Córdoba: la empresa eléctrica provincial se transforma en sociedad anónima

CÓRDOBA.- En sintonía con los nuevos tiempos que corren a nivel nacional, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó el decreto para transformar a la Empresa Provincial de Energía (EPEC) en sociedad anónima. La compañía, según explicó el ministro Fabián López, está “saneada”, con balances presentados en tiempo y forma, y sin deudas.
Cuando hace un mes comenzaron los trascendidos de la transformación, ya hubo movilizaciones de Luz y Fuerza en contra y hoy, protestaron frente a la Casa de Gobierno.
La decisión del Gobierno cordobés incluye la disolución de la Agencia de Conectividad, cuyas funciones y capital se integrarán a Epec que, de esa manera, además de explotar los servicios de energía, “también va a pasar a prestar servicios de Internet en la provincia”, puntualizó López.
Con un presupuesto anual de $2 billones y 2.500 empleados, en varias oportunidades en los últimos 25 años las gestiones provinciales intentaron sumar capital privado a la empresa, pero nunca la iniciativa terminó de cuajar. Por un lado, por los problemas de la macroeconomía argentina y también por la fuerte oposición gremial.
En esta oportunidad, el Ministro sostuvo que “hay nuevas opciones y posibilidades de financiamiento que se abren para la compañía que ahora se transforma en sociedad anónima unipersonal”. López sostuvo que, “a medida, que se vaya consolidando como unidad de negocios, haremos los anuncios pertinentes”. Con el nuevo formato, la compañía tiene la chance de sumar fondos mediante el acceso al mercado de capitales aunque claro que no una posibilidad a corto plazo por el contexto internacional.
En la provincia, ya el Banco Córdoba y Caminos de la Sierra, son sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria.
La Unicameral cordobesa aprobó el año pasado una modificación al Código Tributario que habilita a las sociedades o empresas con participación estatal a transformarse “a los fines de realizar todos los actos, acciones y/o medidas que resulten necesarias y conducentes para solicitar y efectivizar la transformación ante la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas -o del organismo que corresponda- y demás entes u organismos”.
Aunque desde el Gobierno plantearon que hay una mesa de diálogo con los sectores gremiales, desde los sindicatos aseguran que no hay nada concreto. Un punto álgido es que debería haber cambios en el convenio colectivo, que es la mayor defensa de los trabajadores.
Los voceros oficiales subrayaron que la empresa cumplirá con todos los compromisos asumidos en referencia a los contratos licitados de energía renovable, en los que la cordobesa se adjudicó once proyectos de generación: cuatro parques fotovoltaicos, cinco iniciativas hidroeléctricas y dos centrales bioenergéticas.
CÓRDOBA.- En sintonía con los nuevos tiempos que corren a nivel nacional, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó el decreto para transformar a la Empresa Provincial de Energía (EPEC) en sociedad anónima. La compañía, según explicó el ministro Fabián López, está “saneada”, con balances presentados en tiempo y forma, y sin deudas.
Cuando hace un mes comenzaron los trascendidos de la transformación, ya hubo movilizaciones de Luz y Fuerza en contra y hoy, protestaron frente a la Casa de Gobierno.
La decisión del Gobierno cordobés incluye la disolución de la Agencia de Conectividad, cuyas funciones y capital se integrarán a Epec que, de esa manera, además de explotar los servicios de energía, “también va a pasar a prestar servicios de Internet en la provincia”, puntualizó López.
Con un presupuesto anual de $2 billones y 2.500 empleados, en varias oportunidades en los últimos 25 años las gestiones provinciales intentaron sumar capital privado a la empresa, pero nunca la iniciativa terminó de cuajar. Por un lado, por los problemas de la macroeconomía argentina y también por la fuerte oposición gremial.
En esta oportunidad, el Ministro sostuvo que “hay nuevas opciones y posibilidades de financiamiento que se abren para la compañía que ahora se transforma en sociedad anónima unipersonal”. López sostuvo que, “a medida, que se vaya consolidando como unidad de negocios, haremos los anuncios pertinentes”. Con el nuevo formato, la compañía tiene la chance de sumar fondos mediante el acceso al mercado de capitales aunque claro que no una posibilidad a corto plazo por el contexto internacional.
En la provincia, ya el Banco Córdoba y Caminos de la Sierra, son sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria.
La Unicameral cordobesa aprobó el año pasado una modificación al Código Tributario que habilita a las sociedades o empresas con participación estatal a transformarse “a los fines de realizar todos los actos, acciones y/o medidas que resulten necesarias y conducentes para solicitar y efectivizar la transformación ante la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas -o del organismo que corresponda- y demás entes u organismos”.
Aunque desde el Gobierno plantearon que hay una mesa de diálogo con los sectores gremiales, desde los sindicatos aseguran que no hay nada concreto. Un punto álgido es que debería haber cambios en el convenio colectivo, que es la mayor defensa de los trabajadores.
Los voceros oficiales subrayaron que la empresa cumplirá con todos los compromisos asumidos en referencia a los contratos licitados de energía renovable, en los que la cordobesa se adjudicó once proyectos de generación: cuatro parques fotovoltaicos, cinco iniciativas hidroeléctricas y dos centrales bioenergéticas.
La EPEC tiene un presupuesto anual de $2 billones y 2500 empleados; podría incorporar capital privado LA NACION