Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Conrado Estol analizó la salida de la Argentina de la OMS y alertó por la salud en el conurbano

El médico neurólogo Conrado Estol analizó los principales temas de la actualidad argentina en materia de salud, donde se refirió principalmente a la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal como anunció el Gobierno este miércoles, y al estado de la salud en la provincia de Buenos Aires, sobre lo cual destacó que hay “inoperancia” e “incompetencia” de parte de las autoridades.

“Cuando hablemos de inseguridad en el conurbano, hablemos de la salud. No te morís por la inseguridad de la violencia y del arma, te morís por enfermedades que son totalmente prevenibles. En la Provincia no se hace nada. No hablo de meditación o dormir bien, pero con dos o tres medidas se puede disminuir la mortalidad”, expresó Estol en diálogo con José del Río por la pantalla de LN+.

Además, sumó: “Es ignorancia, incompetencia, irresponsabilidad. Sobran fondos, pero es un balde agujereado. La Argentina tiene el 10% para la salud, que equivale a 10 mil millones de dólares, que tendrían que alcanzar”.

Estol indicó que en la Provincia se “hace un cuento” con la inauguración de hospitales porque no se los ve y, al respecto, enfatizó: “Todo se pierde en el camino. Estamos hablando de burocracia, que genera también corrupción, además de ineficiencia y pérdida de dinero”.

El Gobierno Denunciará Al Titular De La OMS. El Análisis De Conrado Estol.

En esta línea, el médico habló sobre la salida de la Argentina de la OMS, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. “Es un organismo burocrático, rama de las Naciones Unidas. Tiene más de 8 mil empleados y solo 2500 en Ginebra, sueldos de 200 mil dólares por año. En cuanto a ese aspecto, no hay duda”, sostuvo en referencia a la medida del Gobierno.

Luego, explicó: “Han hecho cosas buenas, como la erradicación de la viruela, la disminución en 99% la polio, la eliminación del sarampión en América, la reducción de la malaria en África, además de que se evitaron quizás 25 millones de muertes por HIV. Pero también está lo otro: se comieron una pandemia. Es un organismo de vigilancia y emergencias sanitarias”.

Noticia en desarrollo.

El médico neurólogo Conrado Estol analizó los principales temas de la actualidad argentina en materia de salud, donde se refirió principalmente a la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal como anunció el Gobierno este miércoles, y al estado de la salud en la provincia de Buenos Aires, sobre lo cual destacó que hay “inoperancia” e “incompetencia” de parte de las autoridades.

“Cuando hablemos de inseguridad en el conurbano, hablemos de la salud. No te morís por la inseguridad de la violencia y del arma, te morís por enfermedades que son totalmente prevenibles. En la Provincia no se hace nada. No hablo de meditación o dormir bien, pero con dos o tres medidas se puede disminuir la mortalidad”, expresó Estol en diálogo con José del Río por la pantalla de LN+.

Además, sumó: “Es ignorancia, incompetencia, irresponsabilidad. Sobran fondos, pero es un balde agujereado. La Argentina tiene el 10% para la salud, que equivale a 10 mil millones de dólares, que tendrían que alcanzar”.

Estol indicó que en la Provincia se “hace un cuento” con la inauguración de hospitales porque no se los ve y, al respecto, enfatizó: “Todo se pierde en el camino. Estamos hablando de burocracia, que genera también corrupción, además de ineficiencia y pérdida de dinero”.

El Gobierno Denunciará Al Titular De La OMS. El Análisis De Conrado Estol.

En esta línea, el médico habló sobre la salida de la Argentina de la OMS, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. “Es un organismo burocrático, rama de las Naciones Unidas. Tiene más de 8 mil empleados y solo 2500 en Ginebra, sueldos de 200 mil dólares por año. En cuanto a ese aspecto, no hay duda”, sostuvo en referencia a la medida del Gobierno.

Luego, explicó: “Han hecho cosas buenas, como la erradicación de la viruela, la disminución en 99% la polio, la eliminación del sarampión en América, la reducción de la malaria en África, además de que se evitaron quizás 25 millones de muertes por HIV. Pero también está lo otro: se comieron una pandemia. Es un organismo de vigilancia y emergencias sanitarias”.

Noticia en desarrollo.

 El médico neurólogo señaló que en la provincia de Buenos Aires hay “inoperancia, incompetencia e irresponsabilidad” y que “sobran fondos” para establecer medidas; “Se comieron una pandemia”, enfatizó sobre el organismo  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close