Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Ideal para el verano: hizo inteligente un ventilador de techo común para que se active por temperatura y horario

Convertir electrodomésticos comunes y corrientes en productos inteligentes, que pueden programarse para apagarse o prenderse en forma automática o manejarse desde un celular, parece algo reservado solo para ingenieros o hackers. Sin embargo, con un poco de paciencia y siguiendo algunos tutoriales, es posible hacerlo sin gastar una fortuna. Eso de darle una vuelta de tuerca a cada aparato es algo que a Ezequiel Librandi le fascina desde hace mucho tiempo, y lo comparte por las redes sociales para que otros también lo hagan.

Desde chico, a Ezequiel le gustaba arreglar cosas. O, al menos, saber cómo funcionaban. Cuenta que “siempre ayudé a mi viejo a arreglar las cosas, porque él se daba maña para todo. Cuando tenía 7 años, el técnico de la primera computadora que tuvimos en casa le tuvo que poner una contraseña a la BIOS para que yo no entrara a desconfigurar el equipo” recuerda Librandi.

Ya un poco más grande, luego de recibirse de licenciado en Gestión de Tecnología de la Información en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y con un trabajo en el área de seguridad de Mercado Libre, Ezequiel empezó a crear videotutoriales para hacer que muchos productos puedan convertirse en inteligentes, aprovechando Internet de las Cosas (IoT), domótica, ingenio y paciencia.

A través de su canal Pocho Labs, Ezequiel publica periódicamente videos tutoriales muy didácticos, fáciles de seguir, pero que tienen todo un gran trabajo detrás: “yo me encargo de producirlos, grabarlos, locutarlos, editarlos, de la postproducción y también de la interacción con los seguidores, que me sirve para saber si estoy haciendo bien las cosas y también porque me dan ideas o desafíos para próximos proyectos”, explica.

Si bien incluyen algún tipo de dificultad, los tutoriales de su canal Pocho Labs suelen ser bastante entretenidos. Claro que nada es casualidad: “Siempre armo un guión, consulto con amigos y les muestro cómo va a quedar antes de empezar a hacerlos, además calculo un tiempo de duración máximo, unos 8 o 10 minutos  para que no sean aburridos, pero siempre teniendo en cuenta que si en los 2 primeros minutos no engancho a quien los mira, no va a seguir mirando el resto del video”, cuenta Librandi.

Si bien convirtió a un perfumero y a un timbre en dispositivos smart, uno de los videos estrella que el canal Pocho Labs muestra orgulloso es el que permite transformar un ventilador de techo común en un aparato inteligente (o al menos, conectado a internet), que se puede configurar desde la web y manejar a través de una app de un smartphone.

Ventilador de techo conectado

Para transformar un ventilador de techo en un dispositivo conectado a internet, Librandi utilizó un producto que se añade al control común del ventilador, pero que habilita su control desde una app del smartphone, y que permite manejar 3 velocidades, prender y apagar las luces.

La aplicación eWeLink es la que permite transformar a casi cualquier tipo de electrodoméstico, conectándose a Home Assistant (una plataforma de domótica de código abierto), pero Librandi lo lleva más allá: “por cuestiones de seguridad, que es a lo que me dedico en mi trabajo, no me gusta mucho la idea de conectar las cosas a una nube de un tercero. Es por eso que me dediqué a flashearlos, es decir instalarles un firmware distinto al que viene por defecto. Si bien es algo técnico, traté de explicarlo de la manera más simple posible para que prácticamente cualquiera pueda hacerlo”.

En sus videos, Librandi muestra hasta el unboxing de los productos que adquiere para su tarea, para que cada uno de los pasos quede registrado. En el caso de los ventiladores, el producto es el iFan de la empresa Sonoff.

Luego muestra la instalación eléctrica y los inconvenientes que se va a encontrando a su paso, como, por ejemplo, no poder instalar el soporte en la pared y cómo creó un diseño con impresora 3D para que quede perfecto.

Finalmente, Librandi explica cómo configurar algunas de las automatizaciones que se pueden hacer en Home Assistant:  que el ventilador se apague cuando no haya nadie en el hogar; que se encienda automáticamente al llegar a casa y si hacen más de 28 grados de temperatura o, al ir a dormir, que esté a la máxima velocidad si hacen más de 28 grados y, si baja a unos 23, que baje la velocidad o directamente se apague.

Otros tutoriales

En su canal, Librandi tiene publicados varios tutoriales más. La producción de cada uno de ellos le lleva bastante tiempo. “Tengo la suerte de hacer mucho home office, y tengo el aliciente de mis superiores para poder hacer esto, que está relacionado con la seguridad en algún punto y que además son útiles para la gente”.

A pesar de nombrar algunas marcas en sus videos, Librandi hace esto sin ningún tipo de esponsoreo y sin esperar nada a cambio. “Lo hago porque me gusta y compro las cosas, lo armo para mí y después comparto la experiencia. Es más, compro productos de varias  marcas y después las comparo”.

Para hacer cada video, Librandi se prepara bien viendo otros tutoriales, leyendo mucho y aplicando mucho de su preparación y conocimiento. “Participo también de varios foros, como de firmware, donde gente que sabe mucho comparte cosas. Después uso cosas como microcontroladores, algo parecido a un Arduino y voy jugando con todo eso hasta conseguir lo que pretendo. Después pruebo y, si sale bien, hago el videotutorial. Por suerte, tengo buena respuesta de la gente”, concluye.

Convertir electrodomésticos comunes y corrientes en productos inteligentes, que pueden programarse para apagarse o prenderse en forma automática o manejarse desde un celular, parece algo reservado solo para ingenieros o hackers. Sin embargo, con un poco de paciencia y siguiendo algunos tutoriales, es posible hacerlo sin gastar una fortuna. Eso de darle una vuelta de tuerca a cada aparato es algo que a Ezequiel Librandi le fascina desde hace mucho tiempo, y lo comparte por las redes sociales para que otros también lo hagan.

Desde chico, a Ezequiel le gustaba arreglar cosas. O, al menos, saber cómo funcionaban. Cuenta que “siempre ayudé a mi viejo a arreglar las cosas, porque él se daba maña para todo. Cuando tenía 7 años, el técnico de la primera computadora que tuvimos en casa le tuvo que poner una contraseña a la BIOS para que yo no entrara a desconfigurar el equipo” recuerda Librandi.

Ya un poco más grande, luego de recibirse de licenciado en Gestión de Tecnología de la Información en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y con un trabajo en el área de seguridad de Mercado Libre, Ezequiel empezó a crear videotutoriales para hacer que muchos productos puedan convertirse en inteligentes, aprovechando Internet de las Cosas (IoT), domótica, ingenio y paciencia.

A través de su canal Pocho Labs, Ezequiel publica periódicamente videos tutoriales muy didácticos, fáciles de seguir, pero que tienen todo un gran trabajo detrás: “yo me encargo de producirlos, grabarlos, locutarlos, editarlos, de la postproducción y también de la interacción con los seguidores, que me sirve para saber si estoy haciendo bien las cosas y también porque me dan ideas o desafíos para próximos proyectos”, explica.

Si bien incluyen algún tipo de dificultad, los tutoriales de su canal Pocho Labs suelen ser bastante entretenidos. Claro que nada es casualidad: “Siempre armo un guión, consulto con amigos y les muestro cómo va a quedar antes de empezar a hacerlos, además calculo un tiempo de duración máximo, unos 8 o 10 minutos  para que no sean aburridos, pero siempre teniendo en cuenta que si en los 2 primeros minutos no engancho a quien los mira, no va a seguir mirando el resto del video”, cuenta Librandi.

Si bien convirtió a un perfumero y a un timbre en dispositivos smart, uno de los videos estrella que el canal Pocho Labs muestra orgulloso es el que permite transformar un ventilador de techo común en un aparato inteligente (o al menos, conectado a internet), que se puede configurar desde la web y manejar a través de una app de un smartphone.

Ventilador de techo conectado

Para transformar un ventilador de techo en un dispositivo conectado a internet, Librandi utilizó un producto que se añade al control común del ventilador, pero que habilita su control desde una app del smartphone, y que permite manejar 3 velocidades, prender y apagar las luces.

La aplicación eWeLink es la que permite transformar a casi cualquier tipo de electrodoméstico, conectándose a Home Assistant (una plataforma de domótica de código abierto), pero Librandi lo lleva más allá: “por cuestiones de seguridad, que es a lo que me dedico en mi trabajo, no me gusta mucho la idea de conectar las cosas a una nube de un tercero. Es por eso que me dediqué a flashearlos, es decir instalarles un firmware distinto al que viene por defecto. Si bien es algo técnico, traté de explicarlo de la manera más simple posible para que prácticamente cualquiera pueda hacerlo”.

En sus videos, Librandi muestra hasta el unboxing de los productos que adquiere para su tarea, para que cada uno de los pasos quede registrado. En el caso de los ventiladores, el producto es el iFan de la empresa Sonoff.

Luego muestra la instalación eléctrica y los inconvenientes que se va a encontrando a su paso, como, por ejemplo, no poder instalar el soporte en la pared y cómo creó un diseño con impresora 3D para que quede perfecto.

Finalmente, Librandi explica cómo configurar algunas de las automatizaciones que se pueden hacer en Home Assistant:  que el ventilador se apague cuando no haya nadie en el hogar; que se encienda automáticamente al llegar a casa y si hacen más de 28 grados de temperatura o, al ir a dormir, que esté a la máxima velocidad si hacen más de 28 grados y, si baja a unos 23, que baje la velocidad o directamente se apague.

Otros tutoriales

En su canal, Librandi tiene publicados varios tutoriales más. La producción de cada uno de ellos le lleva bastante tiempo. “Tengo la suerte de hacer mucho home office, y tengo el aliciente de mis superiores para poder hacer esto, que está relacionado con la seguridad en algún punto y que además son útiles para la gente”.

A pesar de nombrar algunas marcas en sus videos, Librandi hace esto sin ningún tipo de esponsoreo y sin esperar nada a cambio. “Lo hago porque me gusta y compro las cosas, lo armo para mí y después comparto la experiencia. Es más, compro productos de varias  marcas y después las comparo”.

Para hacer cada video, Librandi se prepara bien viendo otros tutoriales, leyendo mucho y aplicando mucho de su preparación y conocimiento. “Participo también de varios foros, como de firmware, donde gente que sabe mucho comparte cosas. Después uso cosas como microcontroladores, algo parecido a un Arduino y voy jugando con todo eso hasta conseguir lo que pretendo. Después pruebo y, si sale bien, hago el videotutorial. Por suerte, tengo buena respuesta de la gente”, concluye.

 Ezequiel Librandi mostró en YouTube como conectar cualquier ventilador de techo a un sistema inteligente que lo controla según la temperatura ambiente y permite gestionarlo con una app  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close