Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Día de la Concientización sobre el Autismo: por qué se celebra hoy y qué significa estar “dentro del espectro”

El Día Mundial sobre la Concientización del Autismo se conmemora el 2 de abril, una fecha destinada a difundir información acerca del trastorno del espectro autista (TEA), con el fin de acabar con los estigmas y lograr una mayor comprensión en la sociedad sobre este trastorno. La jornada busca dar a conocer las dificultades y las diferentes cualidades que presentan las personas que se encuentran “dentro del espectro”.

El autismo cuenta con otra fecha en su honor: el Día del Orgullo Autista se celebra cada 18 de junio desde 2005, con el objetivo de destacar la neurodiversidad.

Preguntas y respuestas básicas sobre el autismo

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Concientización sobre el Autismo?

Fue el 18 de diciembre de 2007 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta jornada. La iniciativa tiene como objetivo ayudar a proveer mayor aceptación de las personas con trastornos del espectro autista (TEA).

Es un día para reflexionar acerca de las dificultades que afrontan las personas autistas y la amplia variedad de características que pueden presentar aquellas que se considera que están “dentro del espectro”. Cada año, la fecha busca crear planes de acción y proyectos para cumplir esta meta y difundir información relevante acerca del autismo. A su vez, durante esta jornada se utiliza el color azul, que ha sido el elegido para representar el autismo en el mundo.

El símbolo del espectro autista

Sobre el autismo

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno del espectro del autista ―también denominado como TEA― se trata de la presencia de una o diversas deficiencias relacionadas con el desarrollo del cerebro que se mantienen a lo largo de la vida de una persona. Las primeras manifestaciones pueden ser detectadas durante la infancia, pero existen casos que obtienen su diagnóstico en la adultez.

Si bien este concepto resulta amplio, un diagnóstico de autismo puede comprender diferentes sintomatologías en cada paciente. En líneas generales, puede afectar a las habilidades sociales y comunicativas de las personas. En algunos casos, el TEA puede manifestarse a través de la repetición de patrones o la restricción conductual.

La OMS señala que 1 de cada 100 niños en el mundo presenta un trastorno del espectro autista. Por su parte, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explica en un informe del año 2020 que 1 de cada 36 niños de 8 años (2.8%) en Estados Unidos fue identificado con TEA.

Las primeras manifestaciones del autismo suelen darse en la infancia, aunque existe una gran variedad de grados dentro del espectro

¿Qué significa estar “dentro del espectro”?

Se trata de un término muy común y utilizado por las personas con TEA. Estar dentro del espectro autista sugiere experimentar algunas de las cualidades asociadas a este trastorno. Se lo denomina de esta manera, ya que refiere a una amplia variedad de síntomas que pueden presentarse en la persona, pero no necesariamente todas. De acuerdo al CDC, algunas de las características del autismo son:

  • Dificultades en la comunicación e interacción social.
  • Intereses restringidos.
  • Patrones de comportamiento repetitivos.
  • Alteraciones en el procesamiento sensorial.
  • Hipersensibilidad o hiposensibilidad a sonidos, luces o texturas.
  • Pensamiento lógico y estructurado.
  • Dificultad para mantener el contacto visual.
  • Falta de interacción con el entorno.
  • Diferencias en la emisión, forma y contenido del lenguaje.
  • Deseo e insistencia en el seguimiento estricto de ciertas rutinas.
  • Movimientos estereotipados como el aleteo de manos.

El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo busca dar a conocer la amplia sintomatología de este trastorno, con el fin de acabar con prejuicios y comprender las adversidades a la que se enfrentan.

El Día Mundial sobre la Concientización del Autismo se conmemora el 2 de abril, una fecha destinada a difundir información acerca del trastorno del espectro autista (TEA), con el fin de acabar con los estigmas y lograr una mayor comprensión en la sociedad sobre este trastorno. La jornada busca dar a conocer las dificultades y las diferentes cualidades que presentan las personas que se encuentran “dentro del espectro”.

El autismo cuenta con otra fecha en su honor: el Día del Orgullo Autista se celebra cada 18 de junio desde 2005, con el objetivo de destacar la neurodiversidad.

Preguntas y respuestas básicas sobre el autismo

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Concientización sobre el Autismo?

Fue el 18 de diciembre de 2007 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta jornada. La iniciativa tiene como objetivo ayudar a proveer mayor aceptación de las personas con trastornos del espectro autista (TEA).

Es un día para reflexionar acerca de las dificultades que afrontan las personas autistas y la amplia variedad de características que pueden presentar aquellas que se considera que están “dentro del espectro”. Cada año, la fecha busca crear planes de acción y proyectos para cumplir esta meta y difundir información relevante acerca del autismo. A su vez, durante esta jornada se utiliza el color azul, que ha sido el elegido para representar el autismo en el mundo.

El símbolo del espectro autista

Sobre el autismo

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno del espectro del autista ―también denominado como TEA― se trata de la presencia de una o diversas deficiencias relacionadas con el desarrollo del cerebro que se mantienen a lo largo de la vida de una persona. Las primeras manifestaciones pueden ser detectadas durante la infancia, pero existen casos que obtienen su diagnóstico en la adultez.

Si bien este concepto resulta amplio, un diagnóstico de autismo puede comprender diferentes sintomatologías en cada paciente. En líneas generales, puede afectar a las habilidades sociales y comunicativas de las personas. En algunos casos, el TEA puede manifestarse a través de la repetición de patrones o la restricción conductual.

La OMS señala que 1 de cada 100 niños en el mundo presenta un trastorno del espectro autista. Por su parte, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explica en un informe del año 2020 que 1 de cada 36 niños de 8 años (2.8%) en Estados Unidos fue identificado con TEA.

Las primeras manifestaciones del autismo suelen darse en la infancia, aunque existe una gran variedad de grados dentro del espectro

¿Qué significa estar “dentro del espectro”?

Se trata de un término muy común y utilizado por las personas con TEA. Estar dentro del espectro autista sugiere experimentar algunas de las cualidades asociadas a este trastorno. Se lo denomina de esta manera, ya que refiere a una amplia variedad de síntomas que pueden presentarse en la persona, pero no necesariamente todas. De acuerdo al CDC, algunas de las características del autismo son:

  • Dificultades en la comunicación e interacción social.
  • Intereses restringidos.
  • Patrones de comportamiento repetitivos.
  • Alteraciones en el procesamiento sensorial.
  • Hipersensibilidad o hiposensibilidad a sonidos, luces o texturas.
  • Pensamiento lógico y estructurado.
  • Dificultad para mantener el contacto visual.
  • Falta de interacción con el entorno.
  • Diferencias en la emisión, forma y contenido del lenguaje.
  • Deseo e insistencia en el seguimiento estricto de ciertas rutinas.
  • Movimientos estereotipados como el aleteo de manos.

El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo busca dar a conocer la amplia sintomatología de este trastorno, con el fin de acabar con prejuicios y comprender las adversidades a la que se enfrentan.

 Este trastorno comprende una amplia variedad de cualidades que pueden manifestarse durante los diferentes estadios de la vida; ¿cuáles son y cómo identificarlas?  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close