El Gobierno acusó al régimen chavista de “mentir” y dijo que el gendarme pasó de “ser un secuestrado de manera ilícita a ser reconocido”

Luego de recibir a los familiares de Nahuel Gallo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el canciller, Gerardo Werthein, brindaron una conferencia de prensa en la que apuntaron contra el comunicado publicado hoy por el gobierno de Venezuela, en el que se anunció que Gallo está “procesado por vinculación a acciones terroristas”. Ambos funcionarios acusaron al gobierno de Nicolás Maduro de “mentir abiertamente” y difundir datos falsos. Sin embargo, resaltaron que a partir de ahora el gendarme, pasó de “ser un secuestrado de manera ilícita a ser reconocido” por el propio régimen chavista.
Hasta el momento el gobierno de Maduro no había confirmado de manera oficial la detención del gendarme argentino, apresado el 8 de diciembre en San Antonio de Táchira, Venezuela, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja e hijo.
“Son hechos que son falsos, lo acusan de ser parte de una conspiración”, sostuvo Werthein desde la sede central del Ministerio de Seguridad, en alusión al comunicado firmado por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en el que se le atribuye a Gallo la ejecución de “una serie de acciones desestabilizadores y terroristas” en el país. “El gobierno argentino está haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible”, aseguró el canciller.
Tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Bullrich tomó la palabra. “Estamos un poco más tranquilos porque el Canciller recibió una comunicación de parte de quien hoy se encarga de los asuntos argentinos, que es el reconocimiento, pasar de persona desaparecida a un preso que está bajo juzgamiento”, marcó. En esa línea, advirtió que serán “muy firmes” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista.
A pesar de que ya estaba programada, la reunión se dio pocas horas después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara que el gendarme argentino Nahuel Gallo está “procesado por vinculación a acciones terroristas” en su país.
Según un comunicado firmado por Saab, Nahuel Agustín Gallo fue “detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”, en referencia a la visita que el gendarme realizaba para ver a su pareja, María Alexandra Gómez García, y a su hijo.
“Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, acusó el fiscal general.
El comunicado menciona que Gallo está “a disposición del juez”, pero no precisa cuál es su paradero, que es desconocido desde su detención el 8 de diciembre pasado.
#MUNDO| La Fiscalía de Venezuela anunció que el gendarme argentino, Nahuel Agustín Gallo, fue imputado con cargos de terrorismo.
Según las autoridades venezolanas, el gendarme tenía “apoyo de grupos de la ultraderecha internacional para ejecutar una serie de acciones… pic.twitter.com/NNiGASe7c0
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 27, 2024
En ese marco, Bullrich aseveró: “Primera mentira de Tarek, dice que se informa que ha sido detenido al intentar ingresar irregularmente, pero Gallo entró con todos los papeles legales, hizo todos los trámites en gendarmería y en Venezuela hasta pagar las tasas que había que pagar, su entrada fue legal, lo que no fue legal fue la forma en que lo secuestraron en la frontera”.
Y continuó: “Segunda [mentira], dice que Gallo oculta el verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental. Mentira, Gallo tiene su novia y su hijo en el tiempo en que tiene licencia en gendarmería, tenía pasaje de ida y vuelta, la dirección donde se iba a quedar y llevaba los regalos para su hijo a quien necesitaba ver”.
“Tarek dijo que Gallo tenía vínculos con grupos que intentaron desde el territorio tener apoyo de ultraderecha. Nahuel es gendarme, los gendarmes no pueden hacer política, tienen la actividad política prohibida, esto también es una mentira, que iba a hacer acciones terroristas, él fue con una valija a ver a su hijo a quien le llevaba una camiseta de la Argentina, ¿Qué acción terrorista puede hacer una persona que entra por vía legal con todos los papeles? Otra mentira”, apuntó.
“Queremos que Nahuel sea devuelto a la argentina de manera inmediata. No podemos ni vamos a aceptar que Gallo es un terrorista, él es un ciudadano que fue como papá, no fue como gendarme”, insistió la funcionaria de la administración libertaria.
Más adelante, Werthein acotó: “Vamos a continuar trabajando y esperando poder traer a Nahuel a casa lo antes posible, así que de alguna manera se tiene que terminar esta ilegitimidad. Es increíble que un país en el cual no existe ningún derecho humano vigente, en donde es público y notorio, y las organizaciones internacionales han comprobado que todo esto se está ejerciendo con una impunidad increíble, a veces nos preocupa el silencio”.
“Este señor no tiene autoridad para decir una palabra porque él es el artífice de permitir estas violaciones de derechos humanos a niños y niñas y a hombres y mujeres. Es de un caradurismo total que este señor habla de derechos cuando él ha permitido todo lo que está sucediendo en Venezuela”, cargó el ministro contra Tarek.
La detención del gendarme, que presta servicio en Mendoza, se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación del gendarme, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.
En esa sede diplomática, hoy controlada por Brasil por el deterioro de las relaciones con Maduro, se encuentran alojados seis opositores al régimen venezolano. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de este año -en las que el líder chavista se declaró ganador y el opositor Edmundo González Urrutia denunció fraude- los asilados aseguran que el Ejército les corta la electricidad y el agua. En las últimas horas, también se denunció la presencia de un francotirador y el arresto de un empleado local.
Noticia en desarrollo.
Luego de recibir a los familiares de Nahuel Gallo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el canciller, Gerardo Werthein, brindaron una conferencia de prensa en la que apuntaron contra el comunicado publicado hoy por el gobierno de Venezuela, en el que se anunció que Gallo está “procesado por vinculación a acciones terroristas”. Ambos funcionarios acusaron al gobierno de Nicolás Maduro de “mentir abiertamente” y difundir datos falsos. Sin embargo, resaltaron que a partir de ahora el gendarme, pasó de “ser un secuestrado de manera ilícita a ser reconocido” por el propio régimen chavista.
Hasta el momento el gobierno de Maduro no había confirmado de manera oficial la detención del gendarme argentino, apresado el 8 de diciembre en San Antonio de Táchira, Venezuela, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja e hijo.
“Son hechos que son falsos, lo acusan de ser parte de una conspiración”, sostuvo Werthein desde la sede central del Ministerio de Seguridad, en alusión al comunicado firmado por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en el que se le atribuye a Gallo la ejecución de “una serie de acciones desestabilizadores y terroristas” en el país. “El gobierno argentino está haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible”, aseguró el canciller.
Tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Bullrich tomó la palabra. “Estamos un poco más tranquilos porque el Canciller recibió una comunicación de parte de quien hoy se encarga de los asuntos argentinos, que es el reconocimiento, pasar de persona desaparecida a un preso que está bajo juzgamiento”, marcó. En esa línea, advirtió que serán “muy firmes” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista.
A pesar de que ya estaba programada, la reunión se dio pocas horas después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara que el gendarme argentino Nahuel Gallo está “procesado por vinculación a acciones terroristas” en su país.
Según un comunicado firmado por Saab, Nahuel Agustín Gallo fue “detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”, en referencia a la visita que el gendarme realizaba para ver a su pareja, María Alexandra Gómez García, y a su hijo.
“Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, acusó el fiscal general.
El comunicado menciona que Gallo está “a disposición del juez”, pero no precisa cuál es su paradero, que es desconocido desde su detención el 8 de diciembre pasado.
#MUNDO| La Fiscalía de Venezuela anunció que el gendarme argentino, Nahuel Agustín Gallo, fue imputado con cargos de terrorismo.
Según las autoridades venezolanas, el gendarme tenía “apoyo de grupos de la ultraderecha internacional para ejecutar una serie de acciones… pic.twitter.com/NNiGASe7c0
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 27, 2024
En ese marco, Bullrich aseveró: “Primera mentira de Tarek, dice que se informa que ha sido detenido al intentar ingresar irregularmente, pero Gallo entró con todos los papeles legales, hizo todos los trámites en gendarmería y en Venezuela hasta pagar las tasas que había que pagar, su entrada fue legal, lo que no fue legal fue la forma en que lo secuestraron en la frontera”.
Y continuó: “Segunda [mentira], dice que Gallo oculta el verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental. Mentira, Gallo tiene su novia y su hijo en el tiempo en que tiene licencia en gendarmería, tenía pasaje de ida y vuelta, la dirección donde se iba a quedar y llevaba los regalos para su hijo a quien necesitaba ver”.
“Tarek dijo que Gallo tenía vínculos con grupos que intentaron desde el territorio tener apoyo de ultraderecha. Nahuel es gendarme, los gendarmes no pueden hacer política, tienen la actividad política prohibida, esto también es una mentira, que iba a hacer acciones terroristas, él fue con una valija a ver a su hijo a quien le llevaba una camiseta de la Argentina, ¿Qué acción terrorista puede hacer una persona que entra por vía legal con todos los papeles? Otra mentira”, apuntó.
“Queremos que Nahuel sea devuelto a la argentina de manera inmediata. No podemos ni vamos a aceptar que Gallo es un terrorista, él es un ciudadano que fue como papá, no fue como gendarme”, insistió la funcionaria de la administración libertaria.
Más adelante, Werthein acotó: “Vamos a continuar trabajando y esperando poder traer a Nahuel a casa lo antes posible, así que de alguna manera se tiene que terminar esta ilegitimidad. Es increíble que un país en el cual no existe ningún derecho humano vigente, en donde es público y notorio, y las organizaciones internacionales han comprobado que todo esto se está ejerciendo con una impunidad increíble, a veces nos preocupa el silencio”.
“Este señor no tiene autoridad para decir una palabra porque él es el artífice de permitir estas violaciones de derechos humanos a niños y niñas y a hombres y mujeres. Es de un caradurismo total que este señor habla de derechos cuando él ha permitido todo lo que está sucediendo en Venezuela”, cargó el ministro contra Tarek.
La detención del gendarme, que presta servicio en Mendoza, se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación del gendarme, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.
En esa sede diplomática, hoy controlada por Brasil por el deterioro de las relaciones con Maduro, se encuentran alojados seis opositores al régimen venezolano. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de este año -en las que el líder chavista se declaró ganador y el opositor Edmundo González Urrutia denunció fraude- los asilados aseguran que el Ejército les corta la electricidad y el agua. En las últimas horas, también se denunció la presencia de un francotirador y el arresto de un empleado local.
Noticia en desarrollo.
Gerardo Werthein y Patricia Bullrich recibieron a la familia del detenido en Venezuela; informaron que están trabajando con Brasil para traer de regreso a Nahuel Gallo; el fiscal general venezolano difundió que el argentino está “a disposición del juez, procesado por vinculación a acciones terroristas” LA NACION