Cuándo termina temporada de huracanes 2024 en el océano Atlántico

La temporada de huracanes 2024 del océano Atlántico comenzó el pasado 1° de junio, y ya presentó varios ciclones tropicales con nombre propio, entre ellos el huracán Helene, que se prevé como potencialmente peligroso ante su inminente paso por Florida.
De acuerdo al centro de estudios de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés, los picos de mayor actividad serán, como de costumbre, en septiembre, y probablemente se extienda a principios de octubre de este año. Asimismo, la temporada será mucho más intensa que el promedio, según los datos históricos.
La fecha de finalización es el 30 de noviembre de 2024, según las previsiones de la CSU, que anticipó que se trata de una temporada “hiperactiva” y que aún se esperan una decena de tormentas tropicales en lo que resta del año.
La temporada de huracanes 2024 del océano Atlántico será “hiperactiva”
La CSU actualizó en junio pasado su pronóstico para la temporada de huracanes 2024 del océano Atlántico. Mientras que en sus previsiones de abril estimaba que sería “extremadamente activa”, ahora la calificación aumentó a “hiperactiva”. Antes se esperaban 23 tormentas con nombre, de las cuales 11 eran huracanes y, entre ellos, cinco eran denominados “mayores”. En tanto, en ese momento se proyectaban 25 tormentas con nombre, entre las que se encuentran las ya desarrolladas, Alberto, Beryl y Chris, y de las cuales 12 se convertirían en huracanes y seis de ellos serían de categoría mayor (3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson).
Los científicos precisaron que una tormenta tropical tiene vientos sostenidos de 63 kilómetros por hora y que se convierte en huracán cuando los vientos sostenidos alcanzan 119 km/h. Asimismo, un huracán de categoría 5 tiene vientos sostenidos de al menos 252 km/h, como los que alcanzó Beryl en parte de su trayecto sobre el Caribe. Así, los seis huracanes importantes previstos hasta el final de la temporada, el 30 de noviembre de 2024, tendrían velocidades de viento superiores a 178 kilómetros por hora.
Uno de ellos fue el Huracán Beryl, que superó ampliamente esa base en los momentos de mayor intensidad de su trayectoria. Este destructivo ciclón tropical fue una de las razones de la modificación en los pronósticos de la CSU. “Hemos aumentado nuestra previsión general ligeramente, debido en parte a Beryl, un huracán tropical intenso de categoría 5, que es probablemente un presagio de una temporada hiperactiva”, destacó el informe.
La temporada de huracanes 2024 del océano Atlántico comenzó el pasado 1° de junio, y ya presentó varios ciclones tropicales con nombre propio, entre ellos el huracán Helene, que se prevé como potencialmente peligroso ante su inminente paso por Florida.
De acuerdo al centro de estudios de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés, los picos de mayor actividad serán, como de costumbre, en septiembre, y probablemente se extienda a principios de octubre de este año. Asimismo, la temporada será mucho más intensa que el promedio, según los datos históricos.
La fecha de finalización es el 30 de noviembre de 2024, según las previsiones de la CSU, que anticipó que se trata de una temporada “hiperactiva” y que aún se esperan una decena de tormentas tropicales en lo que resta del año.
La temporada de huracanes 2024 del océano Atlántico será “hiperactiva”
La CSU actualizó en junio pasado su pronóstico para la temporada de huracanes 2024 del océano Atlántico. Mientras que en sus previsiones de abril estimaba que sería “extremadamente activa”, ahora la calificación aumentó a “hiperactiva”. Antes se esperaban 23 tormentas con nombre, de las cuales 11 eran huracanes y, entre ellos, cinco eran denominados “mayores”. En tanto, en ese momento se proyectaban 25 tormentas con nombre, entre las que se encuentran las ya desarrolladas, Alberto, Beryl y Chris, y de las cuales 12 se convertirían en huracanes y seis de ellos serían de categoría mayor (3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson).
Los científicos precisaron que una tormenta tropical tiene vientos sostenidos de 63 kilómetros por hora y que se convierte en huracán cuando los vientos sostenidos alcanzan 119 km/h. Asimismo, un huracán de categoría 5 tiene vientos sostenidos de al menos 252 km/h, como los que alcanzó Beryl en parte de su trayecto sobre el Caribe. Así, los seis huracanes importantes previstos hasta el final de la temporada, el 30 de noviembre de 2024, tendrían velocidades de viento superiores a 178 kilómetros por hora.
Uno de ellos fue el Huracán Beryl, que superó ampliamente esa base en los momentos de mayor intensidad de su trayectoria. Este destructivo ciclón tropical fue una de las razones de la modificación en los pronósticos de la CSU. “Hemos aumentado nuestra previsión general ligeramente, debido en parte a Beryl, un huracán tropical intenso de categoría 5, que es probablemente un presagio de una temporada hiperactiva”, destacó el informe.
Conoce cuándo termina la temporada de huracanes 2024 en el océano Atlántico. Faltan más de cuatro meses y se esperan casi dos docenas de tormentas tropicales según las proyecciones. LA NACION