Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

El Gobierno anunció que desregulará el servicio de correos

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este domingo por la noche que el gobierno de Javier Milei avanzará con la desregulación del servicio de correos. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, explicó Adorni a través de un posteo en la red social X. Sin embargo, no dio detalles sobre el alcance de la desregulación. En junio de este año, Correo Argentino había quedado fuera de la lista de posibles privatizaciones con las que el oficialismo tenía planeado avanzar en Ley Bases. El anuncio de Adorni reaviva la posibilidad de que la empresa postal pase a manos privadas. Lo mismo ocurre para el caso de Aerolíneas Argentinas: si bien había sido excluida del listado de empresas a ser privatizadas, las demoras, cancelaciones y pasajeros afectados por medidas de fuerzas vinculadas a reclamos salariales hicieron que el oficialismo reabriera el debate y obtuviera dictamen en Diputados para tratarla.

El gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos.

Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal.

Dios bendiga a la República Argentina.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) November 10, 2024

Correo Argentino cuenta actualmente 1.452 sucursales en el país, 3.675 unidades postales y 16.858 empleados. En mayo, como informó LA NACION, la administración Milei había activado un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con el objetivo de reducir la plantilla de trabajadores a 9500. La empresa tuvo en 2023 un déficit de $100.000 millones. El desafío del Gobierno es generar un equilibrio económico mediante una novedosa reestructuración que contempla, además de las más de 7000 bajas laborales, la venta de 901 inmuebles que tiene la compañía y el surgimiento de franquicias públicas y privadas.

“Se desregulan los correos. Se avanza con lo prometido en campaña, en lo que Argentina realmente necesita y en lo que es correcto. Basta de regulaciones que frenan el desarrollo. El único camino para salir adelante es liberar los mercados y fomentar el crecimiento”, celebró el legislador porteño Ramiro Marra tras el anuncio.

SE DESREGULAN LOS CORREOS 📬

Se sigue avanzando en lo prometido en campaña, en lo que Argentina realmente necesita y en lo que es correcto. Basta de regulaciones que frenan el desarrollo. El único camino para salir adelante es liberar los mercados y fomentar el crecimiento.

— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) November 11, 2024

Con Federico Sturzenegger como la cara visible de esta agenda de “transformación”, el Gobierno avanzó en los últimos meses con la quita de trabas específicas a distintos sectores de la economía. Días atrás, en medio del conflicto aeronáutico y luego de que los trabajadores de Intercargo iniciaran una nueva medida de fuerza, el Ejecutivo decidió -entre otros ejemplos- desregularizar el servicio de rampas en aeropuertos y habilitar a las fuerzas a operar en casos de emergencia.

“Se va a desregular el servicio de rampas para abrirle el juego a nuevas empresas y terminar con el monopolio de Intercargo”, señaló el jueves el vocero presidencial en conferencia de prensa, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Sturzenegger y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Noticia en desarrollo.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este domingo por la noche que el gobierno de Javier Milei avanzará con la desregulación del servicio de correos. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, explicó Adorni a través de un posteo en la red social X. Sin embargo, no dio detalles sobre el alcance de la desregulación. En junio de este año, Correo Argentino había quedado fuera de la lista de posibles privatizaciones con las que el oficialismo tenía planeado avanzar en Ley Bases. El anuncio de Adorni reaviva la posibilidad de que la empresa postal pase a manos privadas. Lo mismo ocurre para el caso de Aerolíneas Argentinas: si bien había sido excluida del listado de empresas a ser privatizadas, las demoras, cancelaciones y pasajeros afectados por medidas de fuerzas vinculadas a reclamos salariales hicieron que el oficialismo reabriera el debate y obtuviera dictamen en Diputados para tratarla.

El gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos.

Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal.

Dios bendiga a la República Argentina.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) November 10, 2024

Correo Argentino cuenta actualmente 1.452 sucursales en el país, 3.675 unidades postales y 16.858 empleados. En mayo, como informó LA NACION, la administración Milei había activado un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con el objetivo de reducir la plantilla de trabajadores a 9500. La empresa tuvo en 2023 un déficit de $100.000 millones. El desafío del Gobierno es generar un equilibrio económico mediante una novedosa reestructuración que contempla, además de las más de 7000 bajas laborales, la venta de 901 inmuebles que tiene la compañía y el surgimiento de franquicias públicas y privadas.

“Se desregulan los correos. Se avanza con lo prometido en campaña, en lo que Argentina realmente necesita y en lo que es correcto. Basta de regulaciones que frenan el desarrollo. El único camino para salir adelante es liberar los mercados y fomentar el crecimiento”, celebró el legislador porteño Ramiro Marra tras el anuncio.

SE DESREGULAN LOS CORREOS 📬

Se sigue avanzando en lo prometido en campaña, en lo que Argentina realmente necesita y en lo que es correcto. Basta de regulaciones que frenan el desarrollo. El único camino para salir adelante es liberar los mercados y fomentar el crecimiento.

— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) November 11, 2024

Con Federico Sturzenegger como la cara visible de esta agenda de “transformación”, el Gobierno avanzó en los últimos meses con la quita de trabas específicas a distintos sectores de la economía. Días atrás, en medio del conflicto aeronáutico y luego de que los trabajadores de Intercargo iniciaran una nueva medida de fuerza, el Ejecutivo decidió -entre otros ejemplos- desregularizar el servicio de rampas en aeropuertos y habilitar a las fuerzas a operar en casos de emergencia.

“Se va a desregular el servicio de rampas para abrirle el juego a nuevas empresas y terminar con el monopolio de Intercargo”, señaló el jueves el vocero presidencial en conferencia de prensa, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Sturzenegger y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Noticia en desarrollo.

 Lo anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales; la medida tiene como objetivo lograr mayor competencia, digitalización y mejor seguridad en materia postal  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close