El motivo por el que Volkswagen dejará de fabricar al Taos en la Argentina

Volkswagen confirmó una inversión de US$580 millones para producir en la Argentina una nueva pickup mediana destinada al mercado sudamericano. El inicio de la producción está previsto para 2027 y tendrá lugar en la planta que la automotriz tiene en Pacheco, provincia de Buenos Aires. “El crecimiento regional y la localización son elementos importantes de nuestro plan global para el futuro. Esta inversión refuerza nuestra posición en una región estratégicamente importante para la marca”, comentó al respecto Thomas Schäfer, consejero delegado de la marca Volkswagen y director del Grupo de Marcas Core.
Para que ello suceda, se tendrá que reacondicionar la fábrica y, por ende, se tomó la decisión de dejar de fabricar al Volkswagen Taos, un SUV del segmento C (compacto) que se fabrica en el país desde hace cinco años. A partir de julio de este 2025, cesará la producción de este modelo para darle lugar a lo que será, en un futuro, la línea de la nueva camioneta.
En el marco de un evento que tuvo lugar en la fábrica de Pacheco, los ejecutivos de la automotriz comentaron que para poder comenzar la producción de la nueva Amarok será necesario adaptar las instalaciones y disponer de toda la planta. “Esto no quiero decir que se discontinuará la venta en la Argentina, sino que comenzaremos a ofrecer el que se produce actualmente en la planta de Puebla, México”, confirmó Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina.
Actualmente, según consta en los informes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el Taos tiene una participación del 30% del mercado de SUV de su segmento en el país. El objetivo de la terminal es mantener ese volumen, ahora con una unidad importada desde México, por lo que se verá en tierras argentinas el restyling del Sport Utility que había sido lanzado en 2024. “El 50 por ciento de las partes y piezas de Taos se usarán en la nueva Amarok”, sintetizó Alexander Seitz, chairman ejecutivo de Volkswagen SAM Region, en diálogo con LA NACION.
Cómo es el restyling del Taos que se fabrica en México
En términos de diseño, el nuevo Taos estrena un frontal con modificaciones en el capot, paragolpes, tomas de aire y una parrilla con una barra de luz opcional y faros LED de proyección estándar con AFS disponible. En la parte de atrás hay luces conectadas y un emblema de Volkswagen iluminado que le agrega un look moderno.
Por otro lado, hay nuevas opciones de ruedas que incluyen llantas de aleación de aluminio de 17 pulgadas para los modelos S con tracción delantera, llantas de 18 pulgadas para el SE con tracción delantera, y llantas de 19 pulgadas para el SEL. Todas estas versiones corresponden al modelo que se vende en América del Norte.
Puertas adentro, el habitáculo presenta un nuevo diseño de tablero e incorpora una nueva pantalla multimedia de ocho pulgadas, que viene de serie en toda la gama del modelo. También hay cambios en los diseños de los tapizados y en los revestimientos de las puertas. En la versión SE y superiores contará además con control táctil para el sistema de climatización Climatronic.
En cuanto a equipamiento, el Taos 2025 cuenta con el conjunto de características de asistencia al conductor IQ.DRIVE de la firma en todas sus versiones. Este paquete incluye asistencia semiautomatizada en la conducción, advertencia de colisión frontal y frenado de emergencia automático con monitoreo de peatones, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico trasero, control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril, asistencia semiautomatizada en caso de emergencia y control de distancia de estacionamiento delantero y trasero.
Debajo del capó, sin embargo, es donde está la novedad más importante del restyling. El motor del nuevo Taos es una versión actualizada del turboalimentado de cuatro cilindros EA211 TSI de 1.5 litros. Este propulsor presenta cambios que logran aumentar su potencia de 158 CV a 174 CV; entre ellos hay modificaciones en los anillos de pistón e inyectores de combustible, con un intercooler más grande y un nuevo filtro de partículas de nafta.
Esta motorización está asociada a una caja automática de ocho velocidades que reemplaza la transmisión automática de doble embrague DSG de siete velocidades en los modelos con tracción total 4Motion.
Volkswagen confirmó una inversión de US$580 millones para producir en la Argentina una nueva pickup mediana destinada al mercado sudamericano. El inicio de la producción está previsto para 2027 y tendrá lugar en la planta que la automotriz tiene en Pacheco, provincia de Buenos Aires. “El crecimiento regional y la localización son elementos importantes de nuestro plan global para el futuro. Esta inversión refuerza nuestra posición en una región estratégicamente importante para la marca”, comentó al respecto Thomas Schäfer, consejero delegado de la marca Volkswagen y director del Grupo de Marcas Core.
Para que ello suceda, se tendrá que reacondicionar la fábrica y, por ende, se tomó la decisión de dejar de fabricar al Volkswagen Taos, un SUV del segmento C (compacto) que se fabrica en el país desde hace cinco años. A partir de julio de este 2025, cesará la producción de este modelo para darle lugar a lo que será, en un futuro, la línea de la nueva camioneta.
En el marco de un evento que tuvo lugar en la fábrica de Pacheco, los ejecutivos de la automotriz comentaron que para poder comenzar la producción de la nueva Amarok será necesario adaptar las instalaciones y disponer de toda la planta. “Esto no quiero decir que se discontinuará la venta en la Argentina, sino que comenzaremos a ofrecer el que se produce actualmente en la planta de Puebla, México”, confirmó Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina.
Actualmente, según consta en los informes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el Taos tiene una participación del 30% del mercado de SUV de su segmento en el país. El objetivo de la terminal es mantener ese volumen, ahora con una unidad importada desde México, por lo que se verá en tierras argentinas el restyling del Sport Utility que había sido lanzado en 2024. “El 50 por ciento de las partes y piezas de Taos se usarán en la nueva Amarok”, sintetizó Alexander Seitz, chairman ejecutivo de Volkswagen SAM Region, en diálogo con LA NACION.
Cómo es el restyling del Taos que se fabrica en México
En términos de diseño, el nuevo Taos estrena un frontal con modificaciones en el capot, paragolpes, tomas de aire y una parrilla con una barra de luz opcional y faros LED de proyección estándar con AFS disponible. En la parte de atrás hay luces conectadas y un emblema de Volkswagen iluminado que le agrega un look moderno.
Por otro lado, hay nuevas opciones de ruedas que incluyen llantas de aleación de aluminio de 17 pulgadas para los modelos S con tracción delantera, llantas de 18 pulgadas para el SE con tracción delantera, y llantas de 19 pulgadas para el SEL. Todas estas versiones corresponden al modelo que se vende en América del Norte.
Puertas adentro, el habitáculo presenta un nuevo diseño de tablero e incorpora una nueva pantalla multimedia de ocho pulgadas, que viene de serie en toda la gama del modelo. También hay cambios en los diseños de los tapizados y en los revestimientos de las puertas. En la versión SE y superiores contará además con control táctil para el sistema de climatización Climatronic.
En cuanto a equipamiento, el Taos 2025 cuenta con el conjunto de características de asistencia al conductor IQ.DRIVE de la firma en todas sus versiones. Este paquete incluye asistencia semiautomatizada en la conducción, advertencia de colisión frontal y frenado de emergencia automático con monitoreo de peatones, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico trasero, control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril, asistencia semiautomatizada en caso de emergencia y control de distancia de estacionamiento delantero y trasero.
Debajo del capó, sin embargo, es donde está la novedad más importante del restyling. El motor del nuevo Taos es una versión actualizada del turboalimentado de cuatro cilindros EA211 TSI de 1.5 litros. Este propulsor presenta cambios que logran aumentar su potencia de 158 CV a 174 CV; entre ellos hay modificaciones en los anillos de pistón e inyectores de combustible, con un intercooler más grande y un nuevo filtro de partículas de nafta.
Esta motorización está asociada a una caja automática de ocho velocidades que reemplaza la transmisión automática de doble embrague DSG de siete velocidades en los modelos con tracción total 4Motion.
La automotriz alemana lo confirmó junto con un anuncio de inversión de US$580 millones para producir una nueva pickup en el país; cuál será el destino del SUV a partir de este año LA NACION