Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Cómo será la marcha por el Día de la Memoria y qué calles estarán cortadas

Este lunes se realiza una nueva marcha en conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, a la que se espera que asistan miles de personas, tal como sucede cada año. En este marco, desde el Gobierno porteño detallaron cuáles son los cortes y desviaciones programados para evitar inconvenientes entre los automóviles y los transeúntes.

Mientras que desde el Ministerio de Seguridad anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes -al igual que ocurrió en la manifestación a favor de los jubilados del miércoles pasado- y explicaron que las fuerzas trabajarán en coordinación con los efectivos de la Policía de la Ciudad, la administración porteña dispondrá un “operativo especial para el ordenamiento de tránsito” principalmente en la zona céntrica que corresponde al Congreso y Plaza de Mayo.

Según detallaron fuentes del ministerio a LA NACION, habrá agentes de tránsito circulando de forma preventiva con el objetivo de agilizar la circulación vehicular y peatonal, así como de realizar cierres de calle en caso de ser necesario.

La mayor cantidad de gente se espera durante la tarde en la concentración en Plaza de Mayo, mientras que desde más temprano comenzó la marcha desde la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez, encabezada fundamentalmente por La Cámpora y el Partido Justicialista (PJ). Esa columna arrancó su movilización hacia el centro a las 8 y prevén llegar a la intersección de Callao y Santa Fe cerca de las 13 y al Obelisco a las 14.

De esta forma, el personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Orden Público se desplazará por los alrededores de este recorrido y estará presente en las siguientes intersecciones:

  • Reconquista y Mitre
  • 25 de Mayo y Mitre
  • Diagonal Norte y Pellegrini
  • Obelisco
  • Lavalle y Avenida 9 de Julio
  • Bolívar e Hipólito Yrigoyen
  • Bolívar y Avenida de Mayo
  • Defensa y Alsina
  • Avenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/Lima
  • Bernardo de Yrigoyen e Hipólito Yrigoyen
  • Avenida Córdoba y Avenida 9 de Julio/Cerrito
  • Hipólito Yrigoyen y Combate de los pozos
  • Rivadavia y Avenida Callao
  • Hipólito Yrigoyen y Avenida Entre Ríos

Se espera que asistan cientos de personas a la movilización.

A su vez, las fuerzas porteñas también montarán un operativo especial para el recorrido que comenzó en la exESMA. Dicha manifestación partió desde avenida del Libertador al 8400 hasta avenida Bullrich, luego fue por avenida Santa Fe, en donde tomarán avenida 9 de Julio y llegarán al Obelisco, en donde finalmente se dirigirán por Diagonal Norte a la Plaza de Mayo. Es por esto que los efectivos de tránsito estarán abocados en los cruces de:

  • Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida San Juan
  • Av. 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Carlos Calvo
  • Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida Independencia
  • Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida Belgrano
  • Avenida Belgrano y Piedras/Diagonal Sur
  • Avenida Alem y Mitre
  • Avenida Belgrano y Avenida Entre Ríos
  • Avenida Corrientes y Avenida Callao
  • Alsina y Perú/Diagonal Sur
  • Avenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/Lima

Quiénes convocaron a la marcha

La movilización aglutinará a diversos sectores. La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna “Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!”; mientras que el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores) convoca a marchar desde la Plaza del Congreso, donde será el punto de concentración a las 13.30, hasta la Plaza de Mayo, a partir de las 15.

A su vez, la CGT se sumó a la convocatoria y llamó a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14. A esa misma hora, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se concentrarán las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie. También desde las 14, convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia el Frente Nacional Orgullo y Lucha, que a comienzos de febrero adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.

Por su parte, otras organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos también se unirán a la marcha con el objetivo de cuestionar a la administración libertaria por el plan económico y por la “violencia institucional” que le reprochan al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Este lunes se realiza una nueva marcha en conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, a la que se espera que asistan miles de personas, tal como sucede cada año. En este marco, desde el Gobierno porteño detallaron cuáles son los cortes y desviaciones programados para evitar inconvenientes entre los automóviles y los transeúntes.

Mientras que desde el Ministerio de Seguridad anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes -al igual que ocurrió en la manifestación a favor de los jubilados del miércoles pasado- y explicaron que las fuerzas trabajarán en coordinación con los efectivos de la Policía de la Ciudad, la administración porteña dispondrá un “operativo especial para el ordenamiento de tránsito” principalmente en la zona céntrica que corresponde al Congreso y Plaza de Mayo.

Según detallaron fuentes del ministerio a LA NACION, habrá agentes de tránsito circulando de forma preventiva con el objetivo de agilizar la circulación vehicular y peatonal, así como de realizar cierres de calle en caso de ser necesario.

La mayor cantidad de gente se espera durante la tarde en la concentración en Plaza de Mayo, mientras que desde más temprano comenzó la marcha desde la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez, encabezada fundamentalmente por La Cámpora y el Partido Justicialista (PJ). Esa columna arrancó su movilización hacia el centro a las 8 y prevén llegar a la intersección de Callao y Santa Fe cerca de las 13 y al Obelisco a las 14.

De esta forma, el personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Orden Público se desplazará por los alrededores de este recorrido y estará presente en las siguientes intersecciones:

  • Reconquista y Mitre
  • 25 de Mayo y Mitre
  • Diagonal Norte y Pellegrini
  • Obelisco
  • Lavalle y Avenida 9 de Julio
  • Bolívar e Hipólito Yrigoyen
  • Bolívar y Avenida de Mayo
  • Defensa y Alsina
  • Avenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/Lima
  • Bernardo de Yrigoyen e Hipólito Yrigoyen
  • Avenida Córdoba y Avenida 9 de Julio/Cerrito
  • Hipólito Yrigoyen y Combate de los pozos
  • Rivadavia y Avenida Callao
  • Hipólito Yrigoyen y Avenida Entre Ríos

Se espera que asistan cientos de personas a la movilización.

A su vez, las fuerzas porteñas también montarán un operativo especial para el recorrido que comenzó en la exESMA. Dicha manifestación partió desde avenida del Libertador al 8400 hasta avenida Bullrich, luego fue por avenida Santa Fe, en donde tomarán avenida 9 de Julio y llegarán al Obelisco, en donde finalmente se dirigirán por Diagonal Norte a la Plaza de Mayo. Es por esto que los efectivos de tránsito estarán abocados en los cruces de:

  • Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida San Juan
  • Av. 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Carlos Calvo
  • Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida Independencia
  • Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida Belgrano
  • Avenida Belgrano y Piedras/Diagonal Sur
  • Avenida Alem y Mitre
  • Avenida Belgrano y Avenida Entre Ríos
  • Avenida Corrientes y Avenida Callao
  • Alsina y Perú/Diagonal Sur
  • Avenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/Lima

Quiénes convocaron a la marcha

La movilización aglutinará a diversos sectores. La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna “Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!”; mientras que el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores) convoca a marchar desde la Plaza del Congreso, donde será el punto de concentración a las 13.30, hasta la Plaza de Mayo, a partir de las 15.

A su vez, la CGT se sumó a la convocatoria y llamó a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14. A esa misma hora, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se concentrarán las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie. También desde las 14, convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia el Frente Nacional Orgullo y Lucha, que a comienzos de febrero adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.

Por su parte, otras organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos también se unirán a la marcha con el objetivo de cuestionar a la administración libertaria por el plan económico y por la “violencia institucional” que le reprochan al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 El Ministerio de Seguridad adelantó que las fuerzas no aplicarán el protocolo antipiquetes y trabajarán en conjunto con la Policía de la Ciudad  LA NACION

Read More

Related Articles

Deja un comentario

Back to top button
Close
Close