Dólar hoy: el blue y los financieros siguen en modo “veranito cambiario”

Los dólares libres siguen en la búsqueda de cuál es su nuevo piso. A pesar de que la semana pasada el Banco Central (BCRA) recortó las tasas de interés, una decisión que volvió menos atractivos a los pesos (en un contexto donde los inversores apuestan por el carry trade), las cotizaciones libres operan este martes en relativa calma.
El dólar MEP rebota $2,72 y cotiza en las pantallas del mercado de capitales a $1052,03, luego de que ayer llegase a valer lo mismo que el tipo de cambio oficial minorista promedio de bancos (hoy a $1046,44). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se vende a $1065,32, equivalente a una caída diaria de $6,28 (-0,6%).
El duro pronóstico de un gurú de Wall Street sobre el dólar en la Argentina
El dólar blue se consigue a $1070 en las cuevas que operan en el microcentro porteño, una suba de $5 con respecto al cierre anterior (+0,4%). Sin embargo, al ver el recorrido que hizo en los primeros diez días de diciembre, acumula una baja de $50 (-4,4%).
Sin cambios, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1016,50, en la estrategia del Banco Central de devaluar controladamente un 2% mensual desde diciembre del año pasado. Así, la brecha cambiaria frente al blue es de 5,2%; en comparación con el CCL es del 4,8%; y con el MEP, del 3,5%.
“Un hecho relevante de esta semana será la licitación de deuda en pesos del miércoles, que será la última del año y en la que el Tesoro buscará renovar cerca de $6,2 billones de vencimientos e intentará reducir los vencimientos en pesos de enero 2025 vía canje de una Lecap. Será la primera licitación luego del último recorte de tasas del BCRA, movimiento que vemos más asociado a intentar evitar ventas de papeles del Tesoro en pesos por parte de los bancos para hacerse de liquidez, en un tramo del año en que la demanda de liquidez en pesos se incrementa”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Por otro lado, los bonos soberanos de deuda arrancan la rueda en terreno negativo, una tendencia que se observó en las últimas dos semanas tras el fuerte rally alcista que venía desde agosto. Los Bonares operan con bajas del 0,55% (AL41D) y los Globales, del 0,37% (GD46D). El riesgo país retrocede dos unidades y se ubica en 735 puntos básicos (-0,27%).
Cualquier vehículo con seguro y VTV podrá prestar servicios de transporte urbano
La Bolsa porteña cae 0,4% y cotiza en 2.219.593 unidades (US$2083 al ajustar por el contado con liqui). En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), hoy se destacan los papeles de YPF (+2%), Transportadora de Gas del Sur (+1,6%) y Telecom Argentina (+1,4%).
Los dólares libres siguen en la búsqueda de cuál es su nuevo piso. A pesar de que la semana pasada el Banco Central (BCRA) recortó las tasas de interés, una decisión que volvió menos atractivos a los pesos (en un contexto donde los inversores apuestan por el carry trade), las cotizaciones libres operan este martes en relativa calma.
El dólar MEP rebota $2,72 y cotiza en las pantallas del mercado de capitales a $1052,03, luego de que ayer llegase a valer lo mismo que el tipo de cambio oficial minorista promedio de bancos (hoy a $1046,44). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se vende a $1065,32, equivalente a una caída diaria de $6,28 (-0,6%).
El duro pronóstico de un gurú de Wall Street sobre el dólar en la Argentina
El dólar blue se consigue a $1070 en las cuevas que operan en el microcentro porteño, una suba de $5 con respecto al cierre anterior (+0,4%). Sin embargo, al ver el recorrido que hizo en los primeros diez días de diciembre, acumula una baja de $50 (-4,4%).
Sin cambios, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1016,50, en la estrategia del Banco Central de devaluar controladamente un 2% mensual desde diciembre del año pasado. Así, la brecha cambiaria frente al blue es de 5,2%; en comparación con el CCL es del 4,8%; y con el MEP, del 3,5%.
“Un hecho relevante de esta semana será la licitación de deuda en pesos del miércoles, que será la última del año y en la que el Tesoro buscará renovar cerca de $6,2 billones de vencimientos e intentará reducir los vencimientos en pesos de enero 2025 vía canje de una Lecap. Será la primera licitación luego del último recorte de tasas del BCRA, movimiento que vemos más asociado a intentar evitar ventas de papeles del Tesoro en pesos por parte de los bancos para hacerse de liquidez, en un tramo del año en que la demanda de liquidez en pesos se incrementa”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Por otro lado, los bonos soberanos de deuda arrancan la rueda en terreno negativo, una tendencia que se observó en las últimas dos semanas tras el fuerte rally alcista que venía desde agosto. Los Bonares operan con bajas del 0,55% (AL41D) y los Globales, del 0,37% (GD46D). El riesgo país retrocede dos unidades y se ubica en 735 puntos básicos (-0,27%).
Cualquier vehículo con seguro y VTV podrá prestar servicios de transporte urbano
La Bolsa porteña cae 0,4% y cotiza en 2.219.593 unidades (US$2083 al ajustar por el contado con liqui). En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), hoy se destacan los papeles de YPF (+2%), Transportadora de Gas del Sur (+1,6%) y Telecom Argentina (+1,4%).
El tipo de cambio paralelo sube $5 y cotiza a $1070; los bonos argentinos operan en terreno negativo LA NACION