No solo Texas: un mapa muestra cuáles son los estados con leyes “antiinmigrantes” más duras de Estados Unidos

El lanzamiento de un mapa interactivo puso al descubierto cuáles son los estados de EE.UU. donde las políticas locales afectan en mayor medida a los inmigrantes que viven allí. La herramienta permite a los usuarios explorar el impacto de las leyes de cada jurisdicción sobre estas comunidades de extranjeros.
El mapa fue desarrollado por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), una organización que se dedica a la defensa de los derechos de los inmigrantes.
Basado en una evaluación detallada de las legislaciones estatales, la herramienta ofrece una visión amplia de cómo las normativas migratorias varían entre las diferentes entidades y revela qué regiones de EE.UU. favorecen la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y cuáles impulsan mayores protecciones para los migrantes.
Cuáles son los estados de EE.UU. con leyes más duras contra los migrantes
El análisis de las leyes migratorias a nivel estatal revela que algunos estados, como Oregón e Illinois, destacan por sus estrictas leyes de protección, que impiden que los inmigrantes sean entregados al ICE sin las debidas garantías legales.
Estas jurisdicciones se encuentran en la categoría más alta del mapa, con políticas que dificultan la participación en la deportación masiva y protegen a las comunidades locales de las medidas punitivas del gobierno federal, algo que se espera que se recrudezca aún más con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a partir de enero de 2025.
En contraste, estados como Texas, Florida y Iowa adoptaron en el último tiempo políticas agresivas que obligan a las autoridades locales a colaborar directamente con el ICE, algo que según el ILRC “socava la seguridad de los inmigrantes”.
Estas normativas estatales permiten la transferencia directa de personas detenidas a centros de detención del ICE y facilitan el proceso de deportación. Además, algunos de estos estados crearon leyes específicas que criminalizan a los inmigrantes indocumentados, lo que agrava aún más la situación para las comunidades más vulnerables.
Entre estos extremos, existen otras entidades que se mantienen en un punto intermedio, con políticas que no imponen una colaboración obligatoria, pero que, a menudo, permiten la transferencia de inmigrantes a los centros de detención, aunque con algunas limitaciones.
Es el caso de Nueva York y Maryland, que aunque tienen leyes protectoras, cuentan con ciertas excepciones que habilitan la colaboración con las autoridades federales en ciertas circunstancias.
La lista de los estados con leyes más estrictas contra inmigrantes
El mapa establece un índice para definir el grado de severidad de sus leyes antiinmigrantes, con una escala de uno a cinco, donde uno es “leyes anti-inmigrantes” y cinco es “leyes pro-inmigrantes”. Así, los estados con leyes más duras contra estas comunidades son:
Texas (1,95)Florida (1,95)Iowa (2,05)Alabama (2,40)West Virginia (2,40)Louisiana (2,45)Tennessee (2,55)Georgia (2,55)Arizona (2,65)Carolina del Sur (2,65)
Los estados menos restrictivos:
Illinois (4,3)Oregon (4,3)Nueva Jersey (4,05)Washington (4,05)California (3,95)Vermont (3,55)Connecticut (3,50)Colorado (3,35)Maryland (3,25)Nueva York (3,10)
El lanzamiento de un mapa interactivo puso al descubierto cuáles son los estados de EE.UU. donde las políticas locales afectan en mayor medida a los inmigrantes que viven allí. La herramienta permite a los usuarios explorar el impacto de las leyes de cada jurisdicción sobre estas comunidades de extranjeros.
El mapa fue desarrollado por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), una organización que se dedica a la defensa de los derechos de los inmigrantes.
Basado en una evaluación detallada de las legislaciones estatales, la herramienta ofrece una visión amplia de cómo las normativas migratorias varían entre las diferentes entidades y revela qué regiones de EE.UU. favorecen la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y cuáles impulsan mayores protecciones para los migrantes.
Cuáles son los estados de EE.UU. con leyes más duras contra los migrantes
El análisis de las leyes migratorias a nivel estatal revela que algunos estados, como Oregón e Illinois, destacan por sus estrictas leyes de protección, que impiden que los inmigrantes sean entregados al ICE sin las debidas garantías legales.
Estas jurisdicciones se encuentran en la categoría más alta del mapa, con políticas que dificultan la participación en la deportación masiva y protegen a las comunidades locales de las medidas punitivas del gobierno federal, algo que se espera que se recrudezca aún más con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a partir de enero de 2025.
En contraste, estados como Texas, Florida y Iowa adoptaron en el último tiempo políticas agresivas que obligan a las autoridades locales a colaborar directamente con el ICE, algo que según el ILRC “socava la seguridad de los inmigrantes”.
Estas normativas estatales permiten la transferencia directa de personas detenidas a centros de detención del ICE y facilitan el proceso de deportación. Además, algunos de estos estados crearon leyes específicas que criminalizan a los inmigrantes indocumentados, lo que agrava aún más la situación para las comunidades más vulnerables.
Entre estos extremos, existen otras entidades que se mantienen en un punto intermedio, con políticas que no imponen una colaboración obligatoria, pero que, a menudo, permiten la transferencia de inmigrantes a los centros de detención, aunque con algunas limitaciones.
Es el caso de Nueva York y Maryland, que aunque tienen leyes protectoras, cuentan con ciertas excepciones que habilitan la colaboración con las autoridades federales en ciertas circunstancias.
La lista de los estados con leyes más estrictas contra inmigrantes
El mapa establece un índice para definir el grado de severidad de sus leyes antiinmigrantes, con una escala de uno a cinco, donde uno es “leyes anti-inmigrantes” y cinco es “leyes pro-inmigrantes”. Así, los estados con leyes más duras contra estas comunidades son:
Texas (1,95)Florida (1,95)Iowa (2,05)Alabama (2,40)West Virginia (2,40)Louisiana (2,45)Tennessee (2,55)Georgia (2,55)Arizona (2,65)Carolina del Sur (2,65)
Los estados menos restrictivos:
Illinois (4,3)Oregon (4,3)Nueva Jersey (4,05)Washington (4,05)California (3,95)Vermont (3,55)Connecticut (3,50)Colorado (3,35)Maryland (3,25)Nueva York (3,10) La herramienta toma en cuenta la legislación estatal de las distintas jurisdicciones de EE.UU. y revela los lugares donde las normativas son más duras contra estas comunidades LA NACION