Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Los beneficios que aportan los granos y cereales integrales: desde siete tipos de vitaminas hasta magnesio

El hecho de comer sano consiste en complementar distintos alimentos que puedan equilibrar todas las proteínas y los aspectos que tienen influencia en nuestro cuerpo, y por eso, según sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos, se recomienda el consumo de un grano que aporta minerales y proteínas, y previene problemas en el cerebro.

Según Mayo Clinic, los alimentos con granos o cereales integrales son buenas opciones para una alimentación nutritiva. Esto se debe a que ayudan a disminuir el riesgo de tener diabetes, enfermedades cardíacas u otras afecciones, como algunas enfermedades cerebrales comunes entre las personas.

Los cereales integrales aportan hasta siete tipos diferentes de vitaminas

En ese sentido, la fuente citada aseguró que la mayoría de las personas en Estados Unidos no consume suficientes granos o cereales integrales, teniendo en cuenta que en las Pautas Alimentarias para los estadounidenses se recomienda que al menos la mitad de todos los granos o cereales que consumas sean integrales.

Entre los nutrientes que aportan los granos o cereales integrales se encuentran los nombrados a continuación:

  • Vitamina A.
  • Vitamina B1 (tiamina).
  • Vitamina B2 (riboflavina).
  • Vitamina B3 (niacina).
  • Vitamina B6 (piridoxina).
  • Vitamina B9 (folato).
  • Vitamina E.
  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Fósforo.
  • Selenio.

Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer del intestino grueso y el recto -también conocido como cáncer colorrectal- son algunas de las enfermedades que pueden prevenir estos granos o cereales.

¿Qué alimentos son a base de granos o cereales, según autoridades de Estados Unidos?

Retomando la información de Mayo Clinic, los alimentos a base de granos o cereales se dividen en tres categorías específicas: granos o cereales integrales, granos o cereales refinados, granos o cereales enriquecidos y granos o cereales fortificados. Lo que más resaltan de esto es que los granos o cereales integrales son la opción más nutritiva.

Los principales beneficios de consumir granos o cereales integrales son los siguientes:

  • Reducir los niveles de colesterol malo.
  • Aumentar los niveles de colesterol bueno.
  • Reducir los niveles de insulina.
  • Disminuir la presión arterial.
  • Dar una sensación de saciedad que puede ayudar a perder peso o controlarlo.

*Por Facundo Segarra.

El hecho de comer sano consiste en complementar distintos alimentos que puedan equilibrar todas las proteínas y los aspectos que tienen influencia en nuestro cuerpo, y por eso, según sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos, se recomienda el consumo de un grano que aporta minerales y proteínas, y previene problemas en el cerebro.

Según Mayo Clinic, los alimentos con granos o cereales integrales son buenas opciones para una alimentación nutritiva. Esto se debe a que ayudan a disminuir el riesgo de tener diabetes, enfermedades cardíacas u otras afecciones, como algunas enfermedades cerebrales comunes entre las personas.

Los cereales integrales aportan hasta siete tipos diferentes de vitaminas

En ese sentido, la fuente citada aseguró que la mayoría de las personas en Estados Unidos no consume suficientes granos o cereales integrales, teniendo en cuenta que en las Pautas Alimentarias para los estadounidenses se recomienda que al menos la mitad de todos los granos o cereales que consumas sean integrales.

Entre los nutrientes que aportan los granos o cereales integrales se encuentran los nombrados a continuación:

  • Vitamina A.
  • Vitamina B1 (tiamina).
  • Vitamina B2 (riboflavina).
  • Vitamina B3 (niacina).
  • Vitamina B6 (piridoxina).
  • Vitamina B9 (folato).
  • Vitamina E.
  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Fósforo.
  • Selenio.

Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer del intestino grueso y el recto -también conocido como cáncer colorrectal- son algunas de las enfermedades que pueden prevenir estos granos o cereales.

¿Qué alimentos son a base de granos o cereales, según autoridades de Estados Unidos?

Retomando la información de Mayo Clinic, los alimentos a base de granos o cereales se dividen en tres categorías específicas: granos o cereales integrales, granos o cereales refinados, granos o cereales enriquecidos y granos o cereales fortificados. Lo que más resaltan de esto es que los granos o cereales integrales son la opción más nutritiva.

Los principales beneficios de consumir granos o cereales integrales son los siguientes:

  • Reducir los niveles de colesterol malo.
  • Aumentar los niveles de colesterol bueno.
  • Reducir los niveles de insulina.
  • Disminuir la presión arterial.
  • Dar una sensación de saciedad que puede ayudar a perder peso o controlarlo.

*Por Facundo Segarra.

 De acuerdo con Mayo Clinic, también aportan fósforo y selenio; cómo sumarlos a la dieta y qué tener en cuenta  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close