Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

03.00 | Javier Milei marcó un quiebre en la ONU que lo dejó en solitario frente al mundo

Por Rafael Mathus Ruiz

El discurso de Javier Milei en las Naciones Unidas colocó a la Argentina en una posición ciertamente atípica: el Presidente defenestró y le dio la espalda, en solitario, a una agenda de desarrollo, el “Pacto del Futuro”, adoptada apenas dos días antes por consenso –sin votación– por la Asamblea General de las Naciones Unidas, un plan pensado para reformar y rescatar el papel del multilateralismo. Para Milei, solo refuerza un rumbo “trágico”.

Parado solo ante los ojos del mundo en un atril cargado de historia, Milei invitó a los líderes a que lo acompañen en la creación de una nueva agenda de la libertad. Esa invitación difícilmente tenga eco, aunque sí abona a una imagen personalista, radical y rupturista de Milei –incluso, por momentos, contradictoria–, una imagen que el propio Milei se encargó de amplificar en su paso por Nueva York.

Leé la nota completa aquí.

02.30 | Diplomáticos y expertos advierten que las críticas de Milei a la ONU “aíslan” al país y afectan inversiones

Las durísimas críticas que el presidente Javier Milei dirigió a las Naciones Unidas en su primer discurso ante la asamblea de la ONU merecieron cuestionamientos directos o moderados de todo el arco político. Con matices, exfuncionarios y diplomáticos de distintas vertientes afirmaron que la pelea frontal contra la organización internacional “no trae beneficios” al país, y de hecho lo vincula, aún involuntariamente, con Rusia o Nicaragua, países igualmente críticos, aunque por otras razones, de planes como el Pacto del Futuro.

“Fue bueno el reconocimiento a la ONU, y buenas sus críticas a sus errores. Pero considero pésimo disociarse de la agenda aprobada por 143 países -encabezados por Estados Unidos, China, la UE, nuestros socios del Mercosur, y acordar con Rusia, Irán, Bielorrusia, Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua”, dijo a LA NACION el exembajador en Washington Diego Guelar, quien consideró “el repudio a los desafíos del siglo veintiuno” como “un verdadero acto fallido” del Gobierno.

Leé la nota completa aquí.

03.00 | Javier Milei marcó un quiebre en la ONU que lo dejó en solitario frente al mundo

Por Rafael Mathus Ruiz

El discurso de Javier Milei en las Naciones Unidas colocó a la Argentina en una posición ciertamente atípica: el Presidente defenestró y le dio la espalda, en solitario, a una agenda de desarrollo, el “Pacto del Futuro”, adoptada apenas dos días antes por consenso –sin votación– por la Asamblea General de las Naciones Unidas, un plan pensado para reformar y rescatar el papel del multilateralismo. Para Milei, solo refuerza un rumbo “trágico”.

Parado solo ante los ojos del mundo en un atril cargado de historia, Milei invitó a los líderes a que lo acompañen en la creación de una nueva agenda de la libertad. Esa invitación difícilmente tenga eco, aunque sí abona a una imagen personalista, radical y rupturista de Milei –incluso, por momentos, contradictoria–, una imagen que el propio Milei se encargó de amplificar en su paso por Nueva York.

Leé la nota completa aquí.

02.30 | Diplomáticos y expertos advierten que las críticas de Milei a la ONU “aíslan” al país y afectan inversiones

Las durísimas críticas que el presidente Javier Milei dirigió a las Naciones Unidas en su primer discurso ante la asamblea de la ONU merecieron cuestionamientos directos o moderados de todo el arco político. Con matices, exfuncionarios y diplomáticos de distintas vertientes afirmaron que la pelea frontal contra la organización internacional “no trae beneficios” al país, y de hecho lo vincula, aún involuntariamente, con Rusia o Nicaragua, países igualmente críticos, aunque por otras razones, de planes como el Pacto del Futuro.

“Fue bueno el reconocimiento a la ONU, y buenas sus críticas a sus errores. Pero considero pésimo disociarse de la agenda aprobada por 143 países -encabezados por Estados Unidos, China, la UE, nuestros socios del Mercosur, y acordar con Rusia, Irán, Bielorrusia, Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua”, dijo a LA NACION el exembajador en Washington Diego Guelar, quien consideró “el repudio a los desafíos del siglo veintiuno” como “un verdadero acto fallido” del Gobierno.

Leé la nota completa aquí.

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close