Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Los cinco alimentos a evitar para controlar la ansiedad y mejorar la salud mental

La alimentación desempeña un papel clave en el bienestar físico y mental de las personas. Cuando la dieta no es equilibrada, se pueden presentar alteraciones en el cuerpo y la mente, provocando problemas de ansiedad y afectando el equilibrio emocional.

El alcohol afecta el sueño y altera los niveles de neurotransmisores esenciales

Para controlar la ansiedad y mejorar la salud mental, existen ciertos alimentos que es recomendable evitar, aunque siempre es clave consultar con un médico para tener una visión profesional del tema.

  1. Azúcares refinados y alimentos dulces. El consumo de azúcares refinados y productos azucarados puede generar fluctuaciones rápidas en los niveles de azúcar en sangre, lo que favorece la aparición de síntomas de ansiedad, estrés y problemas para dormir, como el insomnio.
  2. Cafeína. La cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central, incrementando la liberación de hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Su consumo, especialmente antes de dormir, puede interferir en la calidad del descanso, lo que puede intensificar los síntomas de ansiedad.
  3. Alcohol. Aunque el alcohol suele tener un efecto relajante inicial, su impacto a largo plazo es negativo. Este afecta el sueño y altera los niveles de neurotransmisores esenciales, como la serotonina y la dopamina, responsables del bienestar emocional. Además, contribuye a la deshidratación, lo que aumenta el riesgo de sufrir crisis de ansiedad.
  4. Alimentos ultraprocesados y grasas trans. Este tipo de alimentos, como las gaseosas, snacks y comidas precocinadas, tienen un bajo valor nutricional y están compuestos por aditivos que alteran el equilibrio químico del cerebro. Los estudios indican que su consumo se vincula con un mayor riesgo de depresión y ansiedad, según investigaciones publicadas en Public Health Nutrition.
  5. Carbohidratos refinados. Alimentos como el pan blanco y las pastas refinadas carecen de fibra y nutrientes esenciales, lo que puede afectar el estado de ánimo y contribuir a la sensación de fatiga emocional.

Los carbohidratos refinados afectan el estado de ánimo y contribuyen a la sensación de fatiga emocional

Otros alimentos que pueden afectar la salud mental

De acuerdo con el sitios Psicólogos y el diario La Vanguardia, hay más alimentos que podrían tener efectos perjudiciales para el cerebro y el comportamiento.

1. Sal. Cuando se consume en exceso está relacionada con la hipertensión arterial, lo cual tiene un impacto directo en la salud cerebral. Además, puede causar retención de líquidos, lo que agrava el deterioro de las funciones cognitivas, afectando la capacidad de razonamiento. “Son causantes de la hipertensión arterial que por supuesto afecta directamente al cerebro y de problemas como la retención de líquidos, sino que por su alto contenido de sodio aceleran el deterioro de las funciones cognitivas, así como la capacidad de razonamiento”, señala el sitio.

La sal puede causar retención de líquidos, lo que agrava el deterioro de las funciones cognitivas

2. Glutamato monosódico. El glutamato monosódico es un aditivo que se encuentra de manera natural en algunos alimentos, como la carne, las espinacas y los champiñones. Sin embargo, cuando se utiliza como potenciador de sabor en alimentos procesados, puede tener efectos negativos sobre la salud cerebral. “Es una sustancia que se encuentra de manera natural en algunos alimentos, como la carne, las espinacas y los champiñones u hongos, pero también es un aditivo que resulta de un proceso químico para ser utilizado como potenciador de sabor de algunos alimentos procesados, y es esta sustancia la que puede perjudicar nuestra salud cerebral”, advierte la página.

Es importante tener en cuenta que, al modificar los hábitos alimenticios, se pueden lograr mejoras significativas tanto en la salud mental como en el bienestar general.

*Por María Camila Salas Valencia

La alimentación desempeña un papel clave en el bienestar físico y mental de las personas. Cuando la dieta no es equilibrada, se pueden presentar alteraciones en el cuerpo y la mente, provocando problemas de ansiedad y afectando el equilibrio emocional.

El alcohol afecta el sueño y altera los niveles de neurotransmisores esenciales

Para controlar la ansiedad y mejorar la salud mental, existen ciertos alimentos que es recomendable evitar, aunque siempre es clave consultar con un médico para tener una visión profesional del tema.

  1. Azúcares refinados y alimentos dulces. El consumo de azúcares refinados y productos azucarados puede generar fluctuaciones rápidas en los niveles de azúcar en sangre, lo que favorece la aparición de síntomas de ansiedad, estrés y problemas para dormir, como el insomnio.
  2. Cafeína. La cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central, incrementando la liberación de hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Su consumo, especialmente antes de dormir, puede interferir en la calidad del descanso, lo que puede intensificar los síntomas de ansiedad.
  3. Alcohol. Aunque el alcohol suele tener un efecto relajante inicial, su impacto a largo plazo es negativo. Este afecta el sueño y altera los niveles de neurotransmisores esenciales, como la serotonina y la dopamina, responsables del bienestar emocional. Además, contribuye a la deshidratación, lo que aumenta el riesgo de sufrir crisis de ansiedad.
  4. Alimentos ultraprocesados y grasas trans. Este tipo de alimentos, como las gaseosas, snacks y comidas precocinadas, tienen un bajo valor nutricional y están compuestos por aditivos que alteran el equilibrio químico del cerebro. Los estudios indican que su consumo se vincula con un mayor riesgo de depresión y ansiedad, según investigaciones publicadas en Public Health Nutrition.
  5. Carbohidratos refinados. Alimentos como el pan blanco y las pastas refinadas carecen de fibra y nutrientes esenciales, lo que puede afectar el estado de ánimo y contribuir a la sensación de fatiga emocional.

Los carbohidratos refinados afectan el estado de ánimo y contribuyen a la sensación de fatiga emocional

Otros alimentos que pueden afectar la salud mental

De acuerdo con el sitios Psicólogos y el diario La Vanguardia, hay más alimentos que podrían tener efectos perjudiciales para el cerebro y el comportamiento.

1. Sal. Cuando se consume en exceso está relacionada con la hipertensión arterial, lo cual tiene un impacto directo en la salud cerebral. Además, puede causar retención de líquidos, lo que agrava el deterioro de las funciones cognitivas, afectando la capacidad de razonamiento. “Son causantes de la hipertensión arterial que por supuesto afecta directamente al cerebro y de problemas como la retención de líquidos, sino que por su alto contenido de sodio aceleran el deterioro de las funciones cognitivas, así como la capacidad de razonamiento”, señala el sitio.

La sal puede causar retención de líquidos, lo que agrava el deterioro de las funciones cognitivas

2. Glutamato monosódico. El glutamato monosódico es un aditivo que se encuentra de manera natural en algunos alimentos, como la carne, las espinacas y los champiñones. Sin embargo, cuando se utiliza como potenciador de sabor en alimentos procesados, puede tener efectos negativos sobre la salud cerebral. “Es una sustancia que se encuentra de manera natural en algunos alimentos, como la carne, las espinacas y los champiñones u hongos, pero también es un aditivo que resulta de un proceso químico para ser utilizado como potenciador de sabor de algunos alimentos procesados, y es esta sustancia la que puede perjudicar nuestra salud cerebral”, advierte la página.

Es importante tener en cuenta que, al modificar los hábitos alimenticios, se pueden lograr mejoras significativas tanto en la salud mental como en el bienestar general.

*Por María Camila Salas Valencia

 Una dieta equilibrada es clave para el organismo, sobre todo para el desarrollo cognitivo; conocé los alimentos que te pueden estar provocando ansiedad sin que lo sepas  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close