Cuáles son los años más infelices de la vida en los seres humanos, según la ciencia
La felicidad es uno de los estados de ánimo más populares en el mundo, pues millones de personas trabajan constantemente para obtener una felicidad completa.
La Real Academia de la Lengua Española define la felicidad como un estado de grata satisfacción espiritual y física, una emoción pasajera que no está en cada instante de la vida, sino en ciertas ocasiones especiales.
En la constante búsqueda de la felicidad surgen un sinfín de interrogantes, entre ellos si existen años de la vida en los que las personas son menos felices. Varias investigaciones realizadas demostraron que sí, y estas serían las razones. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que esto no aplica a todas las personas, ya que, cada persona es un mundo y vive situaciones completamente diferentes a las otras. Así se encuentran en la misma edad y varias situaciones similares.
Los economistas y profesores David Blanchflower y Andrew Oswald, analizaron por largo tiempo la relación entre la curva de la felicidad y la edad, y llegaron a la conclusión de que llegados a la madurez, es decir, entre los 40 y los 50 años, las personas mostraban más miedos e inquietudes.
En la constante búsqueda de la felicidad surgen un sinfín de interrogantes, entre ellos si existen años de la vida en los que las personas son menos felices. Varias investigaciones realizadas han demostrado que sí, y estas serían las razones. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que esto no aplica a todas las personas, ya que, cada persona es un mundo y vive situaciones completamente diferentes a las otras. Así se encuentran en la misma edad y varias situaciones similares.
Los economistas y profesores David Blanchflower y Andrew Oswald, analizaron por largo tiempo la relación entre la curva de la felicidad y la edad, y llegaron a la conclusión de que llegados a la madurez, es decir, entre los 40 y los 50 años, las personas mostraban más miedos e inquietudes.
Aunque lo expuesto por los autores, indica que los momentos más felices se viven en la infancia y luego de la mediana edad, una investigación realizada por la Universidad de Michigan indica que los jóvenes de cada generación son más infelices.
La Universidad de Michigan menciona que esta investigación se realizó analizando los comportamientos de más de un millón de adolescentes, y aseguran que la felicidad de los adolescentes cayó a partir del 2012.
El Informe Mundial de la Felicidad 2024 dice que, generalmente, la felicidad se asocia a la juventud, la realidad es otra, e indica que lo anterior se ve reflejado en el cambio de costumbres y cultura.
Datos del Informe Mundial de la Felicidad 2024 indican que los jóvenes cada vez son menos felices, especialmente el grupo de 15 a 24 años.
*Por Tania Alejandra Hernández Torres
La felicidad es uno de los estados de ánimo más populares en el mundo, pues millones de personas trabajan constantemente para obtener una felicidad completa.
La Real Academia de la Lengua Española define la felicidad como un estado de grata satisfacción espiritual y física, una emoción pasajera que no está en cada instante de la vida, sino en ciertas ocasiones especiales.
En la constante búsqueda de la felicidad surgen un sinfín de interrogantes, entre ellos si existen años de la vida en los que las personas son menos felices. Varias investigaciones realizadas demostraron que sí, y estas serían las razones. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que esto no aplica a todas las personas, ya que, cada persona es un mundo y vive situaciones completamente diferentes a las otras. Así se encuentran en la misma edad y varias situaciones similares.
Los economistas y profesores David Blanchflower y Andrew Oswald, analizaron por largo tiempo la relación entre la curva de la felicidad y la edad, y llegaron a la conclusión de que llegados a la madurez, es decir, entre los 40 y los 50 años, las personas mostraban más miedos e inquietudes.
En la constante búsqueda de la felicidad surgen un sinfín de interrogantes, entre ellos si existen años de la vida en los que las personas son menos felices. Varias investigaciones realizadas han demostrado que sí, y estas serían las razones. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que esto no aplica a todas las personas, ya que, cada persona es un mundo y vive situaciones completamente diferentes a las otras. Así se encuentran en la misma edad y varias situaciones similares.
Los economistas y profesores David Blanchflower y Andrew Oswald, analizaron por largo tiempo la relación entre la curva de la felicidad y la edad, y llegaron a la conclusión de que llegados a la madurez, es decir, entre los 40 y los 50 años, las personas mostraban más miedos e inquietudes.
Aunque lo expuesto por los autores, indica que los momentos más felices se viven en la infancia y luego de la mediana edad, una investigación realizada por la Universidad de Michigan indica que los jóvenes de cada generación son más infelices.
La Universidad de Michigan menciona que esta investigación se realizó analizando los comportamientos de más de un millón de adolescentes, y aseguran que la felicidad de los adolescentes cayó a partir del 2012.
El Informe Mundial de la Felicidad 2024 dice que, generalmente, la felicidad se asocia a la juventud, la realidad es otra, e indica que lo anterior se ve reflejado en el cambio de costumbres y cultura.
Datos del Informe Mundial de la Felicidad 2024 indican que los jóvenes cada vez son menos felices, especialmente el grupo de 15 a 24 años.
*Por Tania Alejandra Hernández Torres
Varias investigaciones demuestran que la curva de felicidad tiene variaciones según la generación a la que corresponda; enterate más detalles en esta nota LA NACION