Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Cuándo anuncian al nuevo presidente de Estados Unidos 2024

Este 5 de noviembre es una jornada decisiva en Estados Unidos: millones de ciudadanos eligen al próximo presidente. Sin embargo, debido a la complejidad del sistema electoral estadounidense y el proceso de conteo, el resultado final no se conocerá inmediatamente. Entre esta noche y los próximos días comienzan a correr varias etapas de recolección de sufragios, confirmación de resultados y verificación de datos en cada estado.

El proceso electoral de 2024, que incluye una mezcla de votación anticipada, en persona y por correo, abre la puerta a posibles demoras en el conteo. Si bien algunos resultados preliminares podrían conocerse esta noche, la confirmación oficial dependerá de diversos factores.

Sumado a lo anterior, lo que eligen los ciudadanos de Estados Unidos es a los representantes del Colegio Electoral, quienes son los encargados de votar al presidente y al vicepresidente. Eso no ocurrirá hasta dentro de un mes, por lo que aún falta para la confirmación de quién será el próximo mandatario de EE.UU.

¿Cómo es la elección presidencial en EE.UU.?

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los ciudadanos de cada estado votan por la fórmula y el partido de preferencia. Sin embargo, mientras que otros puestos públicos (como senadores y representantes) se pueden ganar con base en el voto popular, en el caso de la elección para presidente y vicepresidente, el Colegio Electoral es el que determina quién es el ganador de la contienda.

Cada jurisdicción tiene un número de electores definido por la cantidad de senadores y representantes que tiene en el Congreso de EE.UU. Así, en 48 estados y Washington D.C., el espacio ganador consigue todos los votos electorales de ese estado, sin importar si se impuso por una mínima diferencia o por un amplio margen. Las excepciones son Maine y Nebraska, que tienen cada uno una variación de representación proporcional.

Por este motivo, los votantes deben elegir al Colegio Electoral, organismo que está conformado por un total de 538 electores. Para ganar la elección, se requiere tener una mayoría de más de 270 votos electorales. El conteo de votos se realiza en el Congreso el 6 de enero de 2025. En caso de que ninguno alcance los 270 electores, desempata la Cámara de Representantes. Finalmente, el candidato que gane asumirá el cargo como presidente de EE.UU. el 20 de enero de ese año.

Este 5 de noviembre es una jornada decisiva en Estados Unidos: millones de ciudadanos eligen al próximo presidente. Sin embargo, debido a la complejidad del sistema electoral estadounidense y el proceso de conteo, el resultado final no se conocerá inmediatamente. Entre esta noche y los próximos días comienzan a correr varias etapas de recolección de sufragios, confirmación de resultados y verificación de datos en cada estado.

El proceso electoral de 2024, que incluye una mezcla de votación anticipada, en persona y por correo, abre la puerta a posibles demoras en el conteo. Si bien algunos resultados preliminares podrían conocerse esta noche, la confirmación oficial dependerá de diversos factores.

Sumado a lo anterior, lo que eligen los ciudadanos de Estados Unidos es a los representantes del Colegio Electoral, quienes son los encargados de votar al presidente y al vicepresidente. Eso no ocurrirá hasta dentro de un mes, por lo que aún falta para la confirmación de quién será el próximo mandatario de EE.UU.

¿Cómo es la elección presidencial en EE.UU.?

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los ciudadanos de cada estado votan por la fórmula y el partido de preferencia. Sin embargo, mientras que otros puestos públicos (como senadores y representantes) se pueden ganar con base en el voto popular, en el caso de la elección para presidente y vicepresidente, el Colegio Electoral es el que determina quién es el ganador de la contienda.

Cada jurisdicción tiene un número de electores definido por la cantidad de senadores y representantes que tiene en el Congreso de EE.UU. Así, en 48 estados y Washington D.C., el espacio ganador consigue todos los votos electorales de ese estado, sin importar si se impuso por una mínima diferencia o por un amplio margen. Las excepciones son Maine y Nebraska, que tienen cada uno una variación de representación proporcional.

Por este motivo, los votantes deben elegir al Colegio Electoral, organismo que está conformado por un total de 538 electores. Para ganar la elección, se requiere tener una mayoría de más de 270 votos electorales. El conteo de votos se realiza en el Congreso el 6 de enero de 2025. En caso de que ninguno alcance los 270 electores, desempata la Cámara de Representantes. Finalmente, el candidato que gane asumirá el cargo como presidente de EE.UU. el 20 de enero de ese año.

 El sistema estadounidense es más complejo que el de otras partes del mundo; el voto popular se conocerá en las próximas horas, pero eso no determina la decisión del Colegio Electoral que ocurre dentro de unos meses  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close