Bitcoin bate su récord histórico tras el triunfo de Donald Trump

Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, el valor del bitcoin alcanzó un récord histórico y superó la barrera de los US$75.000, lo que implicó una suba de hasta 8,54%, según reflejó el mercado esta mañana. Unas horas más tarde, el precio descendió a US$74.134, de acuerdo con datos de Lemon.
El ethereum, otra de las criptomonedas más importantes del mundo, también registró alzas. Llegó a revalorizarse en un 6% y a cambiarse por 2585 dólares.
Si bien el líder republicano se había mostrado en contra de las criptomonedas por considerarlas una “estafa”, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector e incluso lanzó su propia plataforma. En lo que respecta a su campaña, prometió agregar al bitcoin a la Reserva Federal y deslizó la idea de que Estados Unidos será la “capital cripto del planeta”.
A su vez, a mediados de septiembre fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.
“El nuevo récord histórico demuestra el impacto de los desarrollos de apoyo en el escenario cripto y refuerza la creciente alineación de los activos digitales con las tendencias financieras globales. Mirando hacia el futuro, el mercado de criptomonedas sigue siendo optimista, ya que el papel del bitcoin en portafolios diversificados continúa expandiéndose y ganando más aceptación”, dijo a LA NACION Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
Y añadió: “Este logro notable refleja una mayor confianza en los activos digitales en medio de un escenario de cambios económicos y políticos”.
Bajo esta línea, Felipe Vallejo, director de Asuntos Públicos en Bitso, señaló: “Bitcoin presenta una alta dominancia sobre el mundo cripto en general. Existen decenas de miles de criptomonedas que ‘miran’ a bitcoin y siguen su tendencia, lo que genera optimismo para una potencial racha alcista, conocida como ‘bull-run’, en la que todas las criptomonedas se aprecian y esas ganancias se vuelcan nuevamente a bitcoin, para acelerar su crecimiento. Este es un fenómeno que hemos observado después de cada halving y, si bien los acontecimientos pasados no garantizan hechos futuros, nos dan un indicio de lo que podría estar por delante”.
“A pesar de la euforia, es importante conocer cómo se desarrollará la economía norteamericana en los próximos meses, en un contexto global de coyunturas geopolíticas de suma trascendencia. Lo que sí parece inevitable es que las criptomonedas serán cada vez más relevantes en la economía a escala global; que su acceso es libre, democrático y que, en muy pocos pasos, cualquier persona puede comprar, atesorar, enviar o recibir bitcoin. El verdadero riesgo pareciera estar en quedarse afuera de esta tendencia”, continuó.
Desde inicios de 2024, el bitcoin ya acumula un aumento de más del 75%, lo que representa un desempeño significativo frente a otros activos del mercado. Uno de los factores que impulsaron este incremento fue el lanzamiento de fondos cotizados en bolsa (ETF) en enero en Estados Unidos, que amplió la participación institucional en el mercado de criptomonedas. Los ETF de Bitcoin fueron lanzados por BlackRock y Fidelity, junto con otras siete empresas de gestión, capturando un fuerte interés y empujando la criptomoneda aún más hacia los portafolios convencionales.
Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, el valor del bitcoin alcanzó un récord histórico y superó la barrera de los US$75.000, lo que implicó una suba de hasta 8,54%, según reflejó el mercado esta mañana. Unas horas más tarde, el precio descendió a US$74.134, de acuerdo con datos de Lemon.
El ethereum, otra de las criptomonedas más importantes del mundo, también registró alzas. Llegó a revalorizarse en un 6% y a cambiarse por 2585 dólares.
Si bien el líder republicano se había mostrado en contra de las criptomonedas por considerarlas una “estafa”, en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector e incluso lanzó su propia plataforma. En lo que respecta a su campaña, prometió agregar al bitcoin a la Reserva Federal y deslizó la idea de que Estados Unidos será la “capital cripto del planeta”.
A su vez, a mediados de septiembre fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.
“El nuevo récord histórico demuestra el impacto de los desarrollos de apoyo en el escenario cripto y refuerza la creciente alineación de los activos digitales con las tendencias financieras globales. Mirando hacia el futuro, el mercado de criptomonedas sigue siendo optimista, ya que el papel del bitcoin en portafolios diversificados continúa expandiéndose y ganando más aceptación”, dijo a LA NACION Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
Y añadió: “Este logro notable refleja una mayor confianza en los activos digitales en medio de un escenario de cambios económicos y políticos”.
Bajo esta línea, Felipe Vallejo, director de Asuntos Públicos en Bitso, señaló: “Bitcoin presenta una alta dominancia sobre el mundo cripto en general. Existen decenas de miles de criptomonedas que ‘miran’ a bitcoin y siguen su tendencia, lo que genera optimismo para una potencial racha alcista, conocida como ‘bull-run’, en la que todas las criptomonedas se aprecian y esas ganancias se vuelcan nuevamente a bitcoin, para acelerar su crecimiento. Este es un fenómeno que hemos observado después de cada halving y, si bien los acontecimientos pasados no garantizan hechos futuros, nos dan un indicio de lo que podría estar por delante”.
“A pesar de la euforia, es importante conocer cómo se desarrollará la economía norteamericana en los próximos meses, en un contexto global de coyunturas geopolíticas de suma trascendencia. Lo que sí parece inevitable es que las criptomonedas serán cada vez más relevantes en la economía a escala global; que su acceso es libre, democrático y que, en muy pocos pasos, cualquier persona puede comprar, atesorar, enviar o recibir bitcoin. El verdadero riesgo pareciera estar en quedarse afuera de esta tendencia”, continuó.
Desde inicios de 2024, el bitcoin ya acumula un aumento de más del 75%, lo que representa un desempeño significativo frente a otros activos del mercado. Uno de los factores que impulsaron este incremento fue el lanzamiento de fondos cotizados en bolsa (ETF) en enero en Estados Unidos, que amplió la participación institucional en el mercado de criptomonedas. Los ETF de Bitcoin fueron lanzados por BlackRock y Fidelity, junto con otras siete empresas de gestión, capturando un fuerte interés y empujando la criptomoneda aún más hacia los portafolios convencionales.
Con el regreso del líder republicano a la Casa Blanca, se espera una importante expansión de la industria de las criptomonedas a nivel mundial LA NACION