Ciudades santuario en Estados Unidos: así funcionan las leyes en Nueva York

Durante los últimos años, Nueva York se ha consolidado como un referente en materia de protección y apoyo a migrantes a través de su estatus como ciudad santuario, mismo que actualmente está en jaque. Esta designación implica una serie de normativas diseñadas para limitar la cooperación de las autoridades locales con las fuerzas federales de inmigración, lo que antepone la privacidad, “el debido proceso” y la confianza comunitaria.
¿Qué significa ser una ciudad santuario?
Que un destino sea establecido como una ciudad santuario no implica que las personas extranjeras que se encuentran en su territorio no puedan ser deportadas, sino que establece ciertas restricciones a cómo las agencias locales interactúan con las autoridades federales. Esto significa que si una persona indocumentada es detenida por la policía local, las autoridades no comunicarán su estatus migratorio al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a menos que el sospechoso haya cometido un delito grave.
Estas leyes buscan asegurar que las propiedades, el tiempo y los recursos municipales no sean utilizados para respaldar acciones de cumplimiento de normativa migratoria nacional, indicó la ciudad neoyorquina en un comunicado oficial. La iniciativa también tiene como objetivo “garantizar la seguridad pública” y fomentar la confianza entre los residentes inmigrantes y las instituciones locales. En última instancia, el modelo santuario busca proteger los derechos fundamentales de todos los habitantes, independientemente de su estatus migratorio.
Protecciones establecidas por la Ciudad de Nueva York
Entre las principales medidas que definen el carácter santuario de Nueva York se encuentran:
- Límites a la recolección y uso de información personal: las agencias de la ciudad tienen restricciones claras sobre la forma en que pueden recopilar y compartir datos personales de los residentes.
- Privacidad personal garantizada: los ciudadanos tienen derecho a preguntar cómo las agencias municipales planean usar la información que recolectan.
- No participación en operativos de inmigración: los recursos municipales no pueden ser utilizados para ayudar a las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias.
Recomendaciones para inmigrantes en NYC
La administración de La Gran Manzana también brinda orientaciones para que los inmigrantes puedan prepararse ante posibles incidentes legales. En el instructivo oficial, las autoridades señalan que es importante:
- Elegir un contacto de emergencia: es crucial memorizar el número de teléfono de alguien de confianza, como un familiar, amigo o abogado.
- Organizar documentos importantes: se recomienda guardar documentos legales en un lugar seguro y accesible para los contactos de emergencia.
- Designar un tutor suplente: en caso de tener hijos menores, es esencial nombrar a alguien que pueda tomar decisiones importantes por ellos en situaciones de emergencia.
Además, la ciudad promueve la línea directa de Apoyo Legal de Inmigración de MOIA, que ofrece asistencia gratuita y confidencial en múltiples idiomas con solo marcar el 311.
Cuáles son las ciudades santuario en EE.UU.
Cabe destacar que, existen varios estados, ciudades y condados de EE.UU. que actualmente operan como santuarios y ratificaron su compromiso de proteger a inmigrantes de bajo perfil migratorio. En noviembre pasado, el Center for Immigration Studies publicó una lista actualizada de estos destinos.
Los estados santuario en EE.UU:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nueva York
- Dakota del Norte
- Oregón
- Rhode Island
- Utah
- Vermont
- Washington
Las ciudades y condados santuario en EE.UU.:
- Distrito de Columbia
- Georgia: Athens-Clarke County, Atlanta, Columbia County, DeKalb County, Douglas County.
- Idaho: Power County.
- Indiana: Lake County, Monroe County, St. Joseph County, Wayne County.
- Kansas: Douglas County.
- Kentucky: Campbell County, Franklin County, Jefferson County, Louisville, Scott County.
- Louisiana: Nueva Orleans.
- Maine: Cumberland County, Hancock County.
- Maryland: Baltimore, Baltimore County, Charles County, Howard County, Hyattsville, Montgomery County, Prince George’s County, Queen Anne’s County, Rockville, St. Mary’s County.
- Michigan: Kalamazoo County, Kent County, Lansing, Leelanau County, Luce County, Muskegon County, Oakland County, Washtenaw County, Wayne County, Wexford County.
- Minnesota: Anoka County, Cottonwood County, Dakota County, Hennepin County, Jackson County, Kandiyohi County, Lincoln County, Lyon County, Nobles County, Pipestone County, Ramsey County, Watonwan County.
- Nebraska: Arthur County, Banner County, Blaine County, Douglas County, Gosper County, Greeley County, Hooker County, Howard County, Logan County, McPherson County, Platte County, Sioux County.
- New Hampshire: Hillsborough County.
- Nuevo México: Bernalillo County, Chaves County, Colfax County, De Baca County, Dona Ana County, Eddy County, Farmington, Grant County, Hidalgo County, Las Cruces, Lincoln County, Los Alamos County, Luna County, McKinley County, Otero County, Quay County, Rio Arriba County, Roosevelt County, San Juan County, San Miguel County, Sandoval County, Santa Fe, Santa Fe County, Sierra County, Socorro County, Taos County.
- Nueva York: Albany, Albany County, Dutchess County, Monroe County, Nassau County, Nueva York, Orange County, Putnam County, Rockland County, Saratoga County, Suffolk County, Sullivan County, Tompkins County, Ulster County, Warren County, Wayne County, Westchester County, Yates County.
- Carolina del Norte: Buncombe County, Chatham County, Durham County, Forsyth County, Guilford County, Mecklenburg County, Orange County, Wake County, Watauga County.
- Ohio: Franklin County, Hamilton County, Lorain County, Mahoning County.
- Pensilvania: Allegheny County, Berks County, Bucks County, Chester County, Delaware County, Lancaster, Lehigh County, Mifflin County, Montgomery County, Montour County, Northampton County, Filadelfia, Washington County.
- Carolina del Sur: Charleston County.
- Tennessee: Shelby County.
- Virginia: Albemarle County, Alexandria, Arlington County, Fairfax County, Richmond, Williamsburg y muchas más en un sistema regional de cárceles y jurisdicciones menores.
- Wisconsin: Dane County, Milwaukee County, Winnebago Correctional Center (centro estatal).
- Wyoming: Teton County.
Durante los últimos años, Nueva York se ha consolidado como un referente en materia de protección y apoyo a migrantes a través de su estatus como ciudad santuario, mismo que actualmente está en jaque. Esta designación implica una serie de normativas diseñadas para limitar la cooperación de las autoridades locales con las fuerzas federales de inmigración, lo que antepone la privacidad, “el debido proceso” y la confianza comunitaria.
¿Qué significa ser una ciudad santuario?
Que un destino sea establecido como una ciudad santuario no implica que las personas extranjeras que se encuentran en su territorio no puedan ser deportadas, sino que establece ciertas restricciones a cómo las agencias locales interactúan con las autoridades federales. Esto significa que si una persona indocumentada es detenida por la policía local, las autoridades no comunicarán su estatus migratorio al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a menos que el sospechoso haya cometido un delito grave.
Estas leyes buscan asegurar que las propiedades, el tiempo y los recursos municipales no sean utilizados para respaldar acciones de cumplimiento de normativa migratoria nacional, indicó la ciudad neoyorquina en un comunicado oficial. La iniciativa también tiene como objetivo “garantizar la seguridad pública” y fomentar la confianza entre los residentes inmigrantes y las instituciones locales. En última instancia, el modelo santuario busca proteger los derechos fundamentales de todos los habitantes, independientemente de su estatus migratorio.
Protecciones establecidas por la Ciudad de Nueva York
Entre las principales medidas que definen el carácter santuario de Nueva York se encuentran:
- Límites a la recolección y uso de información personal: las agencias de la ciudad tienen restricciones claras sobre la forma en que pueden recopilar y compartir datos personales de los residentes.
- Privacidad personal garantizada: los ciudadanos tienen derecho a preguntar cómo las agencias municipales planean usar la información que recolectan.
- No participación en operativos de inmigración: los recursos municipales no pueden ser utilizados para ayudar a las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias.
Recomendaciones para inmigrantes en NYC
La administración de La Gran Manzana también brinda orientaciones para que los inmigrantes puedan prepararse ante posibles incidentes legales. En el instructivo oficial, las autoridades señalan que es importante:
- Elegir un contacto de emergencia: es crucial memorizar el número de teléfono de alguien de confianza, como un familiar, amigo o abogado.
- Organizar documentos importantes: se recomienda guardar documentos legales en un lugar seguro y accesible para los contactos de emergencia.
- Designar un tutor suplente: en caso de tener hijos menores, es esencial nombrar a alguien que pueda tomar decisiones importantes por ellos en situaciones de emergencia.
Además, la ciudad promueve la línea directa de Apoyo Legal de Inmigración de MOIA, que ofrece asistencia gratuita y confidencial en múltiples idiomas con solo marcar el 311.
Cuáles son las ciudades santuario en EE.UU.
Cabe destacar que, existen varios estados, ciudades y condados de EE.UU. que actualmente operan como santuarios y ratificaron su compromiso de proteger a inmigrantes de bajo perfil migratorio. En noviembre pasado, el Center for Immigration Studies publicó una lista actualizada de estos destinos.
Los estados santuario en EE.UU:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nueva York
- Dakota del Norte
- Oregón
- Rhode Island
- Utah
- Vermont
- Washington
Las ciudades y condados santuario en EE.UU.:
- Distrito de Columbia
- Georgia: Athens-Clarke County, Atlanta, Columbia County, DeKalb County, Douglas County.
- Idaho: Power County.
- Indiana: Lake County, Monroe County, St. Joseph County, Wayne County.
- Kansas: Douglas County.
- Kentucky: Campbell County, Franklin County, Jefferson County, Louisville, Scott County.
- Louisiana: Nueva Orleans.
- Maine: Cumberland County, Hancock County.
- Maryland: Baltimore, Baltimore County, Charles County, Howard County, Hyattsville, Montgomery County, Prince George’s County, Queen Anne’s County, Rockville, St. Mary’s County.
- Michigan: Kalamazoo County, Kent County, Lansing, Leelanau County, Luce County, Muskegon County, Oakland County, Washtenaw County, Wayne County, Wexford County.
- Minnesota: Anoka County, Cottonwood County, Dakota County, Hennepin County, Jackson County, Kandiyohi County, Lincoln County, Lyon County, Nobles County, Pipestone County, Ramsey County, Watonwan County.
- Nebraska: Arthur County, Banner County, Blaine County, Douglas County, Gosper County, Greeley County, Hooker County, Howard County, Logan County, McPherson County, Platte County, Sioux County.
- New Hampshire: Hillsborough County.
- Nuevo México: Bernalillo County, Chaves County, Colfax County, De Baca County, Dona Ana County, Eddy County, Farmington, Grant County, Hidalgo County, Las Cruces, Lincoln County, Los Alamos County, Luna County, McKinley County, Otero County, Quay County, Rio Arriba County, Roosevelt County, San Juan County, San Miguel County, Sandoval County, Santa Fe, Santa Fe County, Sierra County, Socorro County, Taos County.
- Nueva York: Albany, Albany County, Dutchess County, Monroe County, Nassau County, Nueva York, Orange County, Putnam County, Rockland County, Saratoga County, Suffolk County, Sullivan County, Tompkins County, Ulster County, Warren County, Wayne County, Westchester County, Yates County.
- Carolina del Norte: Buncombe County, Chatham County, Durham County, Forsyth County, Guilford County, Mecklenburg County, Orange County, Wake County, Watauga County.
- Ohio: Franklin County, Hamilton County, Lorain County, Mahoning County.
- Pensilvania: Allegheny County, Berks County, Bucks County, Chester County, Delaware County, Lancaster, Lehigh County, Mifflin County, Montgomery County, Montour County, Northampton County, Filadelfia, Washington County.
- Carolina del Sur: Charleston County.
- Tennessee: Shelby County.
- Virginia: Albemarle County, Alexandria, Arlington County, Fairfax County, Richmond, Williamsburg y muchas más en un sistema regional de cárceles y jurisdicciones menores.
- Wisconsin: Dane County, Milwaukee County, Winnebago Correctional Center (centro estatal).
- Wyoming: Teton County.
Conoce cómo funcionan las leyes de las ciudades santuario en Nueva York y qué implica su estatus en la protección de migrantes. Descubre las normativas que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. LA NACION