Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Dólar hoy: el blue cae por segunda rueda consecutiva y converge con los financieros

Por segunda rueda consecutiva, el dólar blue retrocede y se acerca a los tipos de cambio financieros. Luego de una semana entera tendiendo al alza, desde el miércoles los analistas apuntan a la presencia del Banco Central (BCRA) en el mercado del MEP y el contado con liquidación (CCL), para intentar suavizar las subas de las cotizaciones libres.

En la última rueda de la semana, el dólar blue se vende a $1150 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, una caída de $25 con respecto al cierre anterior (-2,1%). De este modo, borra parte del recorrido alcista que registró desde el jueves pasado, aunque sigue $80 más arriba (+7,5%).

Casos concretos: qué diferencias de precios hay en las compras internacionales

“Este aumento que presentaron los tipos de cambio libres, aunque relevante, no sorprendió a los analistas. Diciembre es un mes estacionalmente caracterizado por un aumento en la demanda de pesos debido a los pagos de aguinaldos, las celebraciones navideñas y las vacaciones, lo que genera una mayor circulación de dinero en la economía en la segunda quincena. Sin embargo, esperamos que este efecto alcista sea transitorio”, dijo Yanina Skiba, economista jefe de MM Investments, quien también sumó que la baja de tasas de interés pudo haber colaborado con la suba.

En cambio, los tipos de cambio financieros operan dispares. Por un lado, el dólar MEP avanza $14,9 y cotiza a $1146,07 (+1,3%). Mientras que el contado con liquidación aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1153,94, unos $7,3 menos que ayer (-0,6%).

“Ayer el volumen operado en AL30 y GD30 en CCL y MEP t+1 se mantuvo en niveles atípicos. Tras operarse US$277 millones el miércoles (volumen récord en el año), este jueves se operaron US$159 millones. Ambas cifras contrastan notablemente con el promedio de diciembre de US$60 millones y US$61 millones desde octubre, excluyendo el volumen de las últimas dos jornadas. Sin todavía datos monetarios que lo confirmen, estos volúmenes sugieren que hubo presencia oficial”, señalaron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1023. Hace un año y una semana que el Banco Central devalúa controladamente un 2% mensual, y con el objetivo de reducirlo al 1% mensual si sigue la desaceleración inflacionaria. Frente al blue, la brecha cambiaria es del 12,4%; con el CCL es del 12,8%; y con el MEP, del 11,6%.

Préstamos en dólares: las oportunidades y los riesgos de una idea que toma fuerza en el Gobierno

Los bonos soberanos de deuda arrancan la rueda en negativo, en un contexto de volatilidad internacional. Los Bonares caen hasta 1,71% (AL41D) y los Globales, hasta 0,87% (GD30D). Esto impacta de manera directa en el riesgo país, indicador que avanza ocho unidades y se ubica en 674 puntos básicos (+1,21%), uno de los valores más bajos desde febrero de 2019.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñen de verde. Los papeles de BBVA se destacan con una suba del 2,9%, seguidos por Banco Supervielle (+2,8%), Mercado Libre (+1,9%), Irsa (+1,6%) y Grupo Financiero Galicia (+1,6%).

Por segunda rueda consecutiva, el dólar blue retrocede y se acerca a los tipos de cambio financieros. Luego de una semana entera tendiendo al alza, desde el miércoles los analistas apuntan a la presencia del Banco Central (BCRA) en el mercado del MEP y el contado con liquidación (CCL), para intentar suavizar las subas de las cotizaciones libres.

En la última rueda de la semana, el dólar blue se vende a $1150 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, una caída de $25 con respecto al cierre anterior (-2,1%). De este modo, borra parte del recorrido alcista que registró desde el jueves pasado, aunque sigue $80 más arriba (+7,5%).

Casos concretos: qué diferencias de precios hay en las compras internacionales

“Este aumento que presentaron los tipos de cambio libres, aunque relevante, no sorprendió a los analistas. Diciembre es un mes estacionalmente caracterizado por un aumento en la demanda de pesos debido a los pagos de aguinaldos, las celebraciones navideñas y las vacaciones, lo que genera una mayor circulación de dinero en la economía en la segunda quincena. Sin embargo, esperamos que este efecto alcista sea transitorio”, dijo Yanina Skiba, economista jefe de MM Investments, quien también sumó que la baja de tasas de interés pudo haber colaborado con la suba.

En cambio, los tipos de cambio financieros operan dispares. Por un lado, el dólar MEP avanza $14,9 y cotiza a $1146,07 (+1,3%). Mientras que el contado con liquidación aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1153,94, unos $7,3 menos que ayer (-0,6%).

“Ayer el volumen operado en AL30 y GD30 en CCL y MEP t+1 se mantuvo en niveles atípicos. Tras operarse US$277 millones el miércoles (volumen récord en el año), este jueves se operaron US$159 millones. Ambas cifras contrastan notablemente con el promedio de diciembre de US$60 millones y US$61 millones desde octubre, excluyendo el volumen de las últimas dos jornadas. Sin todavía datos monetarios que lo confirmen, estos volúmenes sugieren que hubo presencia oficial”, señalaron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1023. Hace un año y una semana que el Banco Central devalúa controladamente un 2% mensual, y con el objetivo de reducirlo al 1% mensual si sigue la desaceleración inflacionaria. Frente al blue, la brecha cambiaria es del 12,4%; con el CCL es del 12,8%; y con el MEP, del 11,6%.

Préstamos en dólares: las oportunidades y los riesgos de una idea que toma fuerza en el Gobierno

Los bonos soberanos de deuda arrancan la rueda en negativo, en un contexto de volatilidad internacional. Los Bonares caen hasta 1,71% (AL41D) y los Globales, hasta 0,87% (GD30D). Esto impacta de manera directa en el riesgo país, indicador que avanza ocho unidades y se ubica en 674 puntos básicos (+1,21%), uno de los valores más bajos desde febrero de 2019.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñen de verde. Los papeles de BBVA se destacan con una suba del 2,9%, seguidos por Banco Supervielle (+2,8%), Mercado Libre (+1,9%), Irsa (+1,6%) y Grupo Financiero Galicia (+1,6%).

 El tipo de cambio paralelo cotiza a $1150, mientras que el contado con liqui retrocede a $1153; analistas apuntan a la presencia del Banco Central en el mercado  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close