Casados o solteros: ¿quién tiene más riesgo de desarrollar demencia? Un nuevo estudio aporta la (sorprendente) respuesta

Mucho se habla de los beneficios para la salud de tener una relación estable, pero un nuevo estudio ha demostrado la asociación entre nunca haber estado casado o divorciado con un riesgo reducido de demencia a una edad más avanzada.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, en los Estados Unidos, siguieron a 24 mil participantes durante 18 años para probar variaciones que influyen en el deterioro cognitivo a lo largo del tiempo.
El matrimonio a menudo se asocia con mejores resultados de salud y una mayor longevidad, pero los científicos nunca han establecido completamente su relación con la aparición de la demencia. Si bien algunos estudios plantean un mayor riesgo para las personas solteras, otros no encuentran conexión o presentan resultados confusos.
Cómo evitar que la siesta te deje lento y desorientado
En un nuevo estudio, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, los investigadores monitorearon a voluntarios de 42 centros de investigación de la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos, a través del Centro Coordinador Nacional de Alzheimer. Se realizaron evaluaciones clínicas anuales, mediante protocolos estandarizados que tuvieron en cuenta la función cognitiva y el diagnóstico de demencia.
El estado civil inicial de los participantes se categorizó en: casados, viudos, divorciados o nunca casados. Su riesgo de demencia se analizó mediante modelos de regresión de riesgo proporcional que incorporan características demográficas, salud física y mental, antecedentes de comportamiento, factores genéticos y variables clínicas y de inscripción.
Diferencia expresiva
En comparación con los participantes casados, los que estaban divorciados o nunca se casaron tenían un menor riesgo de desarrollar demencia de manera constante durante el período del estudio. Los diagnósticos de demencia se produjeron en el 20,1% de la muestra total. Entre los casados, el 21,9% desarrolló la enfermedad, la misma tasa observada entre los viudos. Los divorciados tuvieron una incidencia del 12,8% y los nunca casados una incidencia del 12,4%.
Estas asociaciones seguirán siendo significativas para los grupos de divorciados y nunca casados, también después de ajustar por factores de salud, comportamiento, genética y clínicos. Sin embargo, la asociación para los viudos perdió significación estadística después de estos ajustes integrales.
La fruta con tres veces más proteína que una banana que combate el envejecimiento prematuro
En la división por tipos de demencia, los participantes solteros tenían un riesgo reducido de: enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y deterioro cognitivo. No existe correlación con la demencia vascular y la degeneración del lóbulo frontotemporal.
Lazos sociales
“Este descubrimiento podría cambiar la forma en que entendemos el vínculo entre el estado civil y el riesgo de demencia”, dijo a Medpage Today la investigadora Selin Karakose, de la Universidad Estatal de Florida. “Trabajos anteriores han destacado los beneficios del matrimonio. Sin embargo, las personas casadas pueden tener una red más pequeña de vínculos sociales, ser menos autosuficientes y experimentar condiciones estresantes, como tener que cuidar a alguien, factores que pueden contribuir al riesgo de demencia”.
Mucho se habla de los beneficios para la salud de tener una relación estable, pero un nuevo estudio ha demostrado la asociación entre nunca haber estado casado o divorciado con un riesgo reducido de demencia a una edad más avanzada.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, en los Estados Unidos, siguieron a 24 mil participantes durante 18 años para probar variaciones que influyen en el deterioro cognitivo a lo largo del tiempo.
El matrimonio a menudo se asocia con mejores resultados de salud y una mayor longevidad, pero los científicos nunca han establecido completamente su relación con la aparición de la demencia. Si bien algunos estudios plantean un mayor riesgo para las personas solteras, otros no encuentran conexión o presentan resultados confusos.
Cómo evitar que la siesta te deje lento y desorientado
En un nuevo estudio, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, los investigadores monitorearon a voluntarios de 42 centros de investigación de la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos, a través del Centro Coordinador Nacional de Alzheimer. Se realizaron evaluaciones clínicas anuales, mediante protocolos estandarizados que tuvieron en cuenta la función cognitiva y el diagnóstico de demencia.
El estado civil inicial de los participantes se categorizó en: casados, viudos, divorciados o nunca casados. Su riesgo de demencia se analizó mediante modelos de regresión de riesgo proporcional que incorporan características demográficas, salud física y mental, antecedentes de comportamiento, factores genéticos y variables clínicas y de inscripción.
Diferencia expresiva
En comparación con los participantes casados, los que estaban divorciados o nunca se casaron tenían un menor riesgo de desarrollar demencia de manera constante durante el período del estudio. Los diagnósticos de demencia se produjeron en el 20,1% de la muestra total. Entre los casados, el 21,9% desarrolló la enfermedad, la misma tasa observada entre los viudos. Los divorciados tuvieron una incidencia del 12,8% y los nunca casados una incidencia del 12,4%.
Estas asociaciones seguirán siendo significativas para los grupos de divorciados y nunca casados, también después de ajustar por factores de salud, comportamiento, genética y clínicos. Sin embargo, la asociación para los viudos perdió significación estadística después de estos ajustes integrales.
La fruta con tres veces más proteína que una banana que combate el envejecimiento prematuro
En la división por tipos de demencia, los participantes solteros tenían un riesgo reducido de: enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y deterioro cognitivo. No existe correlación con la demencia vascular y la degeneración del lóbulo frontotemporal.
Lazos sociales
“Este descubrimiento podría cambiar la forma en que entendemos el vínculo entre el estado civil y el riesgo de demencia”, dijo a Medpage Today la investigadora Selin Karakose, de la Universidad Estatal de Florida. “Trabajos anteriores han destacado los beneficios del matrimonio. Sin embargo, las personas casadas pueden tener una red más pequeña de vínculos sociales, ser menos autosuficientes y experimentar condiciones estresantes, como tener que cuidar a alguien, factores que pueden contribuir al riesgo de demencia”.
Los investigadores acompañaron a los voluntarios durante 18 años y los evaluaron mediante diversas variables LA NACION