Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Horacio Marín adelantó cuándo estará terminado el oleoducto que conecta Vaca Mauerta con Punta Colorada: “La obra más grande de la Argentina”

A un año de su asunción como CEO de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín hizo un balance de su gestión y dijo que los números de la empresa están creciendo. “o miro para adelante, para generar valor, que es lo que me pidieron”, afirmó en diálogo con José del Río en Comunidad de Negocios por LN+.

Además, continuó: “Cuando comencé con la gestión las acciones estaban en 15 y el viernes cerró en 42. Ese es nuestro trabajo, estar enfocados. Lo importante es la rentabilidad y la generación de valor”. En este sentido, distanció el rol del Estado de las responsabilidades de la industria privada y remarcó que el punto del crecimiento está ahí.

Marín advirtió que en el próximo año se van a producir nuevas oportunidades en el sector y justificó: “Va a haber una concentración en inversiones muy grande desde la industria petrolera y con el LNG, que es un cambio de ingresos en la motriz. Para eso está el Estado, nosotros para poner en valor. Sí estamos poniendo más infraestructura para que no haya más Estado bobo”.

Por otro lado, se refirió a Vaca Muerta y la definió como “una roca madre donde se genera el petróleo”. Así, explicó: “Tenemos la suerte de que puede generar 30 mil millones de dólares a través de la exportación. Nosotros lo vamos a sacar porque, si no logramos ponerla en valor, es un fracaso de la generación actual”.

En este punto, Marín nombró a Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el cual fue firmado el lunes pasado y promete generar ingresos de entre 12 y 15 mil millones de dólares para 2027. “Con la participación de muchas empresas, es la obra más grande de infraestructura en el país, de US$3000 millones. Va a estar a partir del segundo semestre del 2026 y va a ser de 700 mil barriles”, especificó.

Las principales empresas beneficiarias fueron Techint y Sacde, de las familias Rocca y Mindlin, debido a que en sociedad fueron adjudicatarias de dos tramos del proyecto vinculados con la construcción del ducto, que tendrá tubos de 30 pulgadas: uno de 117 km, de Allen hasta Chelforó, y otro de 320 km, de Chelforó a Punta Colorada.

Noticia en desarrollo.

A un año de su asunción como CEO de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín hizo un balance de su gestión y dijo que los números de la empresa están creciendo. “o miro para adelante, para generar valor, que es lo que me pidieron”, afirmó en diálogo con José del Río en Comunidad de Negocios por LN+.

Además, continuó: “Cuando comencé con la gestión las acciones estaban en 15 y el viernes cerró en 42. Ese es nuestro trabajo, estar enfocados. Lo importante es la rentabilidad y la generación de valor”. En este sentido, distanció el rol del Estado de las responsabilidades de la industria privada y remarcó que el punto del crecimiento está ahí.

Marín advirtió que en el próximo año se van a producir nuevas oportunidades en el sector y justificó: “Va a haber una concentración en inversiones muy grande desde la industria petrolera y con el LNG, que es un cambio de ingresos en la motriz. Para eso está el Estado, nosotros para poner en valor. Sí estamos poniendo más infraestructura para que no haya más Estado bobo”.

Por otro lado, se refirió a Vaca Muerta y la definió como “una roca madre donde se genera el petróleo”. Así, explicó: “Tenemos la suerte de que puede generar 30 mil millones de dólares a través de la exportación. Nosotros lo vamos a sacar porque, si no logramos ponerla en valor, es un fracaso de la generación actual”.

En este punto, Marín nombró a Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el cual fue firmado el lunes pasado y promete generar ingresos de entre 12 y 15 mil millones de dólares para 2027. “Con la participación de muchas empresas, es la obra más grande de infraestructura en el país, de US$3000 millones. Va a estar a partir del segundo semestre del 2026 y va a ser de 700 mil barriles”, especificó.

Las principales empresas beneficiarias fueron Techint y Sacde, de las familias Rocca y Mindlin, debido a que en sociedad fueron adjudicatarias de dos tramos del proyecto vinculados con la construcción del ducto, que tendrá tubos de 30 pulgadas: uno de 117 km, de Allen hasta Chelforó, y otro de 320 km, de Chelforó a Punta Colorada.

Noticia en desarrollo.

 El ingeniero químico hizo un balance de su gestión y sostuvo: “Cuando comencé, las acciones estaban en 15 y el viernes cerró en 42″  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close