Qué se sabe de las “abejas asesinas” de Estados Unidos

Las autoridades agrícolas del estado de Washington y el gobierno federal anunciaron que el avispón gigante del norte, conocido popularmente como “avispón asesino”, ha sido oficialmente erradicado de Estados Unidos. Este insecto invasor, que representaba una amenaza para las abejas y otros polinizadores, no ha sido avistado en los últimos tres años, según un comunicado emitido por el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA, por sus siglas en inglés).
Una victoria contra las “abejas asesinas”
El doctor Mark Davidson, administrador adjunto del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, calificó este logro como un hito en la lucha contra especies invasoras. “Este esfuerzo demuestra lo que se puede lograr cuando agencias y comunidades trabajan juntas con un objetivo común”, expresó a USA Today.
El éxito de la erradicación se atribuye al trabajo coordinado entre instituciones y al apoyo del público. Sven Spichiger, director del programa de plagas del WSDA, destacó el papel clave que jugaron los ciudadanos en el proceso. “La mitad de nuestras detecciones confirmadas provinieron de informes realizados por el público. Sin esa colaboración, no podríamos anunciar hoy la erradicación del avispón gigante del norte”, señaló Spichiger al medio.
Vigilancia y medidas preventivas
Aunque no se han registrado avistamientos confirmados del avispón gigante desde hace tres años, las autoridades continúan en alerta. En octubre pasado, se reportó un posible avistamiento en el condado de Kitsap, pero no se logró identificar la especie. Por ello, se mantendrán las actividades de monitoreo y captura preventiva de estos insectos durante 2025.
El avispón gigante del norte fue detectado por primera vez en Washington en diciembre de 2019. En octubre de 2020, las autoridades lograron eliminar el primer nido conocido en el país y posteriormente destruyeron tres nidos más en 2021. Este insecto es considerado una amenaza significativa debido a su capacidad para destruir colonias enteras de abejas en cuestión de minutos, afectando gravemente el ecosistema y la polinización.
Nuevas preocupaciones a nivel internacional
Aunque el avispón gigante del norte ha sido erradicado en Estados Unidos, el mes pasado se reportó por primera vez la presencia de una especie similar en Europa. Investigadores españoles confirmaron en la revista científica Ecology and Evolution el avistamiento de la avispa gigante del sur, una especie igualmente invasiva que representa riesgos similares para las abejas y otros insectos.
La erradicación del avispón gigante del norte en Estados Unidos es una victoria importante, pero el monitoreo y las medidas preventivas siguen siendo esenciales para evitar futuras invasiones que puedan comprometer la biodiversidad y la salud del ecosistema.
Las autoridades agrícolas del estado de Washington y el gobierno federal anunciaron que el avispón gigante del norte, conocido popularmente como “avispón asesino”, ha sido oficialmente erradicado de Estados Unidos. Este insecto invasor, que representaba una amenaza para las abejas y otros polinizadores, no ha sido avistado en los últimos tres años, según un comunicado emitido por el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA, por sus siglas en inglés).
Una victoria contra las “abejas asesinas”
El doctor Mark Davidson, administrador adjunto del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, calificó este logro como un hito en la lucha contra especies invasoras. “Este esfuerzo demuestra lo que se puede lograr cuando agencias y comunidades trabajan juntas con un objetivo común”, expresó a USA Today.
El éxito de la erradicación se atribuye al trabajo coordinado entre instituciones y al apoyo del público. Sven Spichiger, director del programa de plagas del WSDA, destacó el papel clave que jugaron los ciudadanos en el proceso. “La mitad de nuestras detecciones confirmadas provinieron de informes realizados por el público. Sin esa colaboración, no podríamos anunciar hoy la erradicación del avispón gigante del norte”, señaló Spichiger al medio.
Vigilancia y medidas preventivas
Aunque no se han registrado avistamientos confirmados del avispón gigante desde hace tres años, las autoridades continúan en alerta. En octubre pasado, se reportó un posible avistamiento en el condado de Kitsap, pero no se logró identificar la especie. Por ello, se mantendrán las actividades de monitoreo y captura preventiva de estos insectos durante 2025.
El avispón gigante del norte fue detectado por primera vez en Washington en diciembre de 2019. En octubre de 2020, las autoridades lograron eliminar el primer nido conocido en el país y posteriormente destruyeron tres nidos más en 2021. Este insecto es considerado una amenaza significativa debido a su capacidad para destruir colonias enteras de abejas en cuestión de minutos, afectando gravemente el ecosistema y la polinización.
Nuevas preocupaciones a nivel internacional
Aunque el avispón gigante del norte ha sido erradicado en Estados Unidos, el mes pasado se reportó por primera vez la presencia de una especie similar en Europa. Investigadores españoles confirmaron en la revista científica Ecology and Evolution el avistamiento de la avispa gigante del sur, una especie igualmente invasiva que representa riesgos similares para las abejas y otros insectos.
La erradicación del avispón gigante del norte en Estados Unidos es una victoria importante, pero el monitoreo y las medidas preventivas siguen siendo esenciales para evitar futuras invasiones que puedan comprometer la biodiversidad y la salud del ecosistema.
El avispón gigante del norte había sido detectado por primera vez en Washington en diciembre de 2019 LA NACION