Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Qué es la carta de revocación que reciben las personas con parole humanitario en Estados Unidos

El parole humanitario es un permiso temporal otorgado por el gobierno de Estados Unidos que permite a extranjeros ingresar y residir por razones urgentes o de beneficio público significativo. Este estatus no confiere una residencia permanente y está sujeto a las condiciones establecidas por las autoridades migratorias.

Qué es la carta de revocación en Estados Unidos y a quiénes afecta

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) inició el envío de cartas de revocación a miles de beneficiarios del parole humanitario, notificándoles la terminación de sus permisos para posteriormente exigir su salida de EE.UU. antes del 24 de abril. Esta medida afecta a aproximadamente 530 mil inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Donald Trump encabezó la revocación del parole en miles de inmigrantes dentro de EE.UU.

Frente a la eliminación de este beneficio por parte de la administración de Donald Trump, los inmigrantes afectados cuentan con múltiples alternativas para buscar mantenerse legalmente en Estados Unidos. Como resultado, varios de los beneficiarios podrían estar próximos a procesos de deportación.

Cómo evitar la deportación tras la revocación del parole humanitario

Quienes puedan probar que sufren persecución en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o su pertenencia a un grupo social específico, podrían calificar para pedir asilo.

Según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los solicitantes deben estar físicamente presentes en Estados Unidos y presentar el Formulario I-589.

No obstante, existen algunas restricciones al respecto, como por ejemplo estar en procedimientos de remoción ante un tribunal de inmigración. En caso de obtener asilo, el beneficiado podrá permanecer legalmente en el país norteamericano y tendrá el derecho de incluir a su cónyuge e hijos en dicha solicitud.

Existen algunas alternativas para evitar ser removido de Estados Unidos

Un ajuste de estatus migratorio puede afectar la revocación de EE.UU.

Diversos extranjeros podrían calificar para modificar su estatus migratorio si tienen familiares, ciudadanos o residentes legales en Estados Unidos. Según Uscis, los inmigrantes con una petición aprobada en el Formulario I-130 pueden solicitar la Tarjeta de Residente Permanente, si existiera una visa de inmigrante disponible.

Uscis detalla en su porta diferentes alternativas para residir legalmente en Estados Unidos

En tanto, los familiares directos de ciudadanos estadounidenses, tales como cónyuges, padres o hijos solteros menores de 21 años, cuentan con prioridad para este tipo de trámites, lo que les permitirá acceder a este beneficio de manera más ágil.

La política migratoria de la administración de Joe Biden flexibilizó las condiciones iniciales del permiso durante 2022, ya que amplió su vigencia para los extranjeros venezolanos y de otros países beneficiarios.

Inicialmente concebido como un recurso transitorio para regularizar la situación legal, el gobierno decidió que quienes ya habían ingresado con este documento pudieran mantenerlo hasta completar su período individual de validez.

Qué sigue para los afectados por la revocación del parole

El gobierno estadounidense le pondrá fin al parole humanitario, lo que afectará a ciudadanos oriundos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua

Organizaciones civiles y abogados presentaron demandas en múltiples cortes federales con el objetivo de detener la medida. Sin embargo, estas acciones legales no han logrado obtener una orden judicial que suspenda temporalmente la revocación del parole.

Por su parte, el Miami Herald recordó que el lunes 7 de abril de 2025 está previsto el vencimiento del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes venezolanos. Esta acción podría dejar a 300 mil ciudadanos en riesgo de deportación, en caso de no renovarse o extenderse el beneficio.

El parole humanitario es un permiso temporal otorgado por el gobierno de Estados Unidos que permite a extranjeros ingresar y residir por razones urgentes o de beneficio público significativo. Este estatus no confiere una residencia permanente y está sujeto a las condiciones establecidas por las autoridades migratorias.

Qué es la carta de revocación en Estados Unidos y a quiénes afecta

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) inició el envío de cartas de revocación a miles de beneficiarios del parole humanitario, notificándoles la terminación de sus permisos para posteriormente exigir su salida de EE.UU. antes del 24 de abril. Esta medida afecta a aproximadamente 530 mil inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Donald Trump encabezó la revocación del parole en miles de inmigrantes dentro de EE.UU.

Frente a la eliminación de este beneficio por parte de la administración de Donald Trump, los inmigrantes afectados cuentan con múltiples alternativas para buscar mantenerse legalmente en Estados Unidos. Como resultado, varios de los beneficiarios podrían estar próximos a procesos de deportación.

Cómo evitar la deportación tras la revocación del parole humanitario

Quienes puedan probar que sufren persecución en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o su pertenencia a un grupo social específico, podrían calificar para pedir asilo.

Según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los solicitantes deben estar físicamente presentes en Estados Unidos y presentar el Formulario I-589.

No obstante, existen algunas restricciones al respecto, como por ejemplo estar en procedimientos de remoción ante un tribunal de inmigración. En caso de obtener asilo, el beneficiado podrá permanecer legalmente en el país norteamericano y tendrá el derecho de incluir a su cónyuge e hijos en dicha solicitud.

Existen algunas alternativas para evitar ser removido de Estados Unidos

Un ajuste de estatus migratorio puede afectar la revocación de EE.UU.

Diversos extranjeros podrían calificar para modificar su estatus migratorio si tienen familiares, ciudadanos o residentes legales en Estados Unidos. Según Uscis, los inmigrantes con una petición aprobada en el Formulario I-130 pueden solicitar la Tarjeta de Residente Permanente, si existiera una visa de inmigrante disponible.

Uscis detalla en su porta diferentes alternativas para residir legalmente en Estados Unidos

En tanto, los familiares directos de ciudadanos estadounidenses, tales como cónyuges, padres o hijos solteros menores de 21 años, cuentan con prioridad para este tipo de trámites, lo que les permitirá acceder a este beneficio de manera más ágil.

La política migratoria de la administración de Joe Biden flexibilizó las condiciones iniciales del permiso durante 2022, ya que amplió su vigencia para los extranjeros venezolanos y de otros países beneficiarios.

Inicialmente concebido como un recurso transitorio para regularizar la situación legal, el gobierno decidió que quienes ya habían ingresado con este documento pudieran mantenerlo hasta completar su período individual de validez.

Qué sigue para los afectados por la revocación del parole

El gobierno estadounidense le pondrá fin al parole humanitario, lo que afectará a ciudadanos oriundos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua

Organizaciones civiles y abogados presentaron demandas en múltiples cortes federales con el objetivo de detener la medida. Sin embargo, estas acciones legales no han logrado obtener una orden judicial que suspenda temporalmente la revocación del parole.

Por su parte, el Miami Herald recordó que el lunes 7 de abril de 2025 está previsto el vencimiento del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes venezolanos. Esta acción podría dejar a 300 mil ciudadanos en riesgo de deportación, en caso de no renovarse o extenderse el beneficio.

 Las autoridades migratorias buscan aclarar las condiciones legales e informar sobre pasos importantes que podrían afectar a quienes son parte del programa en EE.UU.  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close