Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

El alimento repleto de colágeno que tiene más vitamina C que una mandarina

Pequeño como una aceituna y de un amarillo vibrante como el limón, el nanche −también conocido como nance o nanchi−, es una fruta característica de América Central y del Sur. Se consume principalmente al natural, aunque, en la región también se elaboran productos derivados del nance como helados, mermeladas y bebidas, entre ellas el ‘licor de Nancite’ o ‘Chicha’.

En general su sabor es dulce y cuenta con algunos toques ácidos que, dependiendo del grado de maduración en el que se encuentre, puede desarrollar gusto agrio. No obstante, su gusto queda de lado cuando de sus propiedades para la salud se habla: existe vasta evidencia científica de que el nanche es beneficioso para el sistema digestivo, cardiovascular y celular.

Características del nanche

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México detalla que la fruta pertenece a la especie Byrsonima crassifolia y que su árbol puede alcanzar una altura de 9-20 metros. También revela que comienza a florecer en abril y puede llegar a producir alrededor de 2 a 4 mil frutos por cosecha.

Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempo

Un dato interesante sobre este alimento es que se lo menciona en el Popol Vuh –libro que atesora gran parte de la sabiduría y tradiciones de la cultura maya− en un pasaje en el que se hace referencia al pájaro mitológico Wuqub’ Kaqix (Siete Guacamaya) que se alimentaba de este fruto dorado hasta que los gemelos Hunahpú e Xbalan, que lo esperaban escondidos bajo las ramas del árbol, lograron mataron.

El nanche tiene sabor dulce y cuenta con algunos toques ácidos

El alimento lleno de proteína y fibra que combate el envejecimiento prematuro

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) revela que el porcentaje de proteína del nanche llega al 3.6%, contra el 1.2% de una banana o el modesto 0.7% de una frutilla, por citar ejemplos. Otro de los componentes en los que abunda es en fibra: la institución estadounidense destaca que una taza de nanche aporta 8.4% de fibra, uno de los valores más altos que se registran para una fruta.

1. Abundante Vitamina C

Cuenta con una alta cantidad de vitamina C, superando a frutas ricas en este compuesto como es el caso de la mandarina o la guayaba. “Tanta cantidad de esta vitamina convierte al nanche en un poderoso antioxidante con repercusión directa en la piel y en todos los procesos de oxidación celular”, revela Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural.

Cabe destacar que de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la vitamina C es esencial para los procesos de crecimiento y reparación de los tejidos. Ha ganado reconocimiento por sus beneficios para la piel gracias a su contenido en colágeno. Además la institución destaca que es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, ayudando así al organismo a resistir infecciones virales y bacterianas. El nance ha ganado reconocimiento por sus beneficios para la piel y la salud en general gracias a su contenido en colágeno.

Este superalimento tiene hasta 70% de proteína, omega-3 y es antioxidante: ideal para los mayores de 50

2. Rico en antioxidantes

La gran cantidad de antioxidantes que tiene el nanche es capaz de neutralizar los radicales libres −compuestos tóxicos que pueden provocar daño celular y se vinculan al envejecimiento prematuro y a enfermedades crónicas−. Hasbani informa que esto último es consecuencia de estar expuesto al sol, al estrés o al humo del tabaco que, en definitiva, “repercute en las células”, destaca.

El árbol de nanche comienza a florecer en abril y puede llegar a producir alrededor de 2 a 4 mil frutos por cosecha

3. Cardioprotector

“El nance tiene nutrientes conocidos por combatir las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares. Los alimentos ricos en fibra, como este caso, también pueden disminuir los niveles de colesterol y la presión arterial, lo que aminora el riesgo de afecciones cardiovasculares”, comunica el sitio especializado en salud, WebMD.

4. Digestivo

Gracias a que posee un alto nivel de fibra es beneficioso para el sistema digestivo. “Sirve para tratar el malestar estomacal, el estreñimiento y potenciar la microbiota intestinal ya que actúa regulando el movimiento de estos órganos”, explica Hasbani.

¿Cómo incorporar el Nanche en las comidas diarias?

Hasbani señala que no es un fruto que se consigue fácilmente ni que se comercialice en la Argentina siendo que abunda en países de clima tropical como los centroamericanos e incluso, Brasil y Paraguay. Sí se lo puede conseguir a nivel nacional en tiendas online que lo venden deshidratado o su jugo o licor importado.

@reciclarteoficial

Cosecha de Nanche 🌳🏡#vidaenelcampo #ranch #rancho #ranchlife #arbolesfrutales #huerto #huerta #huertoencasa #arbolfrutal #naturaleza #jardin #jardineria #paisajes #paisaje #natural #organico

♬ sonido original – BlueIceMusic

Pequeño como una aceituna y de un amarillo vibrante como el limón, el nanche −también conocido como nance o nanchi−, es una fruta característica de América Central y del Sur. Se consume principalmente al natural, aunque, en la región también se elaboran productos derivados del nance como helados, mermeladas y bebidas, entre ellas el ‘licor de Nancite’ o ‘Chicha’.

En general su sabor es dulce y cuenta con algunos toques ácidos que, dependiendo del grado de maduración en el que se encuentre, puede desarrollar gusto agrio. No obstante, su gusto queda de lado cuando de sus propiedades para la salud se habla: existe vasta evidencia científica de que el nanche es beneficioso para el sistema digestivo, cardiovascular y celular.

Características del nanche

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México detalla que la fruta pertenece a la especie Byrsonima crassifolia y que su árbol puede alcanzar una altura de 9-20 metros. También revela que comienza a florecer en abril y puede llegar a producir alrededor de 2 a 4 mil frutos por cosecha.

Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempo

Un dato interesante sobre este alimento es que se lo menciona en el Popol Vuh –libro que atesora gran parte de la sabiduría y tradiciones de la cultura maya− en un pasaje en el que se hace referencia al pájaro mitológico Wuqub’ Kaqix (Siete Guacamaya) que se alimentaba de este fruto dorado hasta que los gemelos Hunahpú e Xbalan, que lo esperaban escondidos bajo las ramas del árbol, lograron mataron.

El nanche tiene sabor dulce y cuenta con algunos toques ácidos

El alimento lleno de proteína y fibra que combate el envejecimiento prematuro

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) revela que el porcentaje de proteína del nanche llega al 3.6%, contra el 1.2% de una banana o el modesto 0.7% de una frutilla, por citar ejemplos. Otro de los componentes en los que abunda es en fibra: la institución estadounidense destaca que una taza de nanche aporta 8.4% de fibra, uno de los valores más altos que se registran para una fruta.

1. Abundante Vitamina C

Cuenta con una alta cantidad de vitamina C, superando a frutas ricas en este compuesto como es el caso de la mandarina o la guayaba. “Tanta cantidad de esta vitamina convierte al nanche en un poderoso antioxidante con repercusión directa en la piel y en todos los procesos de oxidación celular”, revela Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural.

Cabe destacar que de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la vitamina C es esencial para los procesos de crecimiento y reparación de los tejidos. Ha ganado reconocimiento por sus beneficios para la piel gracias a su contenido en colágeno. Además la institución destaca que es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, ayudando así al organismo a resistir infecciones virales y bacterianas. El nance ha ganado reconocimiento por sus beneficios para la piel y la salud en general gracias a su contenido en colágeno.

Este superalimento tiene hasta 70% de proteína, omega-3 y es antioxidante: ideal para los mayores de 50

2. Rico en antioxidantes

La gran cantidad de antioxidantes que tiene el nanche es capaz de neutralizar los radicales libres −compuestos tóxicos que pueden provocar daño celular y se vinculan al envejecimiento prematuro y a enfermedades crónicas−. Hasbani informa que esto último es consecuencia de estar expuesto al sol, al estrés o al humo del tabaco que, en definitiva, “repercute en las células”, destaca.

El árbol de nanche comienza a florecer en abril y puede llegar a producir alrededor de 2 a 4 mil frutos por cosecha

3. Cardioprotector

“El nance tiene nutrientes conocidos por combatir las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares. Los alimentos ricos en fibra, como este caso, también pueden disminuir los niveles de colesterol y la presión arterial, lo que aminora el riesgo de afecciones cardiovasculares”, comunica el sitio especializado en salud, WebMD.

4. Digestivo

Gracias a que posee un alto nivel de fibra es beneficioso para el sistema digestivo. “Sirve para tratar el malestar estomacal, el estreñimiento y potenciar la microbiota intestinal ya que actúa regulando el movimiento de estos órganos”, explica Hasbani.

¿Cómo incorporar el Nanche en las comidas diarias?

Hasbani señala que no es un fruto que se consigue fácilmente ni que se comercialice en la Argentina siendo que abunda en países de clima tropical como los centroamericanos e incluso, Brasil y Paraguay. Sí se lo puede conseguir a nivel nacional en tiendas online que lo venden deshidratado o su jugo o licor importado.

@reciclarteoficial

Cosecha de Nanche 🌳🏡#vidaenelcampo #ranch #rancho #ranchlife #arbolesfrutales #huerto #huerta #huertoencasa #arbolfrutal #naturaleza #jardin #jardineria #paisajes #paisaje #natural #organico

♬ sonido original – BlueIceMusic

 Originario de Centroamérica, el nanche posee propiedades beneficiosas para la salud, especialmente para el sistema digestivo, cardiovascular y celular  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close