Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Guerra en Medio Oriente: un ataque israelí alcanzó un depósito de armas de Hezbollah en el este del Líbano

En un incremento de la tensión en Medio Oriente, un ataque israelí logró destruir este lunes un depósito de armas de Hezbollah en el valle de Bekaa, en el este del Líbano, detallaron fuentes a Reuters. Desde principios del mes de agosto, el grupo terrorista y otras cuadrillas armadas intercambian disparos con Israel en paralelo a la guerra de Gaza. Los ataques israelíes desde el comienzo del conflicto en octubre tuvieron como objetivo a combatientes y sitios de lanzamiento de cohetes.

El sábado pasado, el Ejército de Israel había perpetrado un ataque previo al sur del Líbano, ofensiva que resultó en la muerte de al menos diez ciudadanos sirios. El operativo en Wadi al-Kfour, en la provincia de Nabatieh, fue uno los más letales en el país desde que inicio de la guerra. Un vocero del Ejército, Avichay Adraee, dijo que la ofensiva tenía como objetivo, tal y como ocurrió este lunes,, un importante depósito de armas que pertenecía al grupo terrorista.

En respuesta a la ofensiva de Israel, Hezbollah disparó una salva de cohetes contra la comunidad de Ayelet HaShahar, cerca de Safad, en el norte el país,. Las fuerzas armadas israelíes identificaron 55 proyectiles que cruzaron desde Líbano, algunos de los cuales cayeron en zonas abiertas. Aunque no causaron heridos, sí provocaron varios incendios. Hezbollah afirma que detendrá sus ataques una vez que se alcance un alto el fuego en el enclave palestino.

Con vistas a una resolución pacífica de ambos conflictos, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, instó tanto a Israel como al grupo terrorista palestino Hamás a llevar adelante un alto al fuego en Gaza y liberar rehenes. Sin embargo, con el grupo islamista palestino Hamás anunciando la reanudación de los atentados suicidas dentro de Israel después de muchos años, y con los ataques aéreos israelíes todavía golpeando Gaza, son pocas las señales de conciliación.

”Este es un momento decisivo, probablemente el mejor, tal vez la última oportunidad para llevar a los rehenes de casa, conseguir un alto el fuego y poner a todos en un mejor camino hacia una paz y seguridad duraderas”, dijo Blinken a periodistas antes de reunirse con Netanyahu y el presidente de Israel, Isaac Herzog.

Los meses de conversaciones intermitentes giraron en torno a los mismos temas, con Israel diciendo que la guerra sólo puede terminar con la destrucción de Hamás como fuerza militar y política y Hamás diciendo que sólo aceptará un alto el fuego permanente, y no temporal. Hay desacuerdos sobre la continua presencia militar de Israel dentro de Gaza, la libre circulación de los palestinos dentro del territorio y sobre la identidad y el número de prisioneros que serán liberados en un intercambio. A pesar de las expresiones de optimismo de Estados Unidos, tanto Israel como Hamás señalaron que será difícil llegar a un acuerdo.

Con información de Reuters y AFP

Noticia de desarrollo.

En un incremento de la tensión en Medio Oriente, un ataque israelí logró destruir este lunes un depósito de armas de Hezbollah en el valle de Bekaa, en el este del Líbano, detallaron fuentes a Reuters. Desde principios del mes de agosto, el grupo terrorista y otras cuadrillas armadas intercambian disparos con Israel en paralelo a la guerra de Gaza. Los ataques israelíes desde el comienzo del conflicto en octubre tuvieron como objetivo a combatientes y sitios de lanzamiento de cohetes.

El sábado pasado, el Ejército de Israel había perpetrado un ataque previo al sur del Líbano, ofensiva que resultó en la muerte de al menos diez ciudadanos sirios. El operativo en Wadi al-Kfour, en la provincia de Nabatieh, fue uno los más letales en el país desde que inicio de la guerra. Un vocero del Ejército, Avichay Adraee, dijo que la ofensiva tenía como objetivo, tal y como ocurrió este lunes,, un importante depósito de armas que pertenecía al grupo terrorista.

En respuesta a la ofensiva de Israel, Hezbollah disparó una salva de cohetes contra la comunidad de Ayelet HaShahar, cerca de Safad, en el norte el país,. Las fuerzas armadas israelíes identificaron 55 proyectiles que cruzaron desde Líbano, algunos de los cuales cayeron en zonas abiertas. Aunque no causaron heridos, sí provocaron varios incendios. Hezbollah afirma que detendrá sus ataques una vez que se alcance un alto el fuego en el enclave palestino.

Con vistas a una resolución pacífica de ambos conflictos, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, instó tanto a Israel como al grupo terrorista palestino Hamás a llevar adelante un alto al fuego en Gaza y liberar rehenes. Sin embargo, con el grupo islamista palestino Hamás anunciando la reanudación de los atentados suicidas dentro de Israel después de muchos años, y con los ataques aéreos israelíes todavía golpeando Gaza, son pocas las señales de conciliación.

”Este es un momento decisivo, probablemente el mejor, tal vez la última oportunidad para llevar a los rehenes de casa, conseguir un alto el fuego y poner a todos en un mejor camino hacia una paz y seguridad duraderas”, dijo Blinken a periodistas antes de reunirse con Netanyahu y el presidente de Israel, Isaac Herzog.

Los meses de conversaciones intermitentes giraron en torno a los mismos temas, con Israel diciendo que la guerra sólo puede terminar con la destrucción de Hamás como fuerza militar y política y Hamás diciendo que sólo aceptará un alto el fuego permanente, y no temporal. Hay desacuerdos sobre la continua presencia militar de Israel dentro de Gaza, la libre circulación de los palestinos dentro del territorio y sobre la identidad y el número de prisioneros que serán liberados en un intercambio. A pesar de las expresiones de optimismo de Estados Unidos, tanto Israel como Hamás señalaron que será difícil llegar a un acuerdo.

Con información de Reuters y AFP

Noticia de desarrollo.

 El sábado pasado, el Ejercito israelí había destruido otro depósito ubicado al sur del Líbano; se trató de uno de los operativos más letales desde el inicio del conflicto armado  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close