Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Elisa Carrió analizó la crisis en Venezuela, el escenario regional y lanzó una advertencia sobre la Argentina

La referente de la Coalición Cívica ARI (CC ARI) Elisa Carrió analizó la situación política y social en Venezuela y de la región tras la victoria de Nicolás Maduro, de acuerdo a los datos provistos por la Cámara Nacional Electoral (CNE), en los comicios presidenciales. Para la exdiputada, los venezolanos son víctimas de un “narcoestado” manejado por el Ejército, dijo que el país sudamericano podría encontrarse en una “fase terminal” y estableció un paralelismo con la Argentina.

En Comunidad de Negocios (LN+), ciclo conducido por José Del Rio, Carrió calificó al régimen de Maduro como una “tiranía” donde confluyen el poderío de las Fuerzas Armadas y del narcotráfico. “Es un narcoestado. Diosdado Cabello -vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido- es el centro de este narcoestado. Es el verdadero poder en Venezuela junto a las fuerzas armadas, que se convirtieron en narcos. En términos políticos, el régimen es una tiranía”, sostuvo.

Más adelante, lamentó que la Argentina haya perdido la oportunidad para tomar posición sobre Venezuela durante el gobierno de Mauricio Macri, actual líder del Pro. Explicó además de qué dependería que el gobierno de Maduro entrase en una “fase terminal”. “Si Maduro estuviera solo, si las FFA no tuvieran armamento y formación de Rusia… Rusia les dio todas las armas…”, sostuvo, dando a entender que el aislamiento del presidente venezolano significaría su fin.

“Estamos en una guerra civil, donde dos tercios de todo el pueblo, quieren construir una Venezuela democrática y republicana. Todos hablan de que el problema es la democracia. No, el problema es la república. No es solo democracia versus dictadura. Cualquiera te aparenta una democracia como Putin, que te puede ganar con el 80%. El problema es cuando no hay república, que es el riesgo que estamos corriendo en la Argentina. Si Maduro hubiera querido ganar la elección pero el Tribunal Electoral y la Corte Suprema fuesen independientes, esto no ocurriría. Lo que garantiza la libertad es la república y la división de poderes”, sumó.

Y completó con una mirada a nivel globalista: “Si vemos en el mundo, no vamos vamos a dar cuenta de que esta es la verdadera guerra mundial. Fíjense que China y Rusia reconocen a Maduro. Brasil, Colombia y México, que están cerca de Rusia… Dos imperios mundiales… Rusia reconoce. India no habla. África no habla. Y América Latina está partida. Y el otro imperio es Brasil. Tiene una enorme responsabilidad. Lula es un hombre de democracia pero tiene un desafío”.

Noticia en desarrollo

La referente de la Coalición Cívica ARI (CC ARI) Elisa Carrió analizó la situación política y social en Venezuela y de la región tras la victoria de Nicolás Maduro, de acuerdo a los datos provistos por la Cámara Nacional Electoral (CNE), en los comicios presidenciales. Para la exdiputada, los venezolanos son víctimas de un “narcoestado” manejado por el Ejército, dijo que el país sudamericano podría encontrarse en una “fase terminal” y estableció un paralelismo con la Argentina.

En Comunidad de Negocios (LN+), ciclo conducido por José Del Rio, Carrió calificó al régimen de Maduro como una “tiranía” donde confluyen el poderío de las Fuerzas Armadas y del narcotráfico. “Es un narcoestado. Diosdado Cabello -vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido- es el centro de este narcoestado. Es el verdadero poder en Venezuela junto a las fuerzas armadas, que se convirtieron en narcos. En términos políticos, el régimen es una tiranía”, sostuvo.

Más adelante, lamentó que la Argentina haya perdido la oportunidad para tomar posición sobre Venezuela durante el gobierno de Mauricio Macri, actual líder del Pro. Explicó además de qué dependería que el gobierno de Maduro entrase en una “fase terminal”. “Si Maduro estuviera solo, si las FFA no tuvieran armamento y formación de Rusia… Rusia les dio todas las armas…”, sostuvo, dando a entender que el aislamiento del presidente venezolano significaría su fin.

“Estamos en una guerra civil, donde dos tercios de todo el pueblo, quieren construir una Venezuela democrática y republicana. Todos hablan de que el problema es la democracia. No, el problema es la república. No es solo democracia versus dictadura. Cualquiera te aparenta una democracia como Putin, que te puede ganar con el 80%. El problema es cuando no hay república, que es el riesgo que estamos corriendo en la Argentina. Si Maduro hubiera querido ganar la elección pero el Tribunal Electoral y la Corte Suprema fuesen independientes, esto no ocurriría. Lo que garantiza la libertad es la república y la división de poderes”, sumó.

Y completó con una mirada a nivel globalista: “Si vemos en el mundo, no vamos vamos a dar cuenta de que esta es la verdadera guerra mundial. Fíjense que China y Rusia reconocen a Maduro. Brasil, Colombia y México, que están cerca de Rusia… Dos imperios mundiales… Rusia reconoce. India no habla. África no habla. Y América Latina está partida. Y el otro imperio es Brasil. Tiene una enorme responsabilidad. Lula es un hombre de democracia pero tiene un desafío”.

Noticia en desarrollo

 En Comunidad de Negocios, la exdiputada dijo que los venezolanos son victimas de un “narcoestado” e insistió en que la democracia la garantiza “la república y la división de poderes”  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close