Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Se descubrió el lugar en el que comenzó la domesticación de los perros hace doce mil años

La amistad entre perros y humanos siempre fue una constante a lo largo de la historia. Desde compañeros leales en el hogar hasta socios indispensables en actividades como la caza o el rescate, los perros ocupan un lugar especial en nuestras vidas. Sin embargo, este profundo lazo no apareció de la noche a la mañana, sino que tiene raíces mucho más antiguas y complejas.

Un reciente estudio de la Universidad de Arizona arrojó luz sobre los orígenes de esta relación única, lo que reveló datos fascinantes sobre cómo y cuándo comenzó esta amistad inseparable. Por ejemplo, la investigación encontró que las primeras interacciones entre humanos y grandes cánidos ocurrieron en Beringia, una región que abarca el extremo este de Rusia y Alaska, durante el Período Pleistoceno Tardío, hace aproximadamente 12.000 años.

Según los investigadores, la relación inicial entre humanos y grandes cánidos, como lobos y coyotes, fue multifacética. Al principio, incluyó competencia y depredación, pero con el tiempo evolucionó hacia una simbiosis que beneficiaba a ambas partes. Evidencias halladas en Alaska muestran que algunos cánidos comenzaron a depender de recursos proporcionados por los humanos, para marcar el inicio de una cooperación que se desarrolló gradualmente hasta convertirse en el “mejor amigo del hombre”.

La dieta rica en salmón de los fósiles cánidos descubiertos en Alaska permitió entender que las primeras conexión con humanos fue a través de la alimentación

Un elemento clave de esta primera conexión fue la dieta. En algunos sitios arqueológicos de Alaska, se descubrieron huesos de cánidos que evidenciaban una alimentación rica en salmón, un recurso probablemente compartido por los humanos. Esta colaboración temprana sugiere que el intercambio de alimentos pudo haber sentado las bases para la domesticación de los perros modernos.

La transición hacia la domesticación

Durante el periodo de domesticación, los perros no solo eran compañeros, sino que desempeñaban roles esenciales en la caza, el transporte y la vida cotidiana de las comunidades humanas, lo que les permitió a ambas especies adaptarse mejor a los desafíos del entorno subártico.

Interesantemente, los roles de los perros variaban según su ubicación geográfica. En zonas cercanas a ríos, sus dietas eran predominantemente ricas en pescado, lo que marca que eran utilizados para la pesca mientras que en áreas interiores dependían más de restos de animales terrestres salvajes, lo que muestra que se utilizaban para la caza. Esto muestra cómo la relación entre humanos y perros también fue moldeada por el entorno y los recursos disponibles.

La relación entre estos animales y los humanos ocurrió en Beringa, una región que abarca el extremo este de Rusia y Alaska

Consejos para fortalecer la amistad entre humanos y perros

Aunque la relación entre humanos y perros evolucionó a lo largo del tiempo, desde roles funcionales a ser principalmente animales de compañía, los principios que sustentan este vínculo especial permanecen inalterados. De acuerdo con el sitio especializado Good Doggie, algunos consejos pueden ayudar a fortalecer aún más la conexión entre los dueños y sus mascotas, y asegurar que esta amistad, que data de hace miles de años, sea fuerte y significativa en la actualidad:

Es importante mantener una buena comunicación con los perros para afianzar los vínculos con ellos

  1. Comunicarse con claridad: Los perros responden mejor a comandos consistentes y un tono de voz amigable pero firme, lo que refuerza su confianza.
  2. Jugar con frecuencia: Actividades como lanzar una pelota o juegos de inteligencia no solo son divertidas, sino que también fortalecen el vínculo emocional y mantienen a tu perro estimulado.
  3. Proporcionar una dieta equilibrada: Una buena alimentación es esencial para su salud. Hay que consultar a un veterinario para asegurarse de que su dieta sea adecuada a sus necesidades.
  4. Establecer rutinas: Los perros prosperan en entornos predecibles. Mantener horarios regulares para paseos, comidas y juegos reduce su estrés y mejora su comportamiento.
  5. Fomentar el entrenamiento positivo: Recompensar las conductas deseadas con elogios o golosinas, para evitar castigos que puedan dañar la confianza entre ambos.
  6. Dedicar tiempo de calidad: Pasear juntos, acariciarlo o simplemente compartir un momento tranquilo refuerza el lazo emocional.

La amistad entre perros y humanos siempre fue una constante a lo largo de la historia. Desde compañeros leales en el hogar hasta socios indispensables en actividades como la caza o el rescate, los perros ocupan un lugar especial en nuestras vidas. Sin embargo, este profundo lazo no apareció de la noche a la mañana, sino que tiene raíces mucho más antiguas y complejas.

Un reciente estudio de la Universidad de Arizona arrojó luz sobre los orígenes de esta relación única, lo que reveló datos fascinantes sobre cómo y cuándo comenzó esta amistad inseparable. Por ejemplo, la investigación encontró que las primeras interacciones entre humanos y grandes cánidos ocurrieron en Beringia, una región que abarca el extremo este de Rusia y Alaska, durante el Período Pleistoceno Tardío, hace aproximadamente 12.000 años.

Según los investigadores, la relación inicial entre humanos y grandes cánidos, como lobos y coyotes, fue multifacética. Al principio, incluyó competencia y depredación, pero con el tiempo evolucionó hacia una simbiosis que beneficiaba a ambas partes. Evidencias halladas en Alaska muestran que algunos cánidos comenzaron a depender de recursos proporcionados por los humanos, para marcar el inicio de una cooperación que se desarrolló gradualmente hasta convertirse en el “mejor amigo del hombre”.

La dieta rica en salmón de los fósiles cánidos descubiertos en Alaska permitió entender que las primeras conexión con humanos fue a través de la alimentación

Un elemento clave de esta primera conexión fue la dieta. En algunos sitios arqueológicos de Alaska, se descubrieron huesos de cánidos que evidenciaban una alimentación rica en salmón, un recurso probablemente compartido por los humanos. Esta colaboración temprana sugiere que el intercambio de alimentos pudo haber sentado las bases para la domesticación de los perros modernos.

La transición hacia la domesticación

Durante el periodo de domesticación, los perros no solo eran compañeros, sino que desempeñaban roles esenciales en la caza, el transporte y la vida cotidiana de las comunidades humanas, lo que les permitió a ambas especies adaptarse mejor a los desafíos del entorno subártico.

Interesantemente, los roles de los perros variaban según su ubicación geográfica. En zonas cercanas a ríos, sus dietas eran predominantemente ricas en pescado, lo que marca que eran utilizados para la pesca mientras que en áreas interiores dependían más de restos de animales terrestres salvajes, lo que muestra que se utilizaban para la caza. Esto muestra cómo la relación entre humanos y perros también fue moldeada por el entorno y los recursos disponibles.

La relación entre estos animales y los humanos ocurrió en Beringa, una región que abarca el extremo este de Rusia y Alaska

Consejos para fortalecer la amistad entre humanos y perros

Aunque la relación entre humanos y perros evolucionó a lo largo del tiempo, desde roles funcionales a ser principalmente animales de compañía, los principios que sustentan este vínculo especial permanecen inalterados. De acuerdo con el sitio especializado Good Doggie, algunos consejos pueden ayudar a fortalecer aún más la conexión entre los dueños y sus mascotas, y asegurar que esta amistad, que data de hace miles de años, sea fuerte y significativa en la actualidad:

Es importante mantener una buena comunicación con los perros para afianzar los vínculos con ellos

  1. Comunicarse con claridad: Los perros responden mejor a comandos consistentes y un tono de voz amigable pero firme, lo que refuerza su confianza.
  2. Jugar con frecuencia: Actividades como lanzar una pelota o juegos de inteligencia no solo son divertidas, sino que también fortalecen el vínculo emocional y mantienen a tu perro estimulado.
  3. Proporcionar una dieta equilibrada: Una buena alimentación es esencial para su salud. Hay que consultar a un veterinario para asegurarse de que su dieta sea adecuada a sus necesidades.
  4. Establecer rutinas: Los perros prosperan en entornos predecibles. Mantener horarios regulares para paseos, comidas y juegos reduce su estrés y mejora su comportamiento.
  5. Fomentar el entrenamiento positivo: Recompensar las conductas deseadas con elogios o golosinas, para evitar castigos que puedan dañar la confianza entre ambos.
  6. Dedicar tiempo de calidad: Pasear juntos, acariciarlo o simplemente compartir un momento tranquilo refuerza el lazo emocional.

 Un nuevo estudio halló no sólo la ubicación, sino el período de tiempo en el que los primeros humanos empezaron a generar vínculos con estos animales; cuál fue la clave de este descubrimiento  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close