Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Caso Kiczka: comienzan el juicio contra el exdiputado y su hermano acusados por tenencia y distribución de material de abuso infantil

Mañana comienza el juicio contra el exdiputado provincial de Misiones Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

El proceso en contra de los hermanos tendrá lugar en el Palacio de Justicia de esa provincia desde las 8:30 y estará dirigido por los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.

La acusación al exdiputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.

Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.

Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.

Germán Kiczka habla tras las rejas con su familia

Martín Rau, titular del Tribunal Penal N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.

Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata”, sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.

“Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”, explicó.

Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó: “Tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado”.

Se esperan que sean cerca de 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

Los hermanos Kiczka serán defendidos por los abogados particulares Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula.

“Es un caso de gran magnitud, con un expediente voluminoso que contiene cientos de archivos con material de abuso sexual infantil”, señaló el procurador general de Misiones, Carlos Giménez.

Germán Kiczka, tras su detención en Loreto, Corrientes

Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. La detención del diputado fue posible gracias a que la Legislatura provincial votó su desafuero para despojarlo de fueros y que respondiera ante la Justicia, que había encontrado 603 archivos (entre fotos y videos) de imágenes abyectas de menores en situación de abuso sexual.

Tres semanas después, el Parlamento misionero expulsó al legislador, en una votación concluyente: 37 a 0. El único legislador que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su exaliado y examigo Pedro Puerta, quien estuvo ausente, dejando su banca, contigua a la de Kiczka en el extremo del hemiciclo de la Cámara, también vacía.

Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integraba Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.

Su primera declaración

Algunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa.

En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora que contenían los archivos de abuso sexual infantil, incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.

También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de “retiro espiritual” en el balneario de Loreto, en Corrientes, “buscando escapar al asedio de los medios de comunicación”.

Mañana comienza el juicio contra el exdiputado provincial de Misiones Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

El proceso en contra de los hermanos tendrá lugar en el Palacio de Justicia de esa provincia desde las 8:30 y estará dirigido por los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.

La acusación al exdiputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.

Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.

Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.

Germán Kiczka habla tras las rejas con su familia

Martín Rau, titular del Tribunal Penal N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.

Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata”, sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.

“Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”, explicó.

Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó: “Tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado”.

Se esperan que sean cerca de 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

Los hermanos Kiczka serán defendidos por los abogados particulares Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula.

“Es un caso de gran magnitud, con un expediente voluminoso que contiene cientos de archivos con material de abuso sexual infantil”, señaló el procurador general de Misiones, Carlos Giménez.

Germán Kiczka, tras su detención en Loreto, Corrientes

Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. La detención del diputado fue posible gracias a que la Legislatura provincial votó su desafuero para despojarlo de fueros y que respondiera ante la Justicia, que había encontrado 603 archivos (entre fotos y videos) de imágenes abyectas de menores en situación de abuso sexual.

Tres semanas después, el Parlamento misionero expulsó al legislador, en una votación concluyente: 37 a 0. El único legislador que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su exaliado y examigo Pedro Puerta, quien estuvo ausente, dejando su banca, contigua a la de Kiczka en el extremo del hemiciclo de la Cámara, también vacía.

Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integraba Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.

Su primera declaración

Algunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa.

En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora que contenían los archivos de abuso sexual infantil, incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.

También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de “retiro espiritual” en el balneario de Loreto, en Corrientes, “buscando escapar al asedio de los medios de comunicación”.

 El proceso en contra de los hermanos tendrá lugar en el Palacio de Justicia de esa provincia desde las 8:30  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close