Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Nueva ley: California es el primer estado de EE.UU. que prohíbe las fechas de caducidad de los alimentos

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó la Ley AB 660, que prohíbe los diferentes usos de fechas de caducidad en los productos alimenticios envasados, una medida que entrará en vigor a partir de julio de 2026. Esta normativa, impulsada por la asambleísta Jacqui Irwin, busca simplificar el etiquetado de alimentos mediante el uso de dos frases estandarizadas: “Best if Used By” (mejor si se usa antes de) y “Use By” (consumir antes de), lo que eliminaría la confusión que generan estos sellos.

¿Por qué California decidió eliminar las fechas de caducidad?

La confusión sobre las fechas de caducidad en los alimentos ha sido una de las principales causas de desperdicio de alimentos, según un informe del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales. En la actualidad, los productos alimenticios utilizan hasta 50 frases diferentes para comunicar la frescura o seguridad de un producto, lo que lleva a que los consumidores desechen grandes cantidades de comida que aún son aptas para el consumo.

El estudio del NRDC estima que más de seis millones de toneladas de alimentos son desechadas cada año en California debido a la confusión sobre las fechas de caducidad. Este desperdicio no solo afecta económicamente a los hogares, sino que también tiene un impacto ambiental significativo, que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Todos hemos tenido que lidiar con el hecho de preguntarnos si nuestros alimentos siguen siendo buenos. La firma de la AB 660 hoy es un paso monumental para mantener el dinero en los bolsillos de los consumidores y, al mismo tiempo, ayudar al medio ambiente y al planeta. Estoy agradecida por la firma por parte del gobernador de este proyecto de ley, el primero en el país, que pone fin a la confusión de los consumidores en torno a las etiquetas de fecha de vencimiento que tantos de nosotros hemos experimentado”, expresó la asambleísta Jacqui Irwin en un comunicado.

¿Qué cambia con la Ley AB 660?

Con la firma de esta nueva ley, a partir del 1° de julio de 2026, los fabricantes, distribuidores y minoristas de alimentos en California deberán utilizar dos frases estandarizadas para etiquetar los productos alimenticios:

“Best if Used By”: indicará la fecha en la que el producto aún conserva su calidad óptima, pero puede seguir siendo seguro para el consumo después de esta fecha.“Use By”: señalará la fecha límite en la que el producto debe consumirse por razones de seguridad alimentaria.

Este cambio elimina términos como “Sell By” (vender hasta) y “Expires On” (vence el), que confundían a los consumidores y contribuían a desechar alimentos innecesariamente. La ley no requiere que todos los productos tengan una etiqueta de fecha, a menos que sea necesario por motivos de seguridad o calidad.

¿Qué productos están exentos?

Es importante destacar que la nueva ley no se aplicará a todos los productos alimenticios. Quedan exentos de esta regulación comestible como:

Fórmulas infantiles.Huevos y productos pasteurizados.Bebidas alcohólicas (incluidas cervezas y licores).

Estos productos seguirán utilizando sus propios sistemas de etiquetado, ya que están regulados por normativas específicas que exigen un control estricto sobre su fecha de consumo.

Consecuencias para los infractores que no respeten el nuevo etiquetado

A partir de julio de 2026, cualquier minorista, fabricante o distribuidor que no cumpla con los requisitos de etiquetado establecidos en la Ley AB 660 enfrentará sanciones. Esta normativa que cualquier violación será considerada un delito menor, lo que podría derivar en multas para las empresas que no sigan las nuevas regulaciones.

California es el primer estado en adoptar esta medida y se espera que su éxito influya en otros estados para seguir el mismo camino. La estandarización del etiquetado de alimentos ha sido un tema de discusión en todo ese país y organizaciones como la FDA han señalado la necesidad de unificar los sistemas de etiquetado para reducir el desperdicio de alimentos.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó la Ley AB 660, que prohíbe los diferentes usos de fechas de caducidad en los productos alimenticios envasados, una medida que entrará en vigor a partir de julio de 2026. Esta normativa, impulsada por la asambleísta Jacqui Irwin, busca simplificar el etiquetado de alimentos mediante el uso de dos frases estandarizadas: “Best if Used By” (mejor si se usa antes de) y “Use By” (consumir antes de), lo que eliminaría la confusión que generan estos sellos.

¿Por qué California decidió eliminar las fechas de caducidad?

La confusión sobre las fechas de caducidad en los alimentos ha sido una de las principales causas de desperdicio de alimentos, según un informe del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales. En la actualidad, los productos alimenticios utilizan hasta 50 frases diferentes para comunicar la frescura o seguridad de un producto, lo que lleva a que los consumidores desechen grandes cantidades de comida que aún son aptas para el consumo.

El estudio del NRDC estima que más de seis millones de toneladas de alimentos son desechadas cada año en California debido a la confusión sobre las fechas de caducidad. Este desperdicio no solo afecta económicamente a los hogares, sino que también tiene un impacto ambiental significativo, que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Todos hemos tenido que lidiar con el hecho de preguntarnos si nuestros alimentos siguen siendo buenos. La firma de la AB 660 hoy es un paso monumental para mantener el dinero en los bolsillos de los consumidores y, al mismo tiempo, ayudar al medio ambiente y al planeta. Estoy agradecida por la firma por parte del gobernador de este proyecto de ley, el primero en el país, que pone fin a la confusión de los consumidores en torno a las etiquetas de fecha de vencimiento que tantos de nosotros hemos experimentado”, expresó la asambleísta Jacqui Irwin en un comunicado.

¿Qué cambia con la Ley AB 660?

Con la firma de esta nueva ley, a partir del 1° de julio de 2026, los fabricantes, distribuidores y minoristas de alimentos en California deberán utilizar dos frases estandarizadas para etiquetar los productos alimenticios:

“Best if Used By”: indicará la fecha en la que el producto aún conserva su calidad óptima, pero puede seguir siendo seguro para el consumo después de esta fecha.“Use By”: señalará la fecha límite en la que el producto debe consumirse por razones de seguridad alimentaria.

Este cambio elimina términos como “Sell By” (vender hasta) y “Expires On” (vence el), que confundían a los consumidores y contribuían a desechar alimentos innecesariamente. La ley no requiere que todos los productos tengan una etiqueta de fecha, a menos que sea necesario por motivos de seguridad o calidad.

¿Qué productos están exentos?

Es importante destacar que la nueva ley no se aplicará a todos los productos alimenticios. Quedan exentos de esta regulación comestible como:

Fórmulas infantiles.Huevos y productos pasteurizados.Bebidas alcohólicas (incluidas cervezas y licores).

Estos productos seguirán utilizando sus propios sistemas de etiquetado, ya que están regulados por normativas específicas que exigen un control estricto sobre su fecha de consumo.

Consecuencias para los infractores que no respeten el nuevo etiquetado

A partir de julio de 2026, cualquier minorista, fabricante o distribuidor que no cumpla con los requisitos de etiquetado establecidos en la Ley AB 660 enfrentará sanciones. Esta normativa que cualquier violación será considerada un delito menor, lo que podría derivar en multas para las empresas que no sigan las nuevas regulaciones.

California es el primer estado en adoptar esta medida y se espera que su éxito influya en otros estados para seguir el mismo camino. La estandarización del etiquetado de alimentos ha sido un tema de discusión en todo ese país y organizaciones como la FDA han señalado la necesidad de unificar los sistemas de etiquetado para reducir el desperdicio de alimentos.

 Descubre cuál es el estado de EE.UU. que, a partir de 2026, introduce un nuevo sistema de etiquetado para los alimentos.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close