Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

En El Calafate. Marcha contra la desregulación de la actividad turística en los parques nacionales

EL CALAFATE.- Una concurrida marcha de guías de turismo y agentes de conservación recorrió esta tarde de viernes las calles con letreros, batucadas y cantos que apuntaban a Cristian Larsen, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), como parte de la Marcha Federal de Turismo convocada aquí y en una veintena de destinos en el país con la consigna de defender la “conservación, la profesionalización de la actividad y la defensa de los puestos de trabajo”.

La marcha localmente fue encabezada por la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac) que reúne cerca de 300 afiliados que ejercen la actividad principalmente en el Parque Nacional Los Glaciares. Tuvo como escenario, además de la avenida principal de la ciudad, los jardines de la intendencia del parque nacional, ubicada en la esquina de Ingeniero Miguel Bustillo y avenida Libertador.

“Estamos acá, porque las resoluciones que se conocieron esta semana atentan contra tres principios que creemos que son importantes defender en este lugar: primero la conservación; en segundo lugar, la desprofesionalización de nuestra actividad y, por último, la defensa de nuestros puestos de trabajo”, sostuvo Camila Ábalos, que habló en nombre de Aguisac.

Días antes de que se publicaran las resoluciones que cambian el reglamento de los guías de turismo y desregulan la industria turística dentro de los Parques Nacionales, Cristian Larsen había anunciado desde El Calafate las inminentes medidas. También mantuvo una reunión con los guías de turismo quienes, alarmados antes los anuncios, pidieron una audiencia urgente para darles a conocer su oposición al cambio de reglamentación.

Contra Larsen apuntaron los principales cantos durante la marcha. Y también contra el funcionario se dirigieron los discursos del acto. Entre otros puntos, el nuevo reglamento establece que las agencias ya no tendrán la obligación de contratar guías de turismo profesionales para sus excursiones, como es hasta ahora.

“El presidente de Parques Nacionales durante todas estas semanas también estuvo hablando del concepto de conservación. Para los guías de turismo, la conservación es un conjunto de acciones y estrategias que se dedican a proteger y a preservar los parques nacionales, los recursos naturales, los ecosistemas para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de las mismas cosas que nosotros el día de hoy”, afirmó Ábalos. Y agregó: “Sin embargo nuestro presidente empezó a hablar de la conservación y el turismo como si fuesen conceptos opuestos, es decir que si nosotros hablamos de conservación no se puede hablar de turismo y los aquí presentes sabemos que esta localidad creció a la par de un área protegida, así que puede ir de la mano”.

Los guías colgaron su típica credencial de acceso a los parques nacionales en la estatua del Perito Moreno

Los guías marcharon con letreros y con las credenciales de cordón amarillo que los identifica dentro de los parques nacionales y también sumaron dos vistosos disfraces de una loica y un chorlito ceniciento, ambas aves típicas del Parque Nacional Los Glaciares que encabezaron la marcha. En el ingreso a los jardines de la intendencia del parque, donde fue el acto, colgaron la credencial de guías en la réplica del perito Francisco Pascasio Moreno de tamaño natural que recibe a los pasajeros y le sumaron un letrero pidiendo por la no desregulación del turismo en los parques nacionales.

Desde la Aguisac sostienen que el discurso de apertura de la actividad turística que lleva adelante el gobierno de Javier Milei propone “hablar de turismo a cualquier costo”. En una parte de la alocución, Ábalos sostuvo: “Que nuestro presidente Cristian Larsen esté hablando de realizar actividades en la cara norte del Perito Moreno, cuando nuestro plan de manejo establece a todo el cordón Reichert como un área intangible, es claramente hablar desde desconocimiento, y eso es peligroso para la conservación”.

Requisitos cuestionados

El punto central de la marcha apuntó a cuestionar los cambios que vendrán en cuanto a la desprofesionalización de la actividad. “Desaparecen muchas categorías de guía y también cambian los requisitos, ¿qué se exige para ser un guía habilitado dentro de un parque nacional? Ahora se necesita ser mayor de 18 años, hablar y entender español y estar radicado o no en este lugar. Esto pone en jaque a nuestros títulos académicos, entonces pensar que personas que no tenga una formación académica como técnico y licenciado como nosotros puedan ejercer la actividad, es totalmente descabellado”, sumó.

Los guías también cuestionan que perderán la categoría de fiscalizadores de las áreas naturales y el rol que cumplen como agentes de conservación en apoyo de los guardaparques. En tanto, adelantaron que van a iniciar acciones judiciales para poder defender los puestos laborales y la profesionalización de sus títulos de estudio terciarios y universitarios que los habilita para guiar dentro de los parques nacionales.

Según trascendió desde Aguisac, está trabajando con sus abogados en una acción de amparo para frenar la resolución 61 de la APN que cambió el reglamento de los guías de turismo y fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles pasado. Además de Aguisac, convocaron a la marcha las asociaciones de las provincias patagónicas en donde se encuentran algunos de los parques nacionales más visitados de la Argentina, como Río Negro y Chubut.

Protestas de los guías de turismo en El Calafate por la desregulación de la actividad profesional

La marcha local contó con la participación de otros profesionales del turismo, y también de concejales de la localidad y la diputada nacional de Unión por la Patria, Ana Ianni, quien antes de ingresar a la actividad política fue guía de turismo en el Parque Nacional Los Glaciares durante muchos años. En tanto que otros profesionales del turismo, incluso docentes del Centro de Estudios Superiores de Agostini hicieron uso del micrófono y apuntaron contra las actuales medidas del gobierno de Milei sobre la actividad turística.

En un documento dado a conocer días pasados desde Aguisac aseguraron que las nuevas medidas “impactan directamente en la calidad y seguridad de la experiencia turística de los visitantes y comprometiendo la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques nacionales. Además, atenta contra la profesionalización del sector y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo. Permitir que las agencias de viajes operen sin la presencia de guías de turismo dentro de las áreas protegidas no solo vulnera la normativa vigente, sino que también desvaloriza el papel esencial que desempeñamos como agentes de interpretación, educación y conservación”.

Y sostuvieron: “Los guías de turismo somos profesionales habilitados, con formación constante, certificaciones en primeros auxilios, conocimientos específicos del territorio y manejo de idiomas. Nuestra labor va mucho más allá de la conducción de visitantes”.

EL CALAFATE.- Una concurrida marcha de guías de turismo y agentes de conservación recorrió esta tarde de viernes las calles con letreros, batucadas y cantos que apuntaban a Cristian Larsen, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), como parte de la Marcha Federal de Turismo convocada aquí y en una veintena de destinos en el país con la consigna de defender la “conservación, la profesionalización de la actividad y la defensa de los puestos de trabajo”.

La marcha localmente fue encabezada por la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac) que reúne cerca de 300 afiliados que ejercen la actividad principalmente en el Parque Nacional Los Glaciares. Tuvo como escenario, además de la avenida principal de la ciudad, los jardines de la intendencia del parque nacional, ubicada en la esquina de Ingeniero Miguel Bustillo y avenida Libertador.

“Estamos acá, porque las resoluciones que se conocieron esta semana atentan contra tres principios que creemos que son importantes defender en este lugar: primero la conservación; en segundo lugar, la desprofesionalización de nuestra actividad y, por último, la defensa de nuestros puestos de trabajo”, sostuvo Camila Ábalos, que habló en nombre de Aguisac.

Días antes de que se publicaran las resoluciones que cambian el reglamento de los guías de turismo y desregulan la industria turística dentro de los Parques Nacionales, Cristian Larsen había anunciado desde El Calafate las inminentes medidas. También mantuvo una reunión con los guías de turismo quienes, alarmados antes los anuncios, pidieron una audiencia urgente para darles a conocer su oposición al cambio de reglamentación.

Contra Larsen apuntaron los principales cantos durante la marcha. Y también contra el funcionario se dirigieron los discursos del acto. Entre otros puntos, el nuevo reglamento establece que las agencias ya no tendrán la obligación de contratar guías de turismo profesionales para sus excursiones, como es hasta ahora.

“El presidente de Parques Nacionales durante todas estas semanas también estuvo hablando del concepto de conservación. Para los guías de turismo, la conservación es un conjunto de acciones y estrategias que se dedican a proteger y a preservar los parques nacionales, los recursos naturales, los ecosistemas para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de las mismas cosas que nosotros el día de hoy”, afirmó Ábalos. Y agregó: “Sin embargo nuestro presidente empezó a hablar de la conservación y el turismo como si fuesen conceptos opuestos, es decir que si nosotros hablamos de conservación no se puede hablar de turismo y los aquí presentes sabemos que esta localidad creció a la par de un área protegida, así que puede ir de la mano”.

Los guías colgaron su típica credencial de acceso a los parques nacionales en la estatua del Perito Moreno

Los guías marcharon con letreros y con las credenciales de cordón amarillo que los identifica dentro de los parques nacionales y también sumaron dos vistosos disfraces de una loica y un chorlito ceniciento, ambas aves típicas del Parque Nacional Los Glaciares que encabezaron la marcha. En el ingreso a los jardines de la intendencia del parque, donde fue el acto, colgaron la credencial de guías en la réplica del perito Francisco Pascasio Moreno de tamaño natural que recibe a los pasajeros y le sumaron un letrero pidiendo por la no desregulación del turismo en los parques nacionales.

Desde la Aguisac sostienen que el discurso de apertura de la actividad turística que lleva adelante el gobierno de Javier Milei propone “hablar de turismo a cualquier costo”. En una parte de la alocución, Ábalos sostuvo: “Que nuestro presidente Cristian Larsen esté hablando de realizar actividades en la cara norte del Perito Moreno, cuando nuestro plan de manejo establece a todo el cordón Reichert como un área intangible, es claramente hablar desde desconocimiento, y eso es peligroso para la conservación”.

Requisitos cuestionados

El punto central de la marcha apuntó a cuestionar los cambios que vendrán en cuanto a la desprofesionalización de la actividad. “Desaparecen muchas categorías de guía y también cambian los requisitos, ¿qué se exige para ser un guía habilitado dentro de un parque nacional? Ahora se necesita ser mayor de 18 años, hablar y entender español y estar radicado o no en este lugar. Esto pone en jaque a nuestros títulos académicos, entonces pensar que personas que no tenga una formación académica como técnico y licenciado como nosotros puedan ejercer la actividad, es totalmente descabellado”, sumó.

Los guías también cuestionan que perderán la categoría de fiscalizadores de las áreas naturales y el rol que cumplen como agentes de conservación en apoyo de los guardaparques. En tanto, adelantaron que van a iniciar acciones judiciales para poder defender los puestos laborales y la profesionalización de sus títulos de estudio terciarios y universitarios que los habilita para guiar dentro de los parques nacionales.

Según trascendió desde Aguisac, está trabajando con sus abogados en una acción de amparo para frenar la resolución 61 de la APN que cambió el reglamento de los guías de turismo y fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles pasado. Además de Aguisac, convocaron a la marcha las asociaciones de las provincias patagónicas en donde se encuentran algunos de los parques nacionales más visitados de la Argentina, como Río Negro y Chubut.

Protestas de los guías de turismo en El Calafate por la desregulación de la actividad profesional

La marcha local contó con la participación de otros profesionales del turismo, y también de concejales de la localidad y la diputada nacional de Unión por la Patria, Ana Ianni, quien antes de ingresar a la actividad política fue guía de turismo en el Parque Nacional Los Glaciares durante muchos años. En tanto que otros profesionales del turismo, incluso docentes del Centro de Estudios Superiores de Agostini hicieron uso del micrófono y apuntaron contra las actuales medidas del gobierno de Milei sobre la actividad turística.

En un documento dado a conocer días pasados desde Aguisac aseguraron que las nuevas medidas “impactan directamente en la calidad y seguridad de la experiencia turística de los visitantes y comprometiendo la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques nacionales. Además, atenta contra la profesionalización del sector y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo. Permitir que las agencias de viajes operen sin la presencia de guías de turismo dentro de las áreas protegidas no solo vulnera la normativa vigente, sino que también desvaloriza el papel esencial que desempeñamos como agentes de interpretación, educación y conservación”.

Y sostuvieron: “Los guías de turismo somos profesionales habilitados, con formación constante, certificaciones en primeros auxilios, conocimientos específicos del territorio y manejo de idiomas. Nuestra labor va mucho más allá de la conducción de visitantes”.

 Guías de esa ciudad patagónica plantearon su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno; presentarán un amparo judicial  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close