Bolivia aprovechó la altura, goleó a Venezuela 4 a 0 por las Eliminatorias y se ilusiona con clasificarse al Mundial 2026

Tal como lo pensó cuando decidió cambiar de estadio y jugar aún a más altura que en La Paz, Bolivia se despachó con una contundente goleada por 4 a 0 sobre Venezuela, suma seis puntos y se metió en zona de repechaje rumbo al Mundial 2026, que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá. El partido se disputó ante 20.000 fanáticos en el estadio Municipal de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, 550 por encima del Hernando Siles de La Paz, escenario habitual del conjunto verde.
Con este resultado, el conjunto del altiplano pudo volver a sumar de a tres y ahora suma 6 puntos, lo que le permite superar a Paraguay (que este viernes tiene un durísimo compromiso en Montevideo, frente a Uruguay) y trepar al puesto 7, con apenas una unidad menos que Brasil, el último que hasta el momento se clasifica directo al Mundial del año próximo.
En el partido de la séptima jornada de la eliminatoria, Bolivia abrió el marcador a los 13 minutos por intermedio de un remate de larga distancia de Ramiro Vaca, cuyo disparó ingresó en uno de los ángulos. Venezuela, que se ubica en el cuarto puesto de la competencia con nueve puntos, tuvo una leve reacción al promediar el primer tiempo con un remate de Salomón Rondón y un tiro libre de Daniel Pereyra que contuvo el arquero Carlos Lampe. Sin embargo, Bolivia amplió la diferencia en el quinto minuto adicionado de la primera etapa a través de un penal anotado por Carmelo Algañaraz.
El tercer gol del seleccionado local llegó en la primera acción del segundo tiempo, cuando Miguel Terceros finalizó una muy buena jugada colectiva con asistencia de Roberto Fernández.
Bolivia completó la goleada a través de Enzo Monteiro a los 89 minutos, luego de un centro de José Sagredo desde el sector izquierdo.En la próxima jornada que se jugará el martes, Bolivia será visitante de Chile en el estadio Nacional de Santiago, mientras que Venezuela recibirá a Uruguay en el Monumental de la ciudad de Maturín.
En la cima del mundo
“Se juega donde se vive”, reza una oración pintada de blanco con el fondo verde de un césped sintético. La frase está ubicada a pocos metros del ingreso del rectángulo de juego del estadio Municipal de Villa Ingenio, ubicado en El Alto, cerquita de La Paz. Allí, Bolivia goleó este jueves a Venezuela, por la séptima fecha de las eliminatorias. Un escenario muy particular, por ser uno de los de mayor altitud en el mundo. Además, no hay antecedentes de un partido a nivel de selecciones a esa altura.
La decisión fue respaldada por Conmebol ya que cumple con todos los requisitos para alojar partidos oficiales. Bolivia tradicionalmente jugaba en el estadio Hernando Siles, de la ciudad de La Paz, ubicado a unos 3600 metros sobre el nivel del mar. Pero para este importante duelo de las eliminatorias decidió cambiar de escenario. Por eso, el partido frente a la Vinotinto se jugó en el Municipal de Villa Ingenio, a una altitud de 4150 metros. Por el resultado obtenido, la decisión fue acertada.
El “Coloso de Villa Ingenio”, apodado así por los hinchas, es la casa de Always Ready. El estadio posee una capacidad para 25.000 espectadores, comenzó a construirse en 2013 y fue inaugurado cuatro años después, el 16 de julio de 2017. Defensa y Justicia fue uno de los equipos argentinos que jugó en El Alto este año. Fue el 7 de mayo, por la cuarta fecha de la etapa de grupos de la Copa Sudamericana, con victoria de los locales por 3 a 0.
Está claro que a nivel de selecciones es el partido oficial e internacional que batió el récord de altura. Sin embargo, vale aclarar que el de Villa Ingenio no es el más alto del mundo, sino el segundo. El primero de todos es el Daniel Alcides Carrión, en Cerro de Pasco, Perú, que está a 4338 metros sobre el nivel del mar. Este es el hogar del club Unión Minas y, según reconoce la FIFA en su revista oficial, ningún terreno de juego está ubicado a mayor altitud.
La realidad de la selección boliviana está lejos de ser la mejor en las eliminatorias. Ubicado en el penúltimo lugar con seis unidades, con dos victorias y cinco derrotas, debe seguir sumando de manera urgente para alcanzar el objetivo de clasificarse al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. Con el triunfo de esta tarde pasó por uno a Paraguay, que este viernes visita a Uruguay en Montevideo, y por ahora está ingresando a un repechaje, y a uno de Brasil, el último de los que se está clasificando de manera directa a la próxima copa.
Tal como lo pensó cuando decidió cambiar de estadio y jugar aún a más altura que en La Paz, Bolivia se despachó con una contundente goleada por 4 a 0 sobre Venezuela, suma seis puntos y se metió en zona de repechaje rumbo al Mundial 2026, que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá. El partido se disputó ante 20.000 fanáticos en el estadio Municipal de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, 550 por encima del Hernando Siles de La Paz, escenario habitual del conjunto verde.
Con este resultado, el conjunto del altiplano pudo volver a sumar de a tres y ahora suma 6 puntos, lo que le permite superar a Paraguay (que este viernes tiene un durísimo compromiso en Montevideo, frente a Uruguay) y trepar al puesto 7, con apenas una unidad menos que Brasil, el último que hasta el momento se clasifica directo al Mundial del año próximo.
En el partido de la séptima jornada de la eliminatoria, Bolivia abrió el marcador a los 13 minutos por intermedio de un remate de larga distancia de Ramiro Vaca, cuyo disparó ingresó en uno de los ángulos. Venezuela, que se ubica en el cuarto puesto de la competencia con nueve puntos, tuvo una leve reacción al promediar el primer tiempo con un remate de Salomón Rondón y un tiro libre de Daniel Pereyra que contuvo el arquero Carlos Lampe. Sin embargo, Bolivia amplió la diferencia en el quinto minuto adicionado de la primera etapa a través de un penal anotado por Carmelo Algañaraz.
El tercer gol del seleccionado local llegó en la primera acción del segundo tiempo, cuando Miguel Terceros finalizó una muy buena jugada colectiva con asistencia de Roberto Fernández.
Bolivia completó la goleada a través de Enzo Monteiro a los 89 minutos, luego de un centro de José Sagredo desde el sector izquierdo.En la próxima jornada que se jugará el martes, Bolivia será visitante de Chile en el estadio Nacional de Santiago, mientras que Venezuela recibirá a Uruguay en el Monumental de la ciudad de Maturín.
En la cima del mundo
“Se juega donde se vive”, reza una oración pintada de blanco con el fondo verde de un césped sintético. La frase está ubicada a pocos metros del ingreso del rectángulo de juego del estadio Municipal de Villa Ingenio, ubicado en El Alto, cerquita de La Paz. Allí, Bolivia goleó este jueves a Venezuela, por la séptima fecha de las eliminatorias. Un escenario muy particular, por ser uno de los de mayor altitud en el mundo. Además, no hay antecedentes de un partido a nivel de selecciones a esa altura.
La decisión fue respaldada por Conmebol ya que cumple con todos los requisitos para alojar partidos oficiales. Bolivia tradicionalmente jugaba en el estadio Hernando Siles, de la ciudad de La Paz, ubicado a unos 3600 metros sobre el nivel del mar. Pero para este importante duelo de las eliminatorias decidió cambiar de escenario. Por eso, el partido frente a la Vinotinto se jugó en el Municipal de Villa Ingenio, a una altitud de 4150 metros. Por el resultado obtenido, la decisión fue acertada.
El “Coloso de Villa Ingenio”, apodado así por los hinchas, es la casa de Always Ready. El estadio posee una capacidad para 25.000 espectadores, comenzó a construirse en 2013 y fue inaugurado cuatro años después, el 16 de julio de 2017. Defensa y Justicia fue uno de los equipos argentinos que jugó en El Alto este año. Fue el 7 de mayo, por la cuarta fecha de la etapa de grupos de la Copa Sudamericana, con victoria de los locales por 3 a 0.
Está claro que a nivel de selecciones es el partido oficial e internacional que batió el récord de altura. Sin embargo, vale aclarar que el de Villa Ingenio no es el más alto del mundo, sino el segundo. El primero de todos es el Daniel Alcides Carrión, en Cerro de Pasco, Perú, que está a 4338 metros sobre el nivel del mar. Este es el hogar del club Unión Minas y, según reconoce la FIFA en su revista oficial, ningún terreno de juego está ubicado a mayor altitud.
La realidad de la selección boliviana está lejos de ser la mejor en las eliminatorias. Ubicado en el penúltimo lugar con seis unidades, con dos victorias y cinco derrotas, debe seguir sumando de manera urgente para alcanzar el objetivo de clasificarse al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. Con el triunfo de esta tarde pasó por uno a Paraguay, que este viernes visita a Uruguay en Montevideo, y por ahora está ingresando a un repechaje, y a uno de Brasil, el último de los que se está clasificando de manera directa a la próxima copa.
El conjunto del altiplano superó sin inconvenientes a la Vinotinto, quedó a un punto de Brasil y se metió en zona de repechaje LA NACION