones presidenciales. A través del mismo, según datos de la compañía, se registraron 19 millones de electores habilitados.

#HoyEnBDV 🇻🇪

El presidente de la Institución @JoseJMoralesU78 junto al presidente de Ex-Clé, Guillermo San Agustín, inauguran su sede en la ciudad de #Valencia estado #Carabobo para la asignación de #Biopagos a comerciantes de la entidad pic.twitter.com/lRIANyouuB

— Banco de Venezuela (@BcodeVenezuela) November 26, 2019

Posteriormente, en 2017, sustituyó a Smartmatic y desarrolló un sistema electoral integral, que llevó adelante todo el proceso de votación, con identificación biométrica para la verificación de ciudadanos al momento de emitir el sufragio. Fue luego de que la compañía se deslindara de los resultados electorales para representantes ante la Asamblea Legislativa anunciados por el Gobierno, al señalar que no correspondían con su información.

Antecedentes de denuncia

Años más tarde, tras las elecciones legislativas desarrolladas en diciembre de 2020, Ex-Clé Soluciones Biométricas fue sancionada por el gobierno de los Estados Unidos por fraude. “Estados Unidos está sancionando a la compañía biométrica venezolana Ex-Cle C.A. y a dos de sus representantes por el apoyo prestado al régimen ilegítimo de Maduro durante las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre. Aquellos que buscan socavar las elecciones libres y justas en Venezuela deben ser hechos responsables”, había indicado el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con datos del gobierno estadounidense, Ex-Cle había ayudado al Consejo Nacional Electoral en la compra de miles de máquinas de votación a proveedores extranjeros que fueron transbordadas en Teherán, Irán, a través de Mahan Air y Conviasa, ambas previamente sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. ”Ex-Clé suscribió contratos por millones de dólares con el régimen de Maduro”, habían indicado desde el organismo mediante un comunicado.

The U.S. is sanctioning Venezuelan biometrics company Ex-Cle C.A. and two of its representatives for their support of the illegitimate Maduro regime’s December 6th fraudulent elections. Those who seek to undermine free and fair elections in Venezuela must be held accountable.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) December 18, 2020

La sanción alcanzó a Guillermo San Agustín y al codirector de la filial venezolana, Marcos Machado Requena: todos sus bienes en Estados Unidos quedaron bloqueados.

Según un comunicado oficial de Estados Unidos, había otro asociado clave al negocio: “San Agustín se ha asociado en Ex-Cle con el ciudadano venezolano Marcos Javier Machado Requena y con Carlos Enrique Quintero Cuevas, anteriormente designado por la OFAC, que es rector suplente del CNE y miembro de las fuerzas militares venezolanas, y es el principal encargado de llevar adelante la gestión diaria de la actividad corrupta electoral y de contrataciones dentro del CNE en representación de Ex-Cle”.

En paralelo, a lo largo de estos años, la compañía participó también de otros negocios con entidades estatales. Entre ellos, por ejemplo, figura el desarrollo y la implementación del sistema de recaudación de impuestos de la Alcaldía del Municipio Libertador, en Caracas. Además, la implementación de tecnología biométrica en el Banco de Venezuela, que de acuerdo con información en la web de la firma, permitió “evitar casos de fraude relativos en más de 3500 terminales de control”. A su vez, en 2016, Ex-Clé Soluciones Biométricas creó BioPos, que posibilitó los pagos con la huella dactilar en comercios de Venezuela.

LA NACION intentó comunicarse reiteradas veces con la oficina de Buenos Aires de Ex-Clé, pero no obtuvo respuestas.

Nicolás Maduro fue proclamado presidente en Venezuela y una empresa argentina quedó en medio de las acusaciones por fraude electoral. Se trata de Ex-Clé, encargada de la provisión de las máquinas y también del diseño del software para la votación.

Fundada en 1998 por Luis San Agustín, la compañía es hoy liderada por sus hijos: Eduardo, en la Argentina; y Guillermo, en Venezuela. Está enfocada en la gestión de soluciones de biometría, servicios financieros digitales, automatización electoral y gestión y digitalización de documentos.

La compañía desembarcó con oficinas en Venezuela en 2004, mediante la creación de la subsidiaria Ex-Cle Soluciones Biométricas. Catalogada como una sociedad de tecnología biométrica, la firma llevó adelante el proyecto de transferencia tecnológica y de digitalización para el Consejo Nacional Electoral del país en 2007. Para ese entonces, Smartmatic se encargaba del software y el hardware de votación, y Ex-Clé de la identificación biométrica.

Así, en 2012, Ex-Clé implementó el sistema para la validación de identidad en las elecciones presidenciales. A través del mismo, según datos de la compañía, se registraron 19 millones de electores habilitados.

#HoyEnBDV 🇻🇪

El presidente de la Institución @JoseJMoralesU78 junto al presidente de Ex-Clé, Guillermo San Agustín, inauguran su sede en la ciudad de #Valencia estado #Carabobo para la asignación de #Biopagos a comerciantes de la entidad pic.twitter.com/lRIANyouuB

— Banco de Venezuela (@BcodeVenezuela) November 26, 2019

Posteriormente, en 2017, sustituyó a Smartmatic y desarrolló un sistema electoral integral, que llevó adelante todo el proceso de votación, con identificación biométrica para la verificación de ciudadanos al momento de emitir el sufragio. Fue luego de que la compañía se deslindara de los resultados electorales para representantes ante la Asamblea Legislativa anunciados por el Gobierno, al señalar que no correspondían con su información.

Antecedentes de denuncia

Años más tarde, tras las elecciones legislativas desarrolladas en diciembre de 2020, Ex-Clé Soluciones Biométricas fue sancionada por el gobierno de los Estados Unidos por fraude. “Estados Unidos está sancionando a la compañía biométrica venezolana Ex-Cle C.A. y a dos de sus representantes por el apoyo prestado al régimen ilegítimo de Maduro durante las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre. Aquellos que buscan socavar las elecciones libres y justas en Venezuela deben ser hechos responsables”, había indicado el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con datos del gobierno estadounidense, Ex-Cle había ayudado al Consejo Nacional Electoral en la compra de miles de máquinas de votación a proveedores extranjeros que fueron transbordadas en Teherán, Irán, a través de Mahan Air y Conviasa, ambas previamente sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. ”Ex-Clé suscribió contratos por millones de dólares con el régimen de Maduro”, habían indicado desde el organismo mediante un comunicado.

The U.S. is sanctioning Venezuelan biometrics company Ex-Cle C.A. and two of its representatives for their support of the illegitimate Maduro regime’s December 6th fraudulent elections. Those who seek to undermine free and fair elections in Venezuela must be held accountable.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) December 18, 2020

La sanción alcanzó a Guillermo San Agustín y al codirector de la filial venezolana, Marcos Machado Requena: todos sus bienes en Estados Unidos quedaron bloqueados.

Según un comunicado oficial de Estados Unidos, había otro asociado clave al negocio: “San Agustín se ha asociado en Ex-Cle con el ciudadano venezolano Marcos Javier Machado Requena y con Carlos Enrique Quintero Cuevas, anteriormente designado por la OFAC, que es rector suplente del CNE y miembro de las fuerzas militares venezolanas, y es el principal encargado de llevar adelante la gestión diaria de la actividad corrupta electoral y de contrataciones dentro del CNE en representación de Ex-Cle”.

En paralelo, a lo largo de estos años, la compañía participó también de otros negocios con entidades estatales. Entre ellos, por ejemplo, figura el desarrollo y la implementación del sistema de recaudación de impuestos de la Alcaldía del Municipio Libertador, en Caracas. Además, la implementación de tecnología biométrica en el Banco de Venezuela, que de acuerdo con información en la web de la firma, permitió “evitar casos de fraude relativos en más de 3500 terminales de control”. A su vez, en 2016, Ex-Clé Soluciones Biométricas creó BioPos, que posibilitó los pagos con la huella dactilar en comercios de Venezuela.

LA NACION intentó comunicarse reiteradas veces con la oficina de Buenos Aires de Ex-Clé, pero no obtuvo respuestas.

 Liderada por los hermanos Guillermo y Eduardo San Agustín, Ex-Clé presta soluciones de biometría y de automatización electoral; tiene oficina en Venezuela desde 2004  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close