Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Las nuevas medidas impositivas para aliviar los gastos en CABA: ABL, alquileres y compraventa de propiedades

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este martes un paquete de beneficios impositivos que incluye medidas para comerciantes, jubilados, pensionados y monotributistas, con el objetivo de reducir la carga tributaria en $305 millones.

Entre las iniciativas destacadas, se encuentran la exención del ABL para jubilados y pensionados, y una alícuota del 0% en ciertos contratos y operaciones comerciales.

Puertos: la “ciudad” que revoluciona al mercado de barrios cerrados con una nueva filosofía de vida

Exención del ABL para jubilados y pensionados

De los 600.000 jubilados y pensionados registrados en la ciudad de Buenos Aires, actualmente unos 78.678 están exentos total o parcialmente del impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Con la nueva normativa, aprobada recientemente por la Legislatura, se amplió el alcance de este beneficio actualizando los requisitos para acceder a la exención total.

Más jubilados y pensionados podrán acceder a la exención total del ABL gracias a la actualización de los requisitos aprobada por la Legislatura porteña

Ahora se tomará como referencia la Valuación Fiscal Homogénea del inmueble, con un valor máximo de $40.000.000, en lugar de los $75.000 que se establecían anteriormente. Además, podrán acceder al beneficio quienes perciban un haber igual o menor a cuatro veces la jubilación mínima, equivalente a aproximadamente $1.063.000.

En el esquema previo, el porcentaje de exención variaba entre 25%, 50%, 75% y 100%, según el valor del inmueble. Con los nuevos requisitos, los beneficiarios que cumplan con las condiciones recibirán automáticamente la exención total del impuesto.

Así se puede encontrar la papelera de Whatsapp con conversaciones y archivos

Alícuota del 0% para alquileres comerciales y turísticos

Entre las medidas impositivas anunciadas, destaca la implementación de una alícuota del 0% en los contratos de locación destinados a fines comerciales, así como en los alquileres de viviendas con fines turísticos. Esto implica que dichas operaciones estarán exentas de pagar el porcentaje que anteriormente se gravaba (0,50%), lo que representa un alivio económico tanto para los propietarios como para los inquilinos.

La suba del monto exento en el Impuesto de Sellos facilita la compra de vivienda única y aliviará la carga fiscal para las familias en la Ciudad

Cambios en el Impuesto de Sellos

Desde el 1° de enero de 2025, el monto exento del Impuesto de Sellos para operaciones de compraventa de vivienda única, familiar y de ocupación permanente se incrementó significativamente, pasando de $56.270.730 a $205.332.000 (aproximadamente US$200.000). Esto significa que quienes adquieran inmuebles dentro de este rango y cumplan con los requisitos no deberán abonar el 3,5% correspondiente a este impuesto, lo que representa un alivio económico significativo y un incentivo para la adquisición de vivienda propia.

El Impuesto de Sellos grava las operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires con un porcentaje del 3,5% sobre el valor de escrituración. Por lo general, este monto se divide equitativamente entre comprador y vendedor, quienes abonan 1,75% cada uno.

Jorge Macri anuncia eliminación y reducción de impuestos

Fomentar el desarrollo del sur de la Ciudad

Como parte de su compromiso de impulsar el crecimiento en el sur de la Ciudad, el Gobierno porteño estableció una reducción de la alícuota del Impuesto de Sellos del 3,5% al 0,5% en Barracas. Este beneficio se aplicará al polígono delimitado por las calles Montes de Oca, California, Pasaje Río Cuarto y Avenida Regimiento de Patricios, una zona históricamente postergada con numerosos terrenos baldíos. El objetivo es fomentar el desarrollo inmobiliario y la construcción de nuevas viviendas en la región.

Qué significa abrazar una almohada al dormir según la psicología

Con estas medidas, el Gobierno porteño busca aliviar la carga tributaria de los sectores más vulnerables y promover el desarrollo económico a través de incentivos fiscales. Estas políticas también podrían dinamizar el mercado inmobiliario y vehicular, además de contribuir al crecimiento equilibrado de las distintas zonas de la Ciudad.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este martes un paquete de beneficios impositivos que incluye medidas para comerciantes, jubilados, pensionados y monotributistas, con el objetivo de reducir la carga tributaria en $305 millones.

Entre las iniciativas destacadas, se encuentran la exención del ABL para jubilados y pensionados, y una alícuota del 0% en ciertos contratos y operaciones comerciales.

Puertos: la “ciudad” que revoluciona al mercado de barrios cerrados con una nueva filosofía de vida

Exención del ABL para jubilados y pensionados

De los 600.000 jubilados y pensionados registrados en la ciudad de Buenos Aires, actualmente unos 78.678 están exentos total o parcialmente del impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Con la nueva normativa, aprobada recientemente por la Legislatura, se amplió el alcance de este beneficio actualizando los requisitos para acceder a la exención total.

Más jubilados y pensionados podrán acceder a la exención total del ABL gracias a la actualización de los requisitos aprobada por la Legislatura porteña

Ahora se tomará como referencia la Valuación Fiscal Homogénea del inmueble, con un valor máximo de $40.000.000, en lugar de los $75.000 que se establecían anteriormente. Además, podrán acceder al beneficio quienes perciban un haber igual o menor a cuatro veces la jubilación mínima, equivalente a aproximadamente $1.063.000.

En el esquema previo, el porcentaje de exención variaba entre 25%, 50%, 75% y 100%, según el valor del inmueble. Con los nuevos requisitos, los beneficiarios que cumplan con las condiciones recibirán automáticamente la exención total del impuesto.

Así se puede encontrar la papelera de Whatsapp con conversaciones y archivos

Alícuota del 0% para alquileres comerciales y turísticos

Entre las medidas impositivas anunciadas, destaca la implementación de una alícuota del 0% en los contratos de locación destinados a fines comerciales, así como en los alquileres de viviendas con fines turísticos. Esto implica que dichas operaciones estarán exentas de pagar el porcentaje que anteriormente se gravaba (0,50%), lo que representa un alivio económico tanto para los propietarios como para los inquilinos.

La suba del monto exento en el Impuesto de Sellos facilita la compra de vivienda única y aliviará la carga fiscal para las familias en la Ciudad

Cambios en el Impuesto de Sellos

Desde el 1° de enero de 2025, el monto exento del Impuesto de Sellos para operaciones de compraventa de vivienda única, familiar y de ocupación permanente se incrementó significativamente, pasando de $56.270.730 a $205.332.000 (aproximadamente US$200.000). Esto significa que quienes adquieran inmuebles dentro de este rango y cumplan con los requisitos no deberán abonar el 3,5% correspondiente a este impuesto, lo que representa un alivio económico significativo y un incentivo para la adquisición de vivienda propia.

El Impuesto de Sellos grava las operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires con un porcentaje del 3,5% sobre el valor de escrituración. Por lo general, este monto se divide equitativamente entre comprador y vendedor, quienes abonan 1,75% cada uno.

Jorge Macri anuncia eliminación y reducción de impuestos

Fomentar el desarrollo del sur de la Ciudad

Como parte de su compromiso de impulsar el crecimiento en el sur de la Ciudad, el Gobierno porteño estableció una reducción de la alícuota del Impuesto de Sellos del 3,5% al 0,5% en Barracas. Este beneficio se aplicará al polígono delimitado por las calles Montes de Oca, California, Pasaje Río Cuarto y Avenida Regimiento de Patricios, una zona históricamente postergada con numerosos terrenos baldíos. El objetivo es fomentar el desarrollo inmobiliario y la construcción de nuevas viviendas en la región.

Qué significa abrazar una almohada al dormir según la psicología

Con estas medidas, el Gobierno porteño busca aliviar la carga tributaria de los sectores más vulnerables y promover el desarrollo económico a través de incentivos fiscales. Estas políticas también podrían dinamizar el mercado inmobiliario y vehicular, además de contribuir al crecimiento equilibrado de las distintas zonas de la Ciudad.

 El jefe de gobierno, Jorge Macri, anunció un paquete de beneficios impositivos con el objetivo de reducir la carga tributaria en $305 millones  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close