Mapas mentales y búsqueda de fuentes: cómo NotebookLM, la IA de Google, te ayuda a estudiar mejor
Google ha incorporado la búsqueda en la web en su asistente de redacción NoteBookLM para que pueda ofrecer fuentes relacionadas con los temas que interesan al usuario.
NotebookLM es una aplicación experimental de notas que utiliza la inteligencia artificial de Gemini para resumir, organizar y crear un borrador de los distintos documentos, archivos y URL que ha subido el usuario.
Nuevas fuentes de información
La compañía tecnológica ha incorporado ahora la función ‘Descubrir fuentes’, que habilita la búsqueda web para obtener una colección de fuentes relevantes sobre un tema de interés para el usuario.
El asistente ofrece hasta diez recomendaciones de fuentes, cada una con un resumen que explica su relevancia, de los cientos de posibles fuentes que recopila en segundos, como ha explicado Google en su blog oficial.
Como complemento, Google también ha incorporado el botón ‘Tengo curiosidad’, que “genera fuentes sobre un tema aleatorio”.
Mapas mentales en NotebookLM
Google ha lanzado una nueva función de mapas mentales interactivos para su servicio NotebookLM, diseñada para ayudar a los usuarios a profundizar y organizar sus investigaciones, resumiendo visualmente las fuentes cargadas en la plataforma y mostrando las principales ideas y temas tratados en forma de diagrama.
La tecnológica pretende ayudar a los usuarios a la hora de explorar temas complejos y realizar investigaciones, facilitando descubrir nuevas conexiones entre distintas fuentes de información y profundizar en su comprensión de los distintos materiales.
En este sentido, Google ha implementado una herramienta de mapas mentales interactivos en el servicio asistente de redacción impulsado por Gemini 2.0, NotebookLM, una opción con la que permite resumir visualmente las fuentes cargadas en el servicio, mostrando los temas principales y sus ideas relacionadas como un diagrama de ramificación.
De esta forma, los usuarios podrán visualizar de forma sencilla los conceptos clave que recogen sus fuentes y, al ser un mapa interactivo, podrán pulsar en cada concepto del diagrama para continuar profundizando sobre dicho tema con el chat de NotebookLM.
Esta función de mapas mentales interactivos, anunciada recientemente, ya está disponible para todos los usuarios a nivel global oficialmente, tanto para la versión de suscripción NotebookLM Plus, como para la opción gratuita NotebookLM, tal y como ha confirmado la compañía, en una publicación en X (antigua Twitter).
Mind Maps are officially rolled out to all users!
For anyone who has ever felt “lost” in their thoughts 🗺️🗺️🗺️ https://t.co/mQLi0cXygo
— NotebookLM (@NotebookLM) March 27, 2025
Así, según ha apuntado Google, esta opción puede ayudar a, por ejemplo, un estudiante de biología que esté desarrollando su tesis a analizar sus trabajos de investigación sobre el deterioro de los ecosistemas de los arrecifes de coral y, con ello, visualizar en un mapa mental todos los temas de investigación posibles, con puntos como ‘Aumento de la temperatura del mar’, ‘Contaminación’ o ‘Sobrepesca’.
Asimismo, facilitará la comprensión de la estructura general y los temas clave de la investigación más fácilmente que leyendo documentos extensos. También mejorará la forma de explorar información desconocida, ya que los mapas proporcionan puntos de entrada más claros y permiten profundizar en detalles mediante la interacción con el chat.
Siguiendo esta línea, se trata de una herramienta que facilita igualmente la tarea de encontrar conexiones dentro de una investigación, identificando vínculos y asociaciones que podrían no ser tan obvios. Además, proporciona una estructura sólida de información, lo que también mejora la capacidad de retener datos.
Cómo crear el mapa mental en NotebookLM
Con todo ello, para generar un mapa mental en NotebookLM, Google ha detallado que basta con abrir un cuaderno existente o crear uno nuevo introduciendo toda la información y las fuentes de datos que se deseen incluir en el mapa. Tras ello, se deberá clicar en la opción de ‘Mapa mental’ que aparece en el chat.
Una vez generado el mapa, los usuarios podrán expandir o contraer ciertas ramas para visualizar el contenido de forma más sencilla. Asimismo, se podrá guardar como un documento estático o compartirlo con otros usuarios.
Además de todo ello, Google también ha desplegado otras novedades en NotebookLM como un nuevo selector de idioma de salida, que permite que los usuarios escojan el idioma del texto generado por NotebookLM, facilitando la comprensión y el intercambio de trabajos.
Google ha incorporado la búsqueda en la web en su asistente de redacción NoteBookLM para que pueda ofrecer fuentes relacionadas con los temas que interesan al usuario.
NotebookLM es una aplicación experimental de notas que utiliza la inteligencia artificial de Gemini para resumir, organizar y crear un borrador de los distintos documentos, archivos y URL que ha subido el usuario.
Nuevas fuentes de información
La compañía tecnológica ha incorporado ahora la función ‘Descubrir fuentes’, que habilita la búsqueda web para obtener una colección de fuentes relevantes sobre un tema de interés para el usuario.
El asistente ofrece hasta diez recomendaciones de fuentes, cada una con un resumen que explica su relevancia, de los cientos de posibles fuentes que recopila en segundos, como ha explicado Google en su blog oficial.
Como complemento, Google también ha incorporado el botón ‘Tengo curiosidad’, que “genera fuentes sobre un tema aleatorio”.
Mapas mentales en NotebookLM
Google ha lanzado una nueva función de mapas mentales interactivos para su servicio NotebookLM, diseñada para ayudar a los usuarios a profundizar y organizar sus investigaciones, resumiendo visualmente las fuentes cargadas en la plataforma y mostrando las principales ideas y temas tratados en forma de diagrama.
La tecnológica pretende ayudar a los usuarios a la hora de explorar temas complejos y realizar investigaciones, facilitando descubrir nuevas conexiones entre distintas fuentes de información y profundizar en su comprensión de los distintos materiales.
En este sentido, Google ha implementado una herramienta de mapas mentales interactivos en el servicio asistente de redacción impulsado por Gemini 2.0, NotebookLM, una opción con la que permite resumir visualmente las fuentes cargadas en el servicio, mostrando los temas principales y sus ideas relacionadas como un diagrama de ramificación.
De esta forma, los usuarios podrán visualizar de forma sencilla los conceptos clave que recogen sus fuentes y, al ser un mapa interactivo, podrán pulsar en cada concepto del diagrama para continuar profundizando sobre dicho tema con el chat de NotebookLM.
Esta función de mapas mentales interactivos, anunciada recientemente, ya está disponible para todos los usuarios a nivel global oficialmente, tanto para la versión de suscripción NotebookLM Plus, como para la opción gratuita NotebookLM, tal y como ha confirmado la compañía, en una publicación en X (antigua Twitter).
Mind Maps are officially rolled out to all users!
For anyone who has ever felt “lost” in their thoughts 🗺️🗺️🗺️ https://t.co/mQLi0cXygo
— NotebookLM (@NotebookLM) March 27, 2025
Así, según ha apuntado Google, esta opción puede ayudar a, por ejemplo, un estudiante de biología que esté desarrollando su tesis a analizar sus trabajos de investigación sobre el deterioro de los ecosistemas de los arrecifes de coral y, con ello, visualizar en un mapa mental todos los temas de investigación posibles, con puntos como ‘Aumento de la temperatura del mar’, ‘Contaminación’ o ‘Sobrepesca’.
Asimismo, facilitará la comprensión de la estructura general y los temas clave de la investigación más fácilmente que leyendo documentos extensos. También mejorará la forma de explorar información desconocida, ya que los mapas proporcionan puntos de entrada más claros y permiten profundizar en detalles mediante la interacción con el chat.
Siguiendo esta línea, se trata de una herramienta que facilita igualmente la tarea de encontrar conexiones dentro de una investigación, identificando vínculos y asociaciones que podrían no ser tan obvios. Además, proporciona una estructura sólida de información, lo que también mejora la capacidad de retener datos.
Cómo crear el mapa mental en NotebookLM
Con todo ello, para generar un mapa mental en NotebookLM, Google ha detallado que basta con abrir un cuaderno existente o crear uno nuevo introduciendo toda la información y las fuentes de datos que se deseen incluir en el mapa. Tras ello, se deberá clicar en la opción de ‘Mapa mental’ que aparece en el chat.
Una vez generado el mapa, los usuarios podrán expandir o contraer ciertas ramas para visualizar el contenido de forma más sencilla. Asimismo, se podrá guardar como un documento estático o compartirlo con otros usuarios.
Además de todo ello, Google también ha desplegado otras novedades en NotebookLM como un nuevo selector de idioma de salida, que permite que los usuarios escojan el idioma del texto generado por NotebookLM, facilitando la comprensión y el intercambio de trabajos.
Google presentó dos nuevas funciones para su herramienta de estudio potenciada por inteligencia artificial LA NACION