Día de la Empanada 2025: los rellenos más ricos y originales de un clásico que está más vigente que nunca

La empanada es un clásico de los clásicos. Crujiente o suave, horneada o frita, con masa casera, picante o suave, con carne cortada a cuchillo o rellenos inesperados: pocas preparaciones reúnen tanto consenso popular. Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada y este 2025 llega con propuestas para todos los gustos, desde recetas tradicionales hasta fusiones insólitas que mezclan sabores del mundo con identidad local.
En Buenos Aires y alrededores, restaurantes, bodegones, vermuterías, barras de autor, pizzerías y parrillas se suman a la movida con versiones especiales para la fecha. Algunas incluyen promos y combos para compartir, otras apuestan a ingredientes de estación, masas distintas o guiños a la cocina regional. Hay opciones vegetarianas, marinas, gourmet y hasta dulces.
Acá, un recorrido por empanadas imperdibles para saborear este día bien argentino como corresponde: con empanada en mano, y si es posible, copa en la otra.
Día de la Empanada 2025: los rellenos más ricos y originales de un clásico que está más vigente que nunca
Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada y en Argentina sobran motivos para festejarlo. Versátil, sabrosa, popular y profundamente identitaria, la empanada es mucho más que una comida rápida: es un gesto de afecto, una entrada compartida o el plato principal de cada región. Para honrar esta preparación que atraviesa generaciones y fronteras, varios restaurantes porteños y del interior del país redoblan la apuesta con versiones que combinan ingredientes premium, creatividad y tradición. Estas son algunas de las empanadas más ricas y originales para probar en 2025:
- Aire Libre (Belgrano): de cordero braseado con tomate casero y cebolla caramelizada; y de humita con salsa bechamel y muzzarella. Ambas al horno de barro.
- La Pescadorita (Palermo): encevichadas, con pesca fresca, mariscos en leche de tigre, choclo, cilantro y lima. Crocantes, refrescantes y diferentes.
- BABA House (Olivos): bondiola braseada en cerveza Red Ale; y mix de quesos con cebolla caramelizada. Se sirven con cerveza tirada o gin tonic artesanal.
- Pizza Cero (Recoleta): de bondiola, lomo, roquefort con apio y nuez, jamón y muzzarella o cebolla con muzza. Masa casera y combinaciones tradicionales.
- Punto Mona (Chacarita): langostinos con leche de coco, jengibre, jalapeño y salsa llajua. Una fusión explosiva maridada con coctelería de autor.
- Neko (Villa Devoto y Belgrano): fritas y sin TACC, con masa de maíz rellenas de mariscos (calamar, langostinos y chipirones), con salsa de ají amarillo.
- La Pescadería (Núñez): langostinos grillados, puerro, curry rojo y muzzarella. Fritas, salen en porción de dos y con salsa especial de la casa.
- Granero (Tigre): carne cortada a cuchillo con un blend de bife de chorizo y ojo de bife, bien jugosas, al horno de barro y servidas en asadera de hierro.
- Barra Chalaca (Palermo): queso gouda y parmesano con picante de langostinos. Fritas, se sirven con gajos de lima.
- Ostende (Colegiales): de merluza con morrones y cebolla. Al horno o fritas, en clave bodegón costero y nostálgico.
- Sifón (Chacarita y Paseo La Plaza): de osobuco braseado, de hongos y berenjena, y de choclo con calabaza. Cada una representa una región argentina.
- Mago (Belgrano): tira de asado ahumada, con verdeo y huevo picado. Fritas, con salsa yasgua y gajo de limón.
- Todo Brasas (Villa Devoto): fritas, con carne asada en jaulas, cebolla, morrón y especias. Cocidas en grasa, con dip de yasgua.
- Rufino (Recoleta): de morcilla con nueces y provoleta, de asado, humita con mozzarella y cordero patagónico. Para maridar con vinos federales.
- Felino Restaurante (San Isidro): de bondiola cocida en jugos cítricos y barbacoa; o la criolla, con tapa de asado, morrón y cebolla. Al horno y con aperitivos.
- La Mar (Palermo): rellenas de picante de mariscos (langostinos y caracolas), con salsa de rocoto y tapas de lima. Con impronta peruana y toque picante.
La empanada es un clásico de los clásicos. Crujiente o suave, horneada o frita, con masa casera, picante o suave, con carne cortada a cuchillo o rellenos inesperados: pocas preparaciones reúnen tanto consenso popular. Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada y este 2025 llega con propuestas para todos los gustos, desde recetas tradicionales hasta fusiones insólitas que mezclan sabores del mundo con identidad local.
En Buenos Aires y alrededores, restaurantes, bodegones, vermuterías, barras de autor, pizzerías y parrillas se suman a la movida con versiones especiales para la fecha. Algunas incluyen promos y combos para compartir, otras apuestan a ingredientes de estación, masas distintas o guiños a la cocina regional. Hay opciones vegetarianas, marinas, gourmet y hasta dulces.
Acá, un recorrido por empanadas imperdibles para saborear este día bien argentino como corresponde: con empanada en mano, y si es posible, copa en la otra.
Día de la Empanada 2025: los rellenos más ricos y originales de un clásico que está más vigente que nunca
Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada y en Argentina sobran motivos para festejarlo. Versátil, sabrosa, popular y profundamente identitaria, la empanada es mucho más que una comida rápida: es un gesto de afecto, una entrada compartida o el plato principal de cada región. Para honrar esta preparación que atraviesa generaciones y fronteras, varios restaurantes porteños y del interior del país redoblan la apuesta con versiones que combinan ingredientes premium, creatividad y tradición. Estas son algunas de las empanadas más ricas y originales para probar en 2025:
- Aire Libre (Belgrano): de cordero braseado con tomate casero y cebolla caramelizada; y de humita con salsa bechamel y muzzarella. Ambas al horno de barro.
- La Pescadorita (Palermo): encevichadas, con pesca fresca, mariscos en leche de tigre, choclo, cilantro y lima. Crocantes, refrescantes y diferentes.
- BABA House (Olivos): bondiola braseada en cerveza Red Ale; y mix de quesos con cebolla caramelizada. Se sirven con cerveza tirada o gin tonic artesanal.
- Pizza Cero (Recoleta): de bondiola, lomo, roquefort con apio y nuez, jamón y muzzarella o cebolla con muzza. Masa casera y combinaciones tradicionales.
- Punto Mona (Chacarita): langostinos con leche de coco, jengibre, jalapeño y salsa llajua. Una fusión explosiva maridada con coctelería de autor.
- Neko (Villa Devoto y Belgrano): fritas y sin TACC, con masa de maíz rellenas de mariscos (calamar, langostinos y chipirones), con salsa de ají amarillo.
- La Pescadería (Núñez): langostinos grillados, puerro, curry rojo y muzzarella. Fritas, salen en porción de dos y con salsa especial de la casa.
- Granero (Tigre): carne cortada a cuchillo con un blend de bife de chorizo y ojo de bife, bien jugosas, al horno de barro y servidas en asadera de hierro.
- Barra Chalaca (Palermo): queso gouda y parmesano con picante de langostinos. Fritas, se sirven con gajos de lima.
- Ostende (Colegiales): de merluza con morrones y cebolla. Al horno o fritas, en clave bodegón costero y nostálgico.
- Sifón (Chacarita y Paseo La Plaza): de osobuco braseado, de hongos y berenjena, y de choclo con calabaza. Cada una representa una región argentina.
- Mago (Belgrano): tira de asado ahumada, con verdeo y huevo picado. Fritas, con salsa yasgua y gajo de limón.
- Todo Brasas (Villa Devoto): fritas, con carne asada en jaulas, cebolla, morrón y especias. Cocidas en grasa, con dip de yasgua.
- Rufino (Recoleta): de morcilla con nueces y provoleta, de asado, humita con mozzarella y cordero patagónico. Para maridar con vinos federales.
- Felino Restaurante (San Isidro): de bondiola cocida en jugos cítricos y barbacoa; o la criolla, con tapa de asado, morrón y cebolla. Al horno y con aperitivos.
- La Mar (Palermo): rellenas de picante de mariscos (langostinos y caracolas), con salsa de rocoto y tapas de lima. Con impronta peruana y toque picante.
Desde empanadas de mondongo hasta versiones marinas con langostinos o ceviche; una guía con 30 lugares para celebrar el Día de la Empanada en clave gourmet, original y bien argentina LA NACION