Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Yamandú Orsi habló de la relación con Javier Milei: “Tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance”

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, habló este lunes sobre la relación que espera tener con su par argentino, Javier Milei. “Tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance nosotros”, dijo el dirigente del partido izquierdista Frente Amplio y agregó: “Desde el punto de vista filosófico e ideológico tenemos puntos de vista bastante encontrados, pero los temas que nos convocan, que son los comunes, ahí tenés que apelar al sentido común”.

Orsi destacó, en diálogo con radio Mitre, que “una de las primeras señales de Milei fue el dragado del canal”, algo que fue “fundamental” para Uruguay. El presidente electo dio a entender que “las veces que tuvimos entre los gobiernos mucha afinidad no necesariamente las relaciones, como cuando se cortaron los puentes” durante la gestión de Néstor Kirchner.

El presidente electo aseguró que invitará al mandatario argentino a su asunción, que será recién en marzo próximo. “Es larguísima la transición, eterna”, dijo. “Obviamente que Javier Milei tiene que estar. Me encantaría encontrarme antes con él y algo va a pasar; algún encuentro vamos a tener que tener, por supuesto. Con Lula y Milei son dos reuniones que me gustaría tener en la cumbre que habrá en Uruguay el próximo 6 de diciembre”, resaltó Orsi.

Para el nuevo mandatario uruguayo, es importante mantener relaciones en la región: “Desde el punto de vista geopolítico siempre tenés que tener un alineamiento con la región y tenemos una situación de privilegio porque podés ser el articulador en una zona que aparece a veces volcada hacia un lado y hacia otro, pero son más la inercias que permanecen”. Orsi tuvo palabras de elogio para su par en Paraguay, Santiago Peña. “Él tiene una energía y unas ganas que a mí me entusiasmó”, destacó aún pese a las diferencias en sus concepciones ideológicas. “Esta es la región en la que podemos hacer bastante más pragmáticos”, resaltó.

Orsi habló sobre el resultado de la votación: “Todos esperábamos algo más parejo, dos puntos, uno; aunque ninguna encuesta daba diferente del que siempre aparecía al frente era yo, pero a veces era por 0,8, 1, pero finalmente fueron por 4 puntos”.

“Voy a trabajar mucho, eso es lo primero que me dijeron que hay que hacer. Mi actividad siempre fue ejecutiva. La tarea inicial es definir el curso y las claves de la transición. Ayer [por este domingo] hablé con el actual presidente [Luis Lacalle Pou] para armar, desde hoy mismo, la ruta de transición, que es larga”, contó Orsi, que se define como un representante de la izquierda moderada.

Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como Presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente.

— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 25, 2024

La reacción del Gobierno ante la victoria de Orsi

Luego de que se conociera la victoria de Orsi durante las elecciones presidenciales en Uruguay, la Cancillería Argentina emitió un comunicado felicitando al candidato por su triunfo: “La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria”.

La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria.

Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países.

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) November 25, 2024

Luego de eso, continuaron expresando sobre las relaciones entre ambos países y futuros vínculos: “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”.

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, habló este lunes sobre la relación que espera tener con su par argentino, Javier Milei. “Tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance nosotros”, dijo el dirigente del partido izquierdista Frente Amplio y agregó: “Desde el punto de vista filosófico e ideológico tenemos puntos de vista bastante encontrados, pero los temas que nos convocan, que son los comunes, ahí tenés que apelar al sentido común”.

Orsi destacó, en diálogo con radio Mitre, que “una de las primeras señales de Milei fue el dragado del canal”, algo que fue “fundamental” para Uruguay. El presidente electo dio a entender que “las veces que tuvimos entre los gobiernos mucha afinidad no necesariamente las relaciones, como cuando se cortaron los puentes” durante la gestión de Néstor Kirchner.

El presidente electo aseguró que invitará al mandatario argentino a su asunción, que será recién en marzo próximo. “Es larguísima la transición, eterna”, dijo. “Obviamente que Javier Milei tiene que estar. Me encantaría encontrarme antes con él y algo va a pasar; algún encuentro vamos a tener que tener, por supuesto. Con Lula y Milei son dos reuniones que me gustaría tener en la cumbre que habrá en Uruguay el próximo 6 de diciembre”, resaltó Orsi.

Para el nuevo mandatario uruguayo, es importante mantener relaciones en la región: “Desde el punto de vista geopolítico siempre tenés que tener un alineamiento con la región y tenemos una situación de privilegio porque podés ser el articulador en una zona que aparece a veces volcada hacia un lado y hacia otro, pero son más la inercias que permanecen”. Orsi tuvo palabras de elogio para su par en Paraguay, Santiago Peña. “Él tiene una energía y unas ganas que a mí me entusiasmó”, destacó aún pese a las diferencias en sus concepciones ideológicas. “Esta es la región en la que podemos hacer bastante más pragmáticos”, resaltó.

Orsi habló sobre el resultado de la votación: “Todos esperábamos algo más parejo, dos puntos, uno; aunque ninguna encuesta daba diferente del que siempre aparecía al frente era yo, pero a veces era por 0,8, 1, pero finalmente fueron por 4 puntos”.

“Voy a trabajar mucho, eso es lo primero que me dijeron que hay que hacer. Mi actividad siempre fue ejecutiva. La tarea inicial es definir el curso y las claves de la transición. Ayer [por este domingo] hablé con el actual presidente [Luis Lacalle Pou] para armar, desde hoy mismo, la ruta de transición, que es larga”, contó Orsi, que se define como un representante de la izquierda moderada.

Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como Presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente.

— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 25, 2024

La reacción del Gobierno ante la victoria de Orsi

Luego de que se conociera la victoria de Orsi durante las elecciones presidenciales en Uruguay, la Cancillería Argentina emitió un comunicado felicitando al candidato por su triunfo: “La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria”.

La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria.

Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países.

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) November 25, 2024

Luego de eso, continuaron expresando sobre las relaciones entre ambos países y futuros vínculos: “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”.

 “Desde el punto de vista filosófico e ideológico tenemos puntos de vista bastante encontrados, pero los temas que nos convocan, que son los comunes, ahí tenés que apelar al sentido común”, dijo; el presidente electo uruguayo indicó que invitará a su par argentino a su asunción en marzo, aunque añadió que le gustaría juntarse antes con él  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close