Faustino Oro logró su primera victoria en el Campeonato Argentino de Ajedrez

Faustino Oro, con apenas 11 años, logró su primera victoria en el Campeonato Argentino Superior de Ajedrez. Asombra la madurez de este chico. Juega como un veterano. Con el objetivo de lograr la primera norma de gran maestro, a esta partida, contra Gastón Asprelli, el jugador de ranking más bajo del torneo debía ganarla, con las piezas negras. Pero todo ajedrecista experimentado sabe que las partidas que parecen accesibles pueden ser las más peligrosas. También el rival juega, y no va a ponerlo fácil.
En esta segunda fecha, desarrollada también en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Faustino eligió una apertura aguda, la Siciliana, variante Najdorf, en clara muestra de que jugaba a ganar. El gran patriarca del ajedrez argentino, don Miguel Najdorf, estaría feliz de ver a Faustino utilizar su variante, una de las más famosas y complicadas del juego-ciencia, y en su tiempo defensa favorita de Bobby Fischer, de Garry Kasparov, y ahora de Faustino Oro.
El niño emergió de la apertura con una posición restringida, pero con contrajuego en el flanco rey. En las jugadas 21… Axd5 y 22… e4 quedó definido el tipo de partida. Las blancas, con ventaja de espacio; las negras, con el peligroso peón e pasado. Después, Faustino realizó una fina maniobra posicional mediante la serie de movimientos 23… h4 24… Ch5 25… Ag5, lo que le permitió activar el alfil. Con Faustino jugando muy rápido, Asprelli empezó a sentir una doble presión: las amenazas de las piezas negras, por un lado, y la escasez de tiempo para pensar, por el otro.
La última oportunidad que tuvo Asprelli para neutralizar la presión de Oro fue la jugada 37. En la lugar de la perdedora 37. Rh1, podía jugar 37. Txf2 exf2+ 38. Axf2, y el peligroso peón de b7 habría compensado la calidad de menos. Pero, con sólo un minuto en su reloj, Asprelli no la vio. Luego, Faustino fue una máquina de precisión. Es elegante el remate final en la posición del diagrama con 45… Txg2!, luego de lo cual el blanco abandonó. Si 46. Txg2, las negras habrían dado mate forzado en cuatro jugadas, que el lector puede muy bien encontrar.
La norma de gran maestro es difícil: requiere hacer 8 puntos sobre 11 posibles en el Argentino. Es decir, un ideal de ganar cinco partidas y empatar seis. Cada eventual derrota obligaría a ganar una partida más. Faustino empezó bien, con un empate y un triunfo; este jueves tendrá otro desafío importante, con blancas ante el sorpresivo puntero del torneo, Lucas Coro.
La partida
Asprelli, Gaspar (2245 puntos Elo) vs. Oro, Faustino (2433)
e4 c5Cf3 d6d4 cxd4Cxd4 Cf6Cc3 a6f3 e6Ae3 h5Dd2 Ae7a4 Cc6Ae2 Ad70–0 Ce5h3 Dc7f4 Cc4Axc4 Dxc4b3 Dc7f5 e5Cde2 Ac6Dd3 0–0a5 Tac8Ab6 Dd7Cd5 Axd5exd5 e4Dd1 h4c4 Ch5Ta2 Ag5Dd4 De7Tc2 Cf6b4 Dd7Cc3 Tfe8Te2 e3Dd3 De7c5 De5Tc2 Af4c6 Ch5Ce2 Ag3cxb7 Af2+Rh1 Txc2Dxc2 Cg3+Cxg3 hxg3De2 Dxd5Dxa6 e2Dxe2 Txe2b8D+ Rh7Axf2 Txf2Tg1 Txg2 (0-1)
Faustino Oro, con apenas 11 años, logró su primera victoria en el Campeonato Argentino Superior de Ajedrez. Asombra la madurez de este chico. Juega como un veterano. Con el objetivo de lograr la primera norma de gran maestro, a esta partida, contra Gastón Asprelli, el jugador de ranking más bajo del torneo debía ganarla, con las piezas negras. Pero todo ajedrecista experimentado sabe que las partidas que parecen accesibles pueden ser las más peligrosas. También el rival juega, y no va a ponerlo fácil.
En esta segunda fecha, desarrollada también en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Faustino eligió una apertura aguda, la Siciliana, variante Najdorf, en clara muestra de que jugaba a ganar. El gran patriarca del ajedrez argentino, don Miguel Najdorf, estaría feliz de ver a Faustino utilizar su variante, una de las más famosas y complicadas del juego-ciencia, y en su tiempo defensa favorita de Bobby Fischer, de Garry Kasparov, y ahora de Faustino Oro.
El niño emergió de la apertura con una posición restringida, pero con contrajuego en el flanco rey. En las jugadas 21… Axd5 y 22… e4 quedó definido el tipo de partida. Las blancas, con ventaja de espacio; las negras, con el peligroso peón e pasado. Después, Faustino realizó una fina maniobra posicional mediante la serie de movimientos 23… h4 24… Ch5 25… Ag5, lo que le permitió activar el alfil. Con Faustino jugando muy rápido, Asprelli empezó a sentir una doble presión: las amenazas de las piezas negras, por un lado, y la escasez de tiempo para pensar, por el otro.
La última oportunidad que tuvo Asprelli para neutralizar la presión de Oro fue la jugada 37. En la lugar de la perdedora 37. Rh1, podía jugar 37. Txf2 exf2+ 38. Axf2, y el peligroso peón de b7 habría compensado la calidad de menos. Pero, con sólo un minuto en su reloj, Asprelli no la vio. Luego, Faustino fue una máquina de precisión. Es elegante el remate final en la posición del diagrama con 45… Txg2!, luego de lo cual el blanco abandonó. Si 46. Txg2, las negras habrían dado mate forzado en cuatro jugadas, que el lector puede muy bien encontrar.
La norma de gran maestro es difícil: requiere hacer 8 puntos sobre 11 posibles en el Argentino. Es decir, un ideal de ganar cinco partidas y empatar seis. Cada eventual derrota obligaría a ganar una partida más. Faustino empezó bien, con un empate y un triunfo; este jueves tendrá otro desafío importante, con blancas ante el sorpresivo puntero del torneo, Lucas Coro.
La partida
Asprelli, Gaspar (2245 puntos Elo) vs. Oro, Faustino (2433)
e4 c5Cf3 d6d4 cxd4Cxd4 Cf6Cc3 a6f3 e6Ae3 h5Dd2 Ae7a4 Cc6Ae2 Ad70–0 Ce5h3 Dc7f4 Cc4Axc4 Dxc4b3 Dc7f5 e5Cde2 Ac6Dd3 0–0a5 Tac8Ab6 Dd7Cd5 Axd5exd5 e4Dd1 h4c4 Ch5Ta2 Ag5Dd4 De7Tc2 Cf6b4 Dd7Cc3 Tfe8Te2 e3Dd3 De7c5 De5Tc2 Af4c6 Ch5Ce2 Ag3cxb7 Af2+Rh1 Txc2Dxc2 Cg3+Cxg3 hxg3De2 Dxd5Dxa6 e2Dxe2 Txe2b8D+ Rh7Axf2 Txf2Tg1 Txg2 (0-1) El chico de 11 años ganó en la segunda fecha en 45 movimientos y se mantiene en carrera por la primera norma de gran maestro LA NACION