La agenda expansionista de Trump crece y no descarta el uso de la fuerza militar ni económica para incorporar Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá
PALM BEACH.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este martes con la profundización de una amplia agenda expansionista, dos semanas antes de jurar su cargo en Washington.
Al ser consultado por los medios en su segunda conferencia de prensa desde que fue electo, Trump no descartó el uso de la coerción militar o económica para conseguir su deseo declarado de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá y adquiera Groenlandia, parte de Dinamarca. “Los necesitamos para seguridad económica”, señaló Trump a los periodistas.
Trump también insinuó que buscará controlar Canadá y propuso modificar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América”.
“No voy a comprometerme con eso”, dijo Trump, cuando se le preguntó si descarta el uso de la fuerza para controlar o anexar los territorios en cuestión. “Podría ser que tengamos que hacer algo. El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional”, añadió Trump en la rueda de prensa en la que dejó abierta la posibilidad de hacer uso del ejército estadounidense.
Groenlandia
Groenlandia es un territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, histórico aliado de Estados Unidos y miembro fundador de la OTAN. Los comentarios de Trump marcan un rechazo a décadas de política estadounidense que ha priorizado la autodeterminación sobre la expansión territorial.
Los comentarios ocurrieron mientras el hijo de Trump, Donald Trump Jr., se encuentra precisamente en Groenlandia en una visita privada. Trump Jr. supo posicionarse dentro del círculo político íntimo del próximo presidente y fue una pieza clave en la victoria de Trump en las últimas elecciones presidenciales.
Aunque en un comunicado el gobierno de Groenlandia dijo que la visita de Trump Jr. se llevaba a cabo “como un particular” y no como una visita oficial, por lo que no se reunirá con representantes groenlandeses, la visita en este contexto parece tener connotaciones políticas.
“Don Jr. y mis representantes aterrizando en Groenlandia. La recepción ha sido genial. Ellos, y el mundo libre, necesitan seguridad, fuerza y PAZ. ¡Este es un acuerdo que debe suceder! MAGA. ¡DEVOLVAMOS LA GRANDEZA A GROENLANDIA!”, escribió Trump luego de la llegada de la comitiva.
Antes del viaje, Trump insistió a través de su propia red social Truth Social con la idea de que Groenlandia forme parte de Estados Unidos: “La gente se beneficiará enormemente si se convierte en parte de nuestra nación y, cuando lo haga, la protegeremos de un mundo exterior muy cruel”.
Canal de Panamá
Esta no es la primera vez que Trump declara que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reduce el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.
El martes, el futuro presidente volvió a criticar el acuerdo firmado en 1977 por el entonces primer mandatario Jimmy Carter -recientemente fallecido-, el cual transfirió el control del canal a Panamá en 1999.
Vecinos norteamericanos
Trump también sugrió que Canadá pase a ser parte de Estados Unidos, pero indicó que no usaría la fuerza militar para tal objetivo sino “la fuerza económica”. Sin dar detalles, Trump repitió su promesa de imponer importantes aranceles a Canadá, al igual que a México.
Eliminar la frontera “artificialmente trazada” entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional, añadió el magnate republicano.
Tras el anuncio de la dimisión el lunes del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Trump estimó que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos, comentario que enfureció a su vecino del norte.
Prometiendo una “Era dorada para Estados Unidos”, Trump también afirmó que intentará rebautizar el Golfo de México con el nombre de “Golfo de Estados Unidos” o “Golfo de América” en cuanto asuma la presidencia.
“Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el de Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”, dijo en la rueda de prensa. “Abarca mucho territorio”, agregó refiriéndose al Golfo.
Su promesa de cambiar el nombre del Golfo se hizo eco de una anterior de revertir el nombre de Denali, el pico más alto de América del Norte, a monte McKinley. El expresidente Barack Obama había rebautizado la montaña de Alaska en deferencia a los nativos americanos.
Normalmente, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos los establece, pero los presidentes también han cambiado el nombre de accidentes a través de decretos.
Trump certificado
La conferencia de prensa, la segunda de Trump desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre, tuvo lugar un día después de que el Congreso certificó formalmente su victoria.
“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otros países. Me han dicho: ‘Gracias, gracias’”, dijo Trump mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.
La certificación del 6 de enero, un paso básico y en gran medida ceremonial exigido por la Constitución de Estados Unidos, se vio interrumpida en 2021 cuando una turba de partidarios de Trump irrumpió en el edificio del Capitolio en un intento fallido de impedir la victoria del presidente Joe Biden sobre Trump.
La ceremonia del lunes se celebró bajo fuertes medidas de seguridad, pero transcurrió sin incidentes.
Agencias AP, AFP, Reuters y ANSA
PALM BEACH.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este martes con la profundización de una amplia agenda expansionista, dos semanas antes de jurar su cargo en Washington.
Al ser consultado por los medios en su segunda conferencia de prensa desde que fue electo, Trump no descartó el uso de la coerción militar o económica para conseguir su deseo declarado de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá y adquiera Groenlandia, parte de Dinamarca. “Los necesitamos para seguridad económica”, señaló Trump a los periodistas.
Trump también insinuó que buscará controlar Canadá y propuso modificar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América”.
“No voy a comprometerme con eso”, dijo Trump, cuando se le preguntó si descarta el uso de la fuerza para controlar o anexar los territorios en cuestión. “Podría ser que tengamos que hacer algo. El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional”, añadió Trump en la rueda de prensa en la que dejó abierta la posibilidad de hacer uso del ejército estadounidense.
Groenlandia
Groenlandia es un territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, histórico aliado de Estados Unidos y miembro fundador de la OTAN. Los comentarios de Trump marcan un rechazo a décadas de política estadounidense que ha priorizado la autodeterminación sobre la expansión territorial.
Los comentarios ocurrieron mientras el hijo de Trump, Donald Trump Jr., se encuentra precisamente en Groenlandia en una visita privada. Trump Jr. supo posicionarse dentro del círculo político íntimo del próximo presidente y fue una pieza clave en la victoria de Trump en las últimas elecciones presidenciales.
Aunque en un comunicado el gobierno de Groenlandia dijo que la visita de Trump Jr. se llevaba a cabo “como un particular” y no como una visita oficial, por lo que no se reunirá con representantes groenlandeses, la visita en este contexto parece tener connotaciones políticas.
“Don Jr. y mis representantes aterrizando en Groenlandia. La recepción ha sido genial. Ellos, y el mundo libre, necesitan seguridad, fuerza y PAZ. ¡Este es un acuerdo que debe suceder! MAGA. ¡DEVOLVAMOS LA GRANDEZA A GROENLANDIA!”, escribió Trump luego de la llegada de la comitiva.
Antes del viaje, Trump insistió a través de su propia red social Truth Social con la idea de que Groenlandia forme parte de Estados Unidos: “La gente se beneficiará enormemente si se convierte en parte de nuestra nación y, cuando lo haga, la protegeremos de un mundo exterior muy cruel”.
Canal de Panamá
Esta no es la primera vez que Trump declara que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reduce el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.
El martes, el futuro presidente volvió a criticar el acuerdo firmado en 1977 por el entonces primer mandatario Jimmy Carter -recientemente fallecido-, el cual transfirió el control del canal a Panamá en 1999.
Vecinos norteamericanos
Trump también sugrió que Canadá pase a ser parte de Estados Unidos, pero indicó que no usaría la fuerza militar para tal objetivo sino “la fuerza económica”. Sin dar detalles, Trump repitió su promesa de imponer importantes aranceles a Canadá, al igual que a México.
Eliminar la frontera “artificialmente trazada” entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional, añadió el magnate republicano.
Tras el anuncio de la dimisión el lunes del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Trump estimó que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos, comentario que enfureció a su vecino del norte.
Prometiendo una “Era dorada para Estados Unidos”, Trump también afirmó que intentará rebautizar el Golfo de México con el nombre de “Golfo de Estados Unidos” o “Golfo de América” en cuanto asuma la presidencia.
“Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el de Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”, dijo en la rueda de prensa. “Abarca mucho territorio”, agregó refiriéndose al Golfo.
Su promesa de cambiar el nombre del Golfo se hizo eco de una anterior de revertir el nombre de Denali, el pico más alto de América del Norte, a monte McKinley. El expresidente Barack Obama había rebautizado la montaña de Alaska en deferencia a los nativos americanos.
Normalmente, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos los establece, pero los presidentes también han cambiado el nombre de accidentes a través de decretos.
Trump certificado
La conferencia de prensa, la segunda de Trump desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre, tuvo lugar un día después de que el Congreso certificó formalmente su victoria.
“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otros países. Me han dicho: ‘Gracias, gracias’”, dijo Trump mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.
La certificación del 6 de enero, un paso básico y en gran medida ceremonial exigido por la Constitución de Estados Unidos, se vio interrumpida en 2021 cuando una turba de partidarios de Trump irrumpió en el edificio del Capitolio en un intento fallido de impedir la victoria del presidente Joe Biden sobre Trump.
La ceremonia del lunes se celebró bajo fuertes medidas de seguridad, pero transcurrió sin incidentes.
Agencias AP, AFP, Reuters y ANSA
El presidente electo reiteró las intenciones de anexar nuevos territorios a Estados Unidos, incluidos Canadá, el Canal de Panamá y Groenlandia; los comentarios se dan mientras su hijo, Donald Trump Jr., se encuentra de visita privada en el gigante ártico LA NACION