Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Abierto de Palermo: Ellerstina consiguió un triunfo necesario ante La Ensenada, que despeja el horizonte del equipo de Gonzalito Pieres

Ellerstina capeó el temporal y se marchó de Palermo con el horizonte despejado. Venció 18-13 a La Ensenada, rival directo en la pelea con La Dolfina, con las Dolfinas (no es conveniente descartar a nadie con posibilidades matemáticas, en esta temporada de las sorpresas), por la clasificación a la final del 7 de diciembre.

El resultado, conseguido con esfuerzo y celebrado con euforia, le permite al club de General Rodríguez, sumarse al liderazgo de su sombra negra en la zona. Ambos, Ellerstina La Dolfina mayor, totalizan 4 puntos. Una posición alentadora, a esta altura, pero insuficiente aún. “Todavía falta”, se encarga de aclarar rápidamente el Sapo Caset. “Tenemos que ganar los partidos que quedan (las dos Dolfinas) y para ello debemos mejorar”, reflexionó quien volvió a ser decisivo con su aporte goleador en los penales.

El gran mérito de Ellerstina fue aguantar los chubascos. Soportar estoico y sin perder jamás la calma, los azotes del temporal a lo largo de los tres primeros chukkers (caía 8-5), los pasajes más tormentosos del encuentro, cuando el cielo parecía caérsele encima y, allá arriba, nada presagiaba una limpieza, al contrario, se acumulaban cada vez más nubes negras.

“En los malos momentos, cuando no encontrábamos las marcas, no nos desesperamos”, explicó Gonzalito Pieres, ahora con una mueca de alegría. “Después le metimos actitud y pudimos dar vuelta el partido. Eso me deja tranquilo”, agregó el numero 3 de los blancos, quien no se cansa de decir que disfruta mucho la nueva etapa de su equipo: “Es un equipo muy lindo, me divierto mucho, disfruto mucho”, concluyó

Ganas, vergüenza, entrega, para suplir la falta de coordinación, de juego fluido. Y jerarquía individual para terminar inclinando la balanza de su lado: Gonzalito y sus goles importantes, el Sapo y la justeza en los penales, Lukín Monteverde y la rebeldía propia de la edad, y Nachi Du Plessis y su oficio. Suficiente para justificar las sonrisas ganadoras de hoy. Pero escasos argumentos para cumplir la meta trazada: voltear a las Dolfinas, como es el anhelo de toda la organización.

Lo mejor del partido

La Ensenada no tenía alternativa. Era plata o nada; ganar y seguir bregando, o perder y despedirse de llegar a la final, o al menos, a la virtual semifinal. Y perdió. Se quedó sin la plata y diciendo adiós demasiado pronto. El equipo con base en Cañuelas junta buenas individualidades, sin embargo, pasan las Triples Coronas y no consigue despegar, dar el salto que la calidad de sus miembros debería darle al conjunto. No pudo ser. Una vez más, no pudo ser. En el polo del año 2024, ya no se gana ni con la camiseta, ni con el hándicap.

La síntesis

La Ensenada 13 vs. Ellerstina 18

La Ensenada: Juan Britos (h.), 9; Alfredo Bigatti, 9; Juan Martín Zubía, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 36.

Ellerstina: Guillermo Caset (h.), 9; Lucas Monteverde (n.), 8; Gonzalo Pieres, 9, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 35.

Progresión: Ellerstina: 2-2, 3-7, 5-8, 7-9, 8-10, 12-10, 14-12 y 18-13.

Goleadores de La Ensenada: Britos (h.), 2; Bigatti, 3; Zubía, 1; del Carril, 6 (cuatro penales), y un penal 1..

De Ellerstina: Caset (h.), 11 (ocho penales); Monteverde (n.), 2, y Pieres, 4 y un penal 1.

Incidencias: Amonestado Bigatti (LE) en el octavo chukker.

Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Martín Pascual.

Árbitro: Martín Aguerre.

Cancha: 1 de Palermo.

Las posiciones

La Dolfina 4 (24 dif)Ellerstina 4 (15)Cría La Dolfina 2 (-9)La Zeta Kazak 2 (-23)La Ensenada 0 (-7)

Ellerstina capeó el temporal y se marchó de Palermo con el horizonte despejado. Venció 18-13 a La Ensenada, rival directo en la pelea con La Dolfina, con las Dolfinas (no es conveniente descartar a nadie con posibilidades matemáticas, en esta temporada de las sorpresas), por la clasificación a la final del 7 de diciembre.

El resultado, conseguido con esfuerzo y celebrado con euforia, le permite al club de General Rodríguez, sumarse al liderazgo de su sombra negra en la zona. Ambos, Ellerstina La Dolfina mayor, totalizan 4 puntos. Una posición alentadora, a esta altura, pero insuficiente aún. “Todavía falta”, se encarga de aclarar rápidamente el Sapo Caset. “Tenemos que ganar los partidos que quedan (las dos Dolfinas) y para ello debemos mejorar”, reflexionó quien volvió a ser decisivo con su aporte goleador en los penales.

El gran mérito de Ellerstina fue aguantar los chubascos. Soportar estoico y sin perder jamás la calma, los azotes del temporal a lo largo de los tres primeros chukkers (caía 8-5), los pasajes más tormentosos del encuentro, cuando el cielo parecía caérsele encima y, allá arriba, nada presagiaba una limpieza, al contrario, se acumulaban cada vez más nubes negras.

“En los malos momentos, cuando no encontrábamos las marcas, no nos desesperamos”, explicó Gonzalito Pieres, ahora con una mueca de alegría. “Después le metimos actitud y pudimos dar vuelta el partido. Eso me deja tranquilo”, agregó el numero 3 de los blancos, quien no se cansa de decir que disfruta mucho la nueva etapa de su equipo: “Es un equipo muy lindo, me divierto mucho, disfruto mucho”, concluyó

Ganas, vergüenza, entrega, para suplir la falta de coordinación, de juego fluido. Y jerarquía individual para terminar inclinando la balanza de su lado: Gonzalito y sus goles importantes, el Sapo y la justeza en los penales, Lukín Monteverde y la rebeldía propia de la edad, y Nachi Du Plessis y su oficio. Suficiente para justificar las sonrisas ganadoras de hoy. Pero escasos argumentos para cumplir la meta trazada: voltear a las Dolfinas, como es el anhelo de toda la organización.

Lo mejor del partido

La Ensenada no tenía alternativa. Era plata o nada; ganar y seguir bregando, o perder y despedirse de llegar a la final, o al menos, a la virtual semifinal. Y perdió. Se quedó sin la plata y diciendo adiós demasiado pronto. El equipo con base en Cañuelas junta buenas individualidades, sin embargo, pasan las Triples Coronas y no consigue despegar, dar el salto que la calidad de sus miembros debería darle al conjunto. No pudo ser. Una vez más, no pudo ser. En el polo del año 2024, ya no se gana ni con la camiseta, ni con el hándicap.

La síntesis

La Ensenada 13 vs. Ellerstina 18

La Ensenada: Juan Britos (h.), 9; Alfredo Bigatti, 9; Juan Martín Zubía, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 36.

Ellerstina: Guillermo Caset (h.), 9; Lucas Monteverde (n.), 8; Gonzalo Pieres, 9, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 35.

Progresión: Ellerstina: 2-2, 3-7, 5-8, 7-9, 8-10, 12-10, 14-12 y 18-13.

Goleadores de La Ensenada: Britos (h.), 2; Bigatti, 3; Zubía, 1; del Carril, 6 (cuatro penales), y un penal 1..

De Ellerstina: Caset (h.), 11 (ocho penales); Monteverde (n.), 2, y Pieres, 4 y un penal 1.

Incidencias: Amonestado Bigatti (LE) en el octavo chukker.

Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Martín Pascual.

Árbitro: Martín Aguerre.

Cancha: 1 de Palermo.

Las posiciones

La Dolfina 4 (24 dif)Ellerstina 4 (15)Cría La Dolfina 2 (-9)La Zeta Kazak 2 (-23)La Ensenada 0 (-7) Esforzándose al extremo, Ellerstina sacó adelante un duelo, mano a mano, con un competidor directo por la clasificación  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close