Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

En qué canal pasan el Rally Dakar 2025 hoy

El Rally Dakar 2025, la cita que abre el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) de este año, ya comenzó y se extenderá hasta el viernes 17 de enero en Arabia Saudita, país en el que se recorrerán varias ciudades. Los vehículos de las diferentes categorías largaron en la localidad de Bisha y viajarán hasta Shubaytah, en el sureste del territorio árabe, manejando -o tripulando- motos, autos, challengers, SSV, camiones, Dakar Classic y Misión 1000. La actividad de cada jornada comienza en la madrugada de la Argentina y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2 (alternando otras señales) y la TV Pública, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.

En total participan 439 vehículos entre motos (136), autos (63), challengers (54), camiones (45), SSV (39) y Stock -todoterreno de serie ligeramente modificados- (2). Son 807 competidores entre pilotos y copilotos. Entre los argentinos sobresale la presencia de Kevin Benavídes (ganador de motos en 2021 y 2023), Nicolás Cavigliasso (campeón de cuatriciclos en 2019) junto a su esposa Valentina Pertegarini (campeona mundial de navegación) y Manuel Andújar (ganador de quads en 2021 y 2024).

Kevin Benavídes es uno de los argentinos, y favoritos, que participa del Rally Dakar 2025

Cronograma completo del Rally Dakar 2025

Prólogo

Viernes, 3 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Bisha
  • Distancia total: 79km
  • Especial: 29 km

Etapa 1

Sábado, 4 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Bisha
  • Distancia total: 500km
  • Especial: 412km

Etapa 2 (48 horas)

Domingo y Lunes, 5 y 6 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Bisha
  • Distancia total: 1.067 km
  • Especial: 971km

Etapa 3

Martes, 7 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Al Henakiyah
  • Distancia total: 848km
  • Especial: 496 km

Etapa 4

Miércoles, 8 de enero

  • Salida: Al Henakiyah
  • Llegada: Al Ula
  • Distancia total: 588km
  • Especial: 415 km

Etapa 5

Jueves, 9 de enero

  • Salida: Al Ula
  • Llegada: Hail
  • Distancia total: 491km
  • Especial: 428km

Descanso

Viernes, 10 de enero

  • Lugar: Hail

Etapa 6

Sábado, 11 de enero

  • Salida: Hail
  • Llegada: Al Duwadimi
  • Distancia total: 829km
  • Especial: 606 km

Etapa 7

Domingo, 12 de enero

  • Salida: Al Duwadimi
  • Llegada: Al Duwadimi
  • Distancia total: 745km
  • Especial: 481km

Etapa 8

Lunes, 13 de enero

  • Salida: Al Duwadimi
  • Llegada: Riad
  • Distancia total: 733km
  • Especial: 487 km

Etapa 9

Martes, 14 de enero

  • Salida: Riad
  • Llegada: Haradh
  • Distancia total: 598km
  • Especial: 357km

Etapa 10

Miércoles, 15 de enero

  • Salida: Haradh
  • Llegada: Shubaytah
  • Distancia total: 642km
  • Especial: 123 km

Etapa 11

Jueves, 16 de enero

  • Salida: Shubaytah
  • Llegada: Shubaytah
  • Distancia total: 516km
  • Especial: 284 km

Etapa 12

Viernes, 17 de enero

  • Salida: Shubaytah
  • Llegada: Shubaytah
  • Distancia total: 132 km
  • Especial: 62km

El mapa del recorrido del Dakar 2025, diagramado por el territorio de Arabia Saudita

Máximos ganadores del Rally Dakar

Autos

  • Stéphane Peterhansel (Francia) – 8
  • Nasser Al-Attiyah (Qatar) – 5
  • Ari Vatanen (Finlandia) – 4
  • Carlos Sainz (España)- 4
  • René Metge (Francia) – 3
  • Pierre Lartigue (Francia) – 3

Motos

  • Stéphane Peterhansel (Francia) – 6
  • Cyril Neveu (Francia) – 5
  • Cyril Despres (Francia) – 5
  • Marc Coma (España) – 5
  • Edi Orioli (Italia) – 4
  • Richard Sainct (Francia) – 3

Cuatriciclos

  • Marcos Patronelli (Argentina) – 3
  • Ignacio Casale (Chile) – 3
  • Alejandro Patronelli (Argentina) – 2
  • Alexandre Giroud (Francia) – 2
  • Manuel Andújar (Argentina) – 2

Camiones

  • Vladimir Chagin (Rusia) – 7
  • Karel Loprais (República Checa) – 6
  • Edouard Nikolaev (Rusia) – 4

Vehículos de serie modificados (SSV)

  • Francisco López Contardo (Chile) – 3
  • Leandro Torres (Brasil) – 1
  • Casey Currie (Estados Unidos) – 1
  • Reinaldo Varela (Brasil) – 1
  • Austin Jones (Estados Unidos) – 1

El Rally Dakar 2025, la cita que abre el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) de este año, ya comenzó y se extenderá hasta el viernes 17 de enero en Arabia Saudita, país en el que se recorrerán varias ciudades. Los vehículos de las diferentes categorías largaron en la localidad de Bisha y viajarán hasta Shubaytah, en el sureste del territorio árabe, manejando -o tripulando- motos, autos, challengers, SSV, camiones, Dakar Classic y Misión 1000. La actividad de cada jornada comienza en la madrugada de la Argentina y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2 (alternando otras señales) y la TV Pública, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.

En total participan 439 vehículos entre motos (136), autos (63), challengers (54), camiones (45), SSV (39) y Stock -todoterreno de serie ligeramente modificados- (2). Son 807 competidores entre pilotos y copilotos. Entre los argentinos sobresale la presencia de Kevin Benavídes (ganador de motos en 2021 y 2023), Nicolás Cavigliasso (campeón de cuatriciclos en 2019) junto a su esposa Valentina Pertegarini (campeona mundial de navegación) y Manuel Andújar (ganador de quads en 2021 y 2024).

Kevin Benavídes es uno de los argentinos, y favoritos, que participa del Rally Dakar 2025

Cronograma completo del Rally Dakar 2025

Prólogo

Viernes, 3 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Bisha
  • Distancia total: 79km
  • Especial: 29 km

Etapa 1

Sábado, 4 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Bisha
  • Distancia total: 500km
  • Especial: 412km

Etapa 2 (48 horas)

Domingo y Lunes, 5 y 6 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Bisha
  • Distancia total: 1.067 km
  • Especial: 971km

Etapa 3

Martes, 7 de enero

  • Salida: Bisha
  • Llegada: Al Henakiyah
  • Distancia total: 848km
  • Especial: 496 km

Etapa 4

Miércoles, 8 de enero

  • Salida: Al Henakiyah
  • Llegada: Al Ula
  • Distancia total: 588km
  • Especial: 415 km

Etapa 5

Jueves, 9 de enero

  • Salida: Al Ula
  • Llegada: Hail
  • Distancia total: 491km
  • Especial: 428km

Descanso

Viernes, 10 de enero

  • Lugar: Hail

Etapa 6

Sábado, 11 de enero

  • Salida: Hail
  • Llegada: Al Duwadimi
  • Distancia total: 829km
  • Especial: 606 km

Etapa 7

Domingo, 12 de enero

  • Salida: Al Duwadimi
  • Llegada: Al Duwadimi
  • Distancia total: 745km
  • Especial: 481km

Etapa 8

Lunes, 13 de enero

  • Salida: Al Duwadimi
  • Llegada: Riad
  • Distancia total: 733km
  • Especial: 487 km

Etapa 9

Martes, 14 de enero

  • Salida: Riad
  • Llegada: Haradh
  • Distancia total: 598km
  • Especial: 357km

Etapa 10

Miércoles, 15 de enero

  • Salida: Haradh
  • Llegada: Shubaytah
  • Distancia total: 642km
  • Especial: 123 km

Etapa 11

Jueves, 16 de enero

  • Salida: Shubaytah
  • Llegada: Shubaytah
  • Distancia total: 516km
  • Especial: 284 km

Etapa 12

Viernes, 17 de enero

  • Salida: Shubaytah
  • Llegada: Shubaytah
  • Distancia total: 132 km
  • Especial: 62km

El mapa del recorrido del Dakar 2025, diagramado por el territorio de Arabia Saudita

Máximos ganadores del Rally Dakar

Autos

  • Stéphane Peterhansel (Francia) – 8
  • Nasser Al-Attiyah (Qatar) – 5
  • Ari Vatanen (Finlandia) – 4
  • Carlos Sainz (España)- 4
  • René Metge (Francia) – 3
  • Pierre Lartigue (Francia) – 3

Motos

  • Stéphane Peterhansel (Francia) – 6
  • Cyril Neveu (Francia) – 5
  • Cyril Despres (Francia) – 5
  • Marc Coma (España) – 5
  • Edi Orioli (Italia) – 4
  • Richard Sainct (Francia) – 3

Cuatriciclos

  • Marcos Patronelli (Argentina) – 3
  • Ignacio Casale (Chile) – 3
  • Alejandro Patronelli (Argentina) – 2
  • Alexandre Giroud (Francia) – 2
  • Manuel Andújar (Argentina) – 2

Camiones

  • Vladimir Chagin (Rusia) – 7
  • Karel Loprais (República Checa) – 6
  • Edouard Nikolaev (Rusia) – 4

Vehículos de serie modificados (SSV)

  • Francisco López Contardo (Chile) – 3
  • Leandro Torres (Brasil) – 1
  • Casey Currie (Estados Unidos) – 1
  • Reinaldo Varela (Brasil) – 1
  • Austin Jones (Estados Unidos) – 1

 La 47ª edición se realiza en Arabia Saudita hasta el viernes 17 de enero; se trata de 12 etapas distribuidas en 7.700 kilómetros, con la participación de varios pilotos argentinos  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close