Donald Trump impone nuevos aranceles, en vivo: impacto y reacciones del anuncio del 2 de abril

- Como parte del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentará este miércoles 2 de abril a las 16 (hora local, 17 de la Argentina) desde la Rosaleda de la Casa Blanca nuevos detalles de su plan económico, incluidos aranceles a múltiples países.
- Aunque aún no se revelaron los detalles exactos, Trump consideró previamente la posibilidad de imponer aranceles recíprocos, es decir, aplicar a las importaciones de otros países los mismos gravámenes que estos imponen a las exportaciones estadounidenses.
- Entre las naciones que podrían verse afectadas por estos aranceles, Trump mencionó a China, Brasil, la India y la Unión Europea (UE).
- Además, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Canadá y México. Esta medida se sumaría a los aranceles ya anunciados por Trump, que incluyen un 20% adicional a las importaciones chinas y un 25% sobre el acero y el aluminio. Asimismo, se impuso un arancel del 10% a la energía importada desde Canadá.
15.25 | Negociaciones con Brasil
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, conversó este miércoles por teléfono con el jefe negociador comercial estadounidense, Jamieson Greer, horas antes del esperado anuncio del nuevo paquete de aranceles. El objetivo de las conversaciones es mantener un canal de comunicación activo tras la imposición de los aranceles de Washington sobre el acero y el aluminio.
Según el diario Valor Economico, las delegaciones de Brasil y Estados Unidos reanudarán las reuniones la próxima semana, después de conocer los detalles del aumento de los aranceles y los productos afectados, así como de evaluar las posibles contramedidas. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha enviado señales de distensión, buscando un diálogo constructivo para evitar un conflicto comercial y, al mismo tiempo, no descarta la posibilidad de adoptar represalias.
14.35 | Las proyecciones de Goldman Sachs
La economía de Estados Unidos enfrenta un creciente riesgo de recesión debido a los aranceles en aumento, que amenazan con frenar el crecimiento, reavivar la inflación y elevar el desempleo, según Goldman Sachs. El banco de Wall Street ahora estima un 35% de probabilidad de recesión en los próximos 12 meses, un incremento significativo respecto al 20% previo.
Goldman Sachs también ha ajustado sus proyecciones, elevando su estimación de inflación, reduciendo el pronóstico de crecimiento del PBI para 2025 a solo un 1% y aumentando su perspectiva de desempleo al 4,5% para fin de año.
Goldman Sachs atribuye el aumento de la probabilidad de recesión al deterioro de la confianza de hogares y empresas, así como a las declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca que sugieren una mayor disposición a tolerar debilidad económica a corto plazo.
14.28 | El efecto en el precio del petróleo
Los precios del petróleo subieron el miércoles, ya que los operadores se mantenían a la espera de los aranceles que Estados Unidos anunciará más tarde en el día. La incertidumbre sobre cómo estos aranceles podrían agravar la guerra comercial mundial y afectar la demanda de crudo impulsó las cotizaciones. A las 16.51 GMT, los futuros del Brent subían 42 centavos, o un 0,6%, alcanzando los 74,91 dólares por barril. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate sumaban 53 centavos, o un 0,7%, llegando a 71,73 dólares.
A pesar de la sorpresiva acumulación de cerca de 6,2 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos la semana pasada, según los datos de la Administración de Información de Energía, los inversores optaron por hacer caso omiso de estos informes mayormente bajistas.
14.22 | Una posible salida de Elon Musk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó a los miembros de su gabinete y a otros contactos cercanos que su aliado multimillonario Elon Musk dejará pronto sus funciones en el gobierno, informó el miércoles el medio digital Politico, que citó a tres personas próximas al mandatario.
Trump encargó al presidente ejecutivo de Tesla y SpaceX que lidere los esfuerzos para recortar la financiación del gobierno y desmantelar varias agencias, en su cargo como empleado especial.
Según Politico, ambos decidieron en los últimos días el pronto regreso de Musk a sus negocios, pero no dieron una fecha concreta.
13.12 | Presión a los senadores republicanos
Los senadores republicanos enfrentaban el miércoles una creciente presión por parte del presidente Donald Trump para rechazar una resolución demócrata que busca anular la emergencia presidencial sobre el fentanilo, la cual está utilizando como base legal para imponer aranceles a Canadá. La votación en el Senado, prevista horas antes de que Trump anunciara su plan de “aranceles recíprocos” contra China, México y Canadá en su llamado “Día de la Liberación”, representaba una prueba clave para medir la lealtad republicana a su estrategia de restricción del libre comercio, pese a las advertencias de economistas sobre el riesgo de una contracción económica.
Cuatro senadores republicanos —Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine), Mitch McConnell (Kentucky) y Rand Paul (Kentucky)— tenían votos inciertos antes de la sesión. Si todos los demócratas, junto con estos cuatro republicanos, respaldaban la resolución, se alcanzaría la mayoría simple necesaria para su aprobación en el Senado. No obstante, la medida aún requeriría pasar por la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría.
Poco antes de la 13 del miércoles, Trump mencionó a los senadores en una publicación en redes sociales, instándolos a “subirse al carro republicano, para variar” y a oponerse a lo que calificó como un “flagrante empuje demócrata para eximir a Canadá de responsabilidad” en la venta de fentanilo en Estados Unidos.
13.05 | Wall Street, a la espera de los anuncios
Wall Street operaba con leves variaciones el miércoles, mientras las bolsas europeas caían y la demanda de oro se mantenía firme, en un contexto de incertidumbre por los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los inversionistas temían una escalada en la guerra comercial global y aguardaban detalles sobre las medidas económicas que podrían afectar los mercados.
Los principales índices de Wall Street se mantenían estables tras la publicación de un informe sobre el empleo en el sector privado estadounidense, que registró un aumento de 155.000 nóminas, superando la previsión de 115.000.
“Todos estamos conteniendo la respiración mientras esperamos conocer la política arancelaria definitiva. No es de extrañar que haya cierta toma de ganancias”, comentó Don Calcagni, director de inversiones de Mercer Advisors en Denver.
13.02 | Aranceles a la cerveza y las latas
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles una revisión de los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos derivados del aluminio, ampliándolos para incluir las latas de cerveza y los envases de aluminio vacíos. Según un aviso publicado en el Registro Federal, estos aranceles entrarán en vigor a partir de las 12.01 (EDT) del viernes 4 de abril.
12.54 | Las bolsas europeas cerraron con pérdidas
Los mercados bursátiles europeos cerraron con pérdidas este miércoles, lastrados por las caídas en el sector sanitario, mientras los inversores esperaban el esperado anuncio de nuevos aranceles del presidente Donald Trump. París cedió un 0,22%, Fráncfort un 0,66%, Londres un 0,30%, Milán un 0,27% y Madrid un 0,29%. El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,5%, mientras que el DAX alemán, especialmente sensible al comercio, registró una caída del 0,7%.
Los temores de que los planes arancelarios de Trump puedan desacelerar el crecimiento global e impulsar la inflación generaron preocupación entre los inversores, lo que contribuyó a la tendencia bajista en los mercados.
12.24 | El plan de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la promoción de la economía nacional como estrategia para minimizar el impacto de las posibles medidas arancelarias de Estados Unidos. Su postura surge luego de que la Secretaría de Hacienda redujera la previsión de crecimiento económico, citando la incertidumbre sobre la política comercial del principal socio del país.
Horas antes de que Donald Trump detallara su plan arancelario, Sheinbaum intentó mantener un tono optimista durante su conferencia matutina. Aseguró que el gobierno mexicano tiene un plan que será presentado el jueves, descartó responder con más gravámenes y afirmó que el impacto será similar al que enfrentarán otras economías.
Conferencia de prensa matutina. Miércoles 02 de abril 2025https://t.co/26dcsWNMlz pic.twitter.com/ceEt8UUzUs
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 2, 2025
Sin embargo, la economía mexicana es particularmente vulnerable, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Analistas han advertido que los aranceles del 25% que Trump ha mencionado podrían empujar a México hacia una recesión, debido a la profunda integración comercial entre ambos países.
México ya ha sido afectado por los aranceles impuestos al acero y el aluminio, pero Sheinbaum sigue negociando un “trato preferente” en sectores clave como la industria automotriz, donde los nuevos gravámenes comenzarían a aplicarse el jueves. En este sentido, la presidenta enfatizó la importancia de fortalecer la producción nacional para que la mayoría de los vehículos comprados en México sean fabricados en el país.
12.00 | El mensaje de Christine Lagarde: “Será perjudicial para todo el mundo”
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que las medidas proteccionistas que se espera anuncie este miércoles el presidente Donald Trump, así como las represalias de los países afectados, tendrán un impacto negativo a nivel global.
“Será perjudicial para todo el mundo”, subrayó en una entrevista con la emisora irlandesa Newstalk. Explicó que la magnitud y duración de las consecuencias dependerán del alcance de las medidas, los productos afectados, el tiempo que permanezcan en vigor y la posibilidad de negociaciones.
‘We should not be exclusively focused on what is happening in the US, we should focus on the strength that we have at home.’ @Lagarde on @PatKennyNT pic.twitter.com/mmqrwjZsjt
— NewstalkFM (@NewstalkFM) April 2, 2025
Lagarde también señaló que las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos aumentan la incertidumbre y reducen la previsibilidad económica. Aunque aún no se conocen los detalles del anuncio de Trump, afirmó que “lo que sí sabemos es que no será bueno ni para la economía global, ni para quienes imponen las tasas, ni para aquellos que toman represalias”.
“Esto alterará el comercio mundial tal como lo conocemos”, advirtió. Sin embargo, recordó que, aunque las escaladas arancelarias suelen ser perjudiciales incluso para quienes las aplican, históricamente han llevado a negociaciones en las que las partes finalmente acuerdan reducir algunas de esas barreras.
11.40 | La mayor batalla comercial
El presidente Donald Trump proclamó que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, aunque los nuevos aranceles que anunciará podrían desencadenar la mayor batalla comercial hasta la fecha. Convencido de que otros países han estado “estafando” a su nación, el líder republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16 (hora local, 17 en la Argentina), justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025
Trump, un ferviente defensor del proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX, ve los aranceles como una herramienta casi milagrosa para reindustrializar el país, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit fiscal. Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el martes el mandatario ajustó los detalles de estas tarifas aduaneras, que, aseguró, “se harán efectivas inmediatamente”.
A sus 78 años, Trump mantiene en reserva los pormenores de la medida. Hasta ahora, ha insinuado que los aranceles serán “recíprocos”, es decir, que Washington aplicará tasas equivalentes a las que otros países imponen sobre los bienes estadounidenses en el extranjero.
Agencias AFP, ANSA, AP y Reuters
- Como parte del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentará este miércoles 2 de abril a las 16 (hora local, 17 de la Argentina) desde la Rosaleda de la Casa Blanca nuevos detalles de su plan económico, incluidos aranceles a múltiples países.
- Aunque aún no se revelaron los detalles exactos, Trump consideró previamente la posibilidad de imponer aranceles recíprocos, es decir, aplicar a las importaciones de otros países los mismos gravámenes que estos imponen a las exportaciones estadounidenses.
- Entre las naciones que podrían verse afectadas por estos aranceles, Trump mencionó a China, Brasil, la India y la Unión Europea (UE).
- Además, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Canadá y México. Esta medida se sumaría a los aranceles ya anunciados por Trump, que incluyen un 20% adicional a las importaciones chinas y un 25% sobre el acero y el aluminio. Asimismo, se impuso un arancel del 10% a la energía importada desde Canadá.
15.25 | Negociaciones con Brasil
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, conversó este miércoles por teléfono con el jefe negociador comercial estadounidense, Jamieson Greer, horas antes del esperado anuncio del nuevo paquete de aranceles. El objetivo de las conversaciones es mantener un canal de comunicación activo tras la imposición de los aranceles de Washington sobre el acero y el aluminio.
Según el diario Valor Economico, las delegaciones de Brasil y Estados Unidos reanudarán las reuniones la próxima semana, después de conocer los detalles del aumento de los aranceles y los productos afectados, así como de evaluar las posibles contramedidas. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha enviado señales de distensión, buscando un diálogo constructivo para evitar un conflicto comercial y, al mismo tiempo, no descarta la posibilidad de adoptar represalias.
14.35 | Las proyecciones de Goldman Sachs
La economía de Estados Unidos enfrenta un creciente riesgo de recesión debido a los aranceles en aumento, que amenazan con frenar el crecimiento, reavivar la inflación y elevar el desempleo, según Goldman Sachs. El banco de Wall Street ahora estima un 35% de probabilidad de recesión en los próximos 12 meses, un incremento significativo respecto al 20% previo.
Goldman Sachs también ha ajustado sus proyecciones, elevando su estimación de inflación, reduciendo el pronóstico de crecimiento del PBI para 2025 a solo un 1% y aumentando su perspectiva de desempleo al 4,5% para fin de año.
Goldman Sachs atribuye el aumento de la probabilidad de recesión al deterioro de la confianza de hogares y empresas, así como a las declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca que sugieren una mayor disposición a tolerar debilidad económica a corto plazo.
14.28 | El efecto en el precio del petróleo
Los precios del petróleo subieron el miércoles, ya que los operadores se mantenían a la espera de los aranceles que Estados Unidos anunciará más tarde en el día. La incertidumbre sobre cómo estos aranceles podrían agravar la guerra comercial mundial y afectar la demanda de crudo impulsó las cotizaciones. A las 16.51 GMT, los futuros del Brent subían 42 centavos, o un 0,6%, alcanzando los 74,91 dólares por barril. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate sumaban 53 centavos, o un 0,7%, llegando a 71,73 dólares.
A pesar de la sorpresiva acumulación de cerca de 6,2 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos la semana pasada, según los datos de la Administración de Información de Energía, los inversores optaron por hacer caso omiso de estos informes mayormente bajistas.
14.22 | Una posible salida de Elon Musk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó a los miembros de su gabinete y a otros contactos cercanos que su aliado multimillonario Elon Musk dejará pronto sus funciones en el gobierno, informó el miércoles el medio digital Politico, que citó a tres personas próximas al mandatario.
Trump encargó al presidente ejecutivo de Tesla y SpaceX que lidere los esfuerzos para recortar la financiación del gobierno y desmantelar varias agencias, en su cargo como empleado especial.
Según Politico, ambos decidieron en los últimos días el pronto regreso de Musk a sus negocios, pero no dieron una fecha concreta.
13.12 | Presión a los senadores republicanos
Los senadores republicanos enfrentaban el miércoles una creciente presión por parte del presidente Donald Trump para rechazar una resolución demócrata que busca anular la emergencia presidencial sobre el fentanilo, la cual está utilizando como base legal para imponer aranceles a Canadá. La votación en el Senado, prevista horas antes de que Trump anunciara su plan de “aranceles recíprocos” contra China, México y Canadá en su llamado “Día de la Liberación”, representaba una prueba clave para medir la lealtad republicana a su estrategia de restricción del libre comercio, pese a las advertencias de economistas sobre el riesgo de una contracción económica.
Cuatro senadores republicanos —Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine), Mitch McConnell (Kentucky) y Rand Paul (Kentucky)— tenían votos inciertos antes de la sesión. Si todos los demócratas, junto con estos cuatro republicanos, respaldaban la resolución, se alcanzaría la mayoría simple necesaria para su aprobación en el Senado. No obstante, la medida aún requeriría pasar por la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría.
Poco antes de la 13 del miércoles, Trump mencionó a los senadores en una publicación en redes sociales, instándolos a “subirse al carro republicano, para variar” y a oponerse a lo que calificó como un “flagrante empuje demócrata para eximir a Canadá de responsabilidad” en la venta de fentanilo en Estados Unidos.
13.05 | Wall Street, a la espera de los anuncios
Wall Street operaba con leves variaciones el miércoles, mientras las bolsas europeas caían y la demanda de oro se mantenía firme, en un contexto de incertidumbre por los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los inversionistas temían una escalada en la guerra comercial global y aguardaban detalles sobre las medidas económicas que podrían afectar los mercados.
Los principales índices de Wall Street se mantenían estables tras la publicación de un informe sobre el empleo en el sector privado estadounidense, que registró un aumento de 155.000 nóminas, superando la previsión de 115.000.
“Todos estamos conteniendo la respiración mientras esperamos conocer la política arancelaria definitiva. No es de extrañar que haya cierta toma de ganancias”, comentó Don Calcagni, director de inversiones de Mercer Advisors en Denver.
13.02 | Aranceles a la cerveza y las latas
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles una revisión de los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos derivados del aluminio, ampliándolos para incluir las latas de cerveza y los envases de aluminio vacíos. Según un aviso publicado en el Registro Federal, estos aranceles entrarán en vigor a partir de las 12.01 (EDT) del viernes 4 de abril.
12.54 | Las bolsas europeas cerraron con pérdidas
Los mercados bursátiles europeos cerraron con pérdidas este miércoles, lastrados por las caídas en el sector sanitario, mientras los inversores esperaban el esperado anuncio de nuevos aranceles del presidente Donald Trump. París cedió un 0,22%, Fráncfort un 0,66%, Londres un 0,30%, Milán un 0,27% y Madrid un 0,29%. El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,5%, mientras que el DAX alemán, especialmente sensible al comercio, registró una caída del 0,7%.
Los temores de que los planes arancelarios de Trump puedan desacelerar el crecimiento global e impulsar la inflación generaron preocupación entre los inversores, lo que contribuyó a la tendencia bajista en los mercados.
12.24 | El plan de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la promoción de la economía nacional como estrategia para minimizar el impacto de las posibles medidas arancelarias de Estados Unidos. Su postura surge luego de que la Secretaría de Hacienda redujera la previsión de crecimiento económico, citando la incertidumbre sobre la política comercial del principal socio del país.
Horas antes de que Donald Trump detallara su plan arancelario, Sheinbaum intentó mantener un tono optimista durante su conferencia matutina. Aseguró que el gobierno mexicano tiene un plan que será presentado el jueves, descartó responder con más gravámenes y afirmó que el impacto será similar al que enfrentarán otras economías.
Conferencia de prensa matutina. Miércoles 02 de abril 2025https://t.co/26dcsWNMlz pic.twitter.com/ceEt8UUzUs
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 2, 2025
Sin embargo, la economía mexicana es particularmente vulnerable, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Analistas han advertido que los aranceles del 25% que Trump ha mencionado podrían empujar a México hacia una recesión, debido a la profunda integración comercial entre ambos países.
México ya ha sido afectado por los aranceles impuestos al acero y el aluminio, pero Sheinbaum sigue negociando un “trato preferente” en sectores clave como la industria automotriz, donde los nuevos gravámenes comenzarían a aplicarse el jueves. En este sentido, la presidenta enfatizó la importancia de fortalecer la producción nacional para que la mayoría de los vehículos comprados en México sean fabricados en el país.
12.00 | El mensaje de Christine Lagarde: “Será perjudicial para todo el mundo”
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que las medidas proteccionistas que se espera anuncie este miércoles el presidente Donald Trump, así como las represalias de los países afectados, tendrán un impacto negativo a nivel global.
“Será perjudicial para todo el mundo”, subrayó en una entrevista con la emisora irlandesa Newstalk. Explicó que la magnitud y duración de las consecuencias dependerán del alcance de las medidas, los productos afectados, el tiempo que permanezcan en vigor y la posibilidad de negociaciones.
‘We should not be exclusively focused on what is happening in the US, we should focus on the strength that we have at home.’ @Lagarde on @PatKennyNT pic.twitter.com/mmqrwjZsjt
— NewstalkFM (@NewstalkFM) April 2, 2025
Lagarde también señaló que las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos aumentan la incertidumbre y reducen la previsibilidad económica. Aunque aún no se conocen los detalles del anuncio de Trump, afirmó que “lo que sí sabemos es que no será bueno ni para la economía global, ni para quienes imponen las tasas, ni para aquellos que toman represalias”.
“Esto alterará el comercio mundial tal como lo conocemos”, advirtió. Sin embargo, recordó que, aunque las escaladas arancelarias suelen ser perjudiciales incluso para quienes las aplican, históricamente han llevado a negociaciones en las que las partes finalmente acuerdan reducir algunas de esas barreras.
11.40 | La mayor batalla comercial
El presidente Donald Trump proclamó que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, aunque los nuevos aranceles que anunciará podrían desencadenar la mayor batalla comercial hasta la fecha. Convencido de que otros países han estado “estafando” a su nación, el líder republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16 (hora local, 17 en la Argentina), justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025
Trump, un ferviente defensor del proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX, ve los aranceles como una herramienta casi milagrosa para reindustrializar el país, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit fiscal. Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el martes el mandatario ajustó los detalles de estas tarifas aduaneras, que, aseguró, “se harán efectivas inmediatamente”.
A sus 78 años, Trump mantiene en reserva los pormenores de la medida. Hasta ahora, ha insinuado que los aranceles serán “recíprocos”, es decir, que Washington aplicará tasas equivalentes a las que otros países imponen sobre los bienes estadounidenses en el extranjero.
Agencias AFP, ANSA, AP y Reuters
El presidente norteamericano proclamó que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, aunque las medidas que informará podrían desencadenar la mayor guerra comercial global hasta la fecha LA NACION