Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

¿Hay paro de colectivos mañana o no? Esto es lo que se sabe sobre la medida de fuerza de la UTA

Ante el anuncio de una medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), muchas personas se preguntan si hay paro de colectivos o no este viernes 28 de marzo.

Desde el gremio liderado por Roberto Fernández fueron claros respecto al próximo reclamo mientras negocian con las cámaras del sector una mejora en su sueldo: “Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 00”. El mismo texto destacó: “La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9 millones de pasajeros varados”. Y concluyeron: “Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”.

La UTA confirmo el paro de colectivos para este viernes

Sin embargo, existe una alternativa que podría anular la medida de fuerza: que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria. Con este recurso jurídico, las partes son convocadas a una instancia de conciliación donde también participará la Secretaría de Transporte, y no podría realizarse el paro previsto. En la última reunión entre las partes realizada el pasado miércoles 26, todas las cámaras empresarias presentes esta tarde coincidieron en reclamarle a la cartera que lidera Franco Mogetta el dictado de conciliación obligatoria en pos de desactivar la medida de fuerza adelantada por el gremio

A qué hora empieza el paro de colectivos este viernes 28 de marzo

  • En caso que el Gobierno no dicte la conciliación obligatoria, la UTA empezará un paro de colectivos en el AMBA este viernes 28 de marzo a partir de las 00, en reclamo por mejoras salariales.

Paro de colectivos del viernes 28 de marzo: ¿qué líneas no se suman a la medida de fuerza?

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que el paro de colectivos del viernes 28 de marzo afectará a “nueve millones de personas”. Sin embargo, las líneas que pertenecen al Grupo DOTA no se sumarían a la medida de fuerza, por lo que aseguró Gabriel Gusso, dirigente de la UTA, en diálogo con Somos Radio AM 530.

Las líneas de dicha empresa en la Ciudad de Buenos Aires son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

Los colectivos del grupo Dota no se sumarían a la medida de fuerza de este viernes 28 de marzo

En la Provincia de Buenos Aires: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.

Entre las líneas que sí se verían afectadas figuran la 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620, entre muchas otras. Por eso, se recomienda a los usuarios planificar con anticipación sus traslados, ya que la jornada podría presentar importantes complicaciones en el transporte público.

Qué dice la UTA sobre el paro de colectivos este viernes 28 de marzo

La UTA confirmó el paro del viernes a través del siguiente comunicado completo:

Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0.00 h. La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9 millones de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad.

El comunicado con el que la UTA confirma la medida de fuerza del viernes 28 de marzo

Cuándo habrá paro general de la CGT

Cuándo habrá paro general de la CGT

La semana pasada, la CGT reunió a su consejo directivo a pleno, encuentro en el que se resolvió realizar una huelga masiva el 10 de abril. “Vamos camino a un paro general de 24 horas. Ahora sí están las condiciones sociales para una medida de fuerza”, dijo a LA NACION un jerárquico de la CGT en la previa del encuentro.

Por fuera del momento del calendario con el que coincida el paro general, resta conocer las adhesiones que tendrá la medida de fuerza—se especula con la participación de las dos vertientes de la CTA y el sindicalismo trotskista, entre otros sectores—, cuáles serán los reclamos puntuales bajo los que se convoca y dónde se concentrará el acto general.

Ante el anuncio de una medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), muchas personas se preguntan si hay paro de colectivos o no este viernes 28 de marzo.

Desde el gremio liderado por Roberto Fernández fueron claros respecto al próximo reclamo mientras negocian con las cámaras del sector una mejora en su sueldo: “Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 00”. El mismo texto destacó: “La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9 millones de pasajeros varados”. Y concluyeron: “Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”.

La UTA confirmo el paro de colectivos para este viernes

Sin embargo, existe una alternativa que podría anular la medida de fuerza: que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria. Con este recurso jurídico, las partes son convocadas a una instancia de conciliación donde también participará la Secretaría de Transporte, y no podría realizarse el paro previsto. En la última reunión entre las partes realizada el pasado miércoles 26, todas las cámaras empresarias presentes esta tarde coincidieron en reclamarle a la cartera que lidera Franco Mogetta el dictado de conciliación obligatoria en pos de desactivar la medida de fuerza adelantada por el gremio

A qué hora empieza el paro de colectivos este viernes 28 de marzo

  • En caso que el Gobierno no dicte la conciliación obligatoria, la UTA empezará un paro de colectivos en el AMBA este viernes 28 de marzo a partir de las 00, en reclamo por mejoras salariales.

Paro de colectivos del viernes 28 de marzo: ¿qué líneas no se suman a la medida de fuerza?

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que el paro de colectivos del viernes 28 de marzo afectará a “nueve millones de personas”. Sin embargo, las líneas que pertenecen al Grupo DOTA no se sumarían a la medida de fuerza, por lo que aseguró Gabriel Gusso, dirigente de la UTA, en diálogo con Somos Radio AM 530.

Las líneas de dicha empresa en la Ciudad de Buenos Aires son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

Los colectivos del grupo Dota no se sumarían a la medida de fuerza de este viernes 28 de marzo

En la Provincia de Buenos Aires: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.

Entre las líneas que sí se verían afectadas figuran la 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620, entre muchas otras. Por eso, se recomienda a los usuarios planificar con anticipación sus traslados, ya que la jornada podría presentar importantes complicaciones en el transporte público.

Qué dice la UTA sobre el paro de colectivos este viernes 28 de marzo

La UTA confirmó el paro del viernes a través del siguiente comunicado completo:

Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0.00 h. La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9 millones de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad.

El comunicado con el que la UTA confirma la medida de fuerza del viernes 28 de marzo

Cuándo habrá paro general de la CGT

Cuándo habrá paro general de la CGT

La semana pasada, la CGT reunió a su consejo directivo a pleno, encuentro en el que se resolvió realizar una huelga masiva el 10 de abril. “Vamos camino a un paro general de 24 horas. Ahora sí están las condiciones sociales para una medida de fuerza”, dijo a LA NACION un jerárquico de la CGT en la previa del encuentro.

Por fuera del momento del calendario con el que coincida el paro general, resta conocer las adhesiones que tendrá la medida de fuerza—se especula con la participación de las dos vertientes de la CTA y el sindicalismo trotskista, entre otros sectores—, cuáles serán los reclamos puntuales bajo los que se convoca y dónde se concentrará el acto general.

 La UTA (Unión Tranviaria Automotor) confirmó la medida de fuerza para el último día hábil de la semana; qué líneas no se pliegan a la medida y qué dice el comunicado completo del sindicato  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close