Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Estas son las seis manzanas más caras de Buenos Aires

En el dinámico y competitivo mercado inmobiliario porteño, hay zonas que se destacan por ofrecer propiedades de lujo, alta demanda y precios que superan ampliamente la media de la ciudad. Un reciente informe de Reporte Inmobiliario identificó cuáles son las seis manzanas más caras de Buenos Aires, marcando una clara concentración de valor en el barrio de Puerto Madero.

Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como Legos

Puerto Madero, el podio absoluto

El barrio más joven de la ciudad encabeza el ranking con seis manzanas que superan los US$5500/m². Se trata de Puerto Madero, una zona recuperada y concebida a fines de los años 90 que se consolidó como el epicentro del lujo porteño, caracterizada por su cercanía al río, sus edificios modernos, el diseño urbano cuidado y la presencia de servicios de alta gama. Allí, las propiedades alcanzan valores récord en comparación con el resto de Buenos Aires.

Puerto Madero concentra los valores por metro cuadrado más altos de la ciudad

En su último informe de precios por metro cuadrado y por manzanas realizado sobre CABA, Reporte Inmobiliario indica el valor de las distintas microáreas de cada barrio porque dentro de un mismo barrio los precios de venta de las propiedades no son iguales sino que hay diferencias entre las distintas manzanas o pequeñas áreas que se pueden detectar y el informe así lo muestra.

En Puerto Madero, el área más costosa se encuentra delimitada por las calles Marta Lynch, Aimé Painé, Avenida de los Italianos y Azucena Villaflor, con un valor promedio de US$6561/m² y un precio medio por propiedad de US$989.300.

En segundo lugar aparece la zona comprendida entre Azucena Villaflor, Juana Manso, Aimé Painé y Rosario Vera Peñalosa, con un valor de US$6475/m² y un precio medio de US$917.500 para sus propiedades en venta. Estas manzanas se caracterizan por su proximidad al Dique 1, su arquitectura contemporánea y la presencia de desarrollos inmobiliarios de alta gama.

Cuánto cuesta en pesos construir una casa de entre 50 m2 y 78 m2

La tercera posición corresponde a las manzanas delimitadas por Marta Lynch, Juana Manso, Avenida de los Italianos y Manuela Sánchez, donde el valor alcanza los US$6294/m²y el precio medio de una propiedad es de US$815.300. Se trata de un sector residencial con vistas privilegiadas al río y espacios verdes integrados al paisaje urbano.

En Azucena Villaflor y Juana Manso, se ubica una de las manzanas más caras de Puerto Madero, con un valor promedio de US$6475 por metro cuadrado

Un poco más al sur del barrio, las manzanas ubicadas entre Marta Walsh, Avenida España y Delia Degliuomini, lindera con la Reserva Ecológica Costanera Sur, alcanza un valor de US$6233/m², con un precio medio de US$701.600. Es una zona que combina naturaleza y tranquilidad, con menor densidad de construcciones.

En quinto lugar figura el área delimitada por Juana Manso, Aimé Painé, Petrona Eyle y Pierina Dealessi, donde el precio promedio por metro cuadrado se sitúa en US$6007 y el valor medio de las propiedades es de US$694.900. Este sector ofrece una ubicación entre áreas residenciales y corredores gastronómicos.

Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntos

Por último, la sexta área más cara está comprendida entre Cecilia Grierson, Avenida Eduardo Madero, Machaca Güemes y Avenida de los Italianos. Allí, el valor promedio alcanza los US$5568/m² y el precio medio de una propiedad asciende a US$786.100. Se trata de un sector con fuerte desarrollo de oficinas, edificios corporativos y unidades residenciales de lujo, con fácil acceso al centro porteño.

Una alternativa “económica” dentro de esta zona premium aparece entre las calles Juana Manso, Olga Cossettini, Regina Pacini de Alvear y Mariquita Sánchez de Thompson, con un valor de US$4692/m² y un precio medio de US$651.300.

Belgrano y Palermo también marcan presencia

Otras zonas de alto valor se ubican en Belgrano y Palermo, dos barrios tradicionales que han logrado sostener precios elevados gracias a su ubicación, servicios y demanda constante. En Belgrano, las manzanas más caras son las comprendidas entre Virrey del Pino, Arcos, 11 de Septiembre y Virrey Loreto, con un valor de 4565/m² y un precio medio de US$293.000; y otra delimitada por Dragones, Olazábal, Husáres, Mendoza, Cazadores y Echeverría, con un valor de US$4365/m² y un precio medio de US$454.100.

En Belgrano, la manzana delimitada por Virrey del Pino, Arcos, 11 de Septiembre y Virrey Loreto alcanza un valor de US$4565 por metro cuadrado

En Palermo, se destacan dos zonas exclusivas: entre Cerviño, República de la India, Lafinur y Cabello, en la zona del Jardín Botánico, con un valor de US$4725/m² y un precio medio de US$477.400; y en Barrio Parque, comprendido entre Salguero, Figueroa Alcorta, Mariscal Ramón Castilla y Padre Carlos Múgica, con un valor de US$4629/m².

En el dinámico y competitivo mercado inmobiliario porteño, hay zonas que se destacan por ofrecer propiedades de lujo, alta demanda y precios que superan ampliamente la media de la ciudad. Un reciente informe de Reporte Inmobiliario identificó cuáles son las seis manzanas más caras de Buenos Aires, marcando una clara concentración de valor en el barrio de Puerto Madero.

Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como Legos

Puerto Madero, el podio absoluto

El barrio más joven de la ciudad encabeza el ranking con seis manzanas que superan los US$5500/m². Se trata de Puerto Madero, una zona recuperada y concebida a fines de los años 90 que se consolidó como el epicentro del lujo porteño, caracterizada por su cercanía al río, sus edificios modernos, el diseño urbano cuidado y la presencia de servicios de alta gama. Allí, las propiedades alcanzan valores récord en comparación con el resto de Buenos Aires.

Puerto Madero concentra los valores por metro cuadrado más altos de la ciudad

En su último informe de precios por metro cuadrado y por manzanas realizado sobre CABA, Reporte Inmobiliario indica el valor de las distintas microáreas de cada barrio porque dentro de un mismo barrio los precios de venta de las propiedades no son iguales sino que hay diferencias entre las distintas manzanas o pequeñas áreas que se pueden detectar y el informe así lo muestra.

En Puerto Madero, el área más costosa se encuentra delimitada por las calles Marta Lynch, Aimé Painé, Avenida de los Italianos y Azucena Villaflor, con un valor promedio de US$6561/m² y un precio medio por propiedad de US$989.300.

En segundo lugar aparece la zona comprendida entre Azucena Villaflor, Juana Manso, Aimé Painé y Rosario Vera Peñalosa, con un valor de US$6475/m² y un precio medio de US$917.500 para sus propiedades en venta. Estas manzanas se caracterizan por su proximidad al Dique 1, su arquitectura contemporánea y la presencia de desarrollos inmobiliarios de alta gama.

Cuánto cuesta en pesos construir una casa de entre 50 m2 y 78 m2

La tercera posición corresponde a las manzanas delimitadas por Marta Lynch, Juana Manso, Avenida de los Italianos y Manuela Sánchez, donde el valor alcanza los US$6294/m²y el precio medio de una propiedad es de US$815.300. Se trata de un sector residencial con vistas privilegiadas al río y espacios verdes integrados al paisaje urbano.

En Azucena Villaflor y Juana Manso, se ubica una de las manzanas más caras de Puerto Madero, con un valor promedio de US$6475 por metro cuadrado

Un poco más al sur del barrio, las manzanas ubicadas entre Marta Walsh, Avenida España y Delia Degliuomini, lindera con la Reserva Ecológica Costanera Sur, alcanza un valor de US$6233/m², con un precio medio de US$701.600. Es una zona que combina naturaleza y tranquilidad, con menor densidad de construcciones.

En quinto lugar figura el área delimitada por Juana Manso, Aimé Painé, Petrona Eyle y Pierina Dealessi, donde el precio promedio por metro cuadrado se sitúa en US$6007 y el valor medio de las propiedades es de US$694.900. Este sector ofrece una ubicación entre áreas residenciales y corredores gastronómicos.

Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntos

Por último, la sexta área más cara está comprendida entre Cecilia Grierson, Avenida Eduardo Madero, Machaca Güemes y Avenida de los Italianos. Allí, el valor promedio alcanza los US$5568/m² y el precio medio de una propiedad asciende a US$786.100. Se trata de un sector con fuerte desarrollo de oficinas, edificios corporativos y unidades residenciales de lujo, con fácil acceso al centro porteño.

Una alternativa “económica” dentro de esta zona premium aparece entre las calles Juana Manso, Olga Cossettini, Regina Pacini de Alvear y Mariquita Sánchez de Thompson, con un valor de US$4692/m² y un precio medio de US$651.300.

Belgrano y Palermo también marcan presencia

Otras zonas de alto valor se ubican en Belgrano y Palermo, dos barrios tradicionales que han logrado sostener precios elevados gracias a su ubicación, servicios y demanda constante. En Belgrano, las manzanas más caras son las comprendidas entre Virrey del Pino, Arcos, 11 de Septiembre y Virrey Loreto, con un valor de 4565/m² y un precio medio de US$293.000; y otra delimitada por Dragones, Olazábal, Husáres, Mendoza, Cazadores y Echeverría, con un valor de US$4365/m² y un precio medio de US$454.100.

En Belgrano, la manzana delimitada por Virrey del Pino, Arcos, 11 de Septiembre y Virrey Loreto alcanza un valor de US$4565 por metro cuadrado

En Palermo, se destacan dos zonas exclusivas: entre Cerviño, República de la India, Lafinur y Cabello, en la zona del Jardín Botánico, con un valor de US$4725/m² y un precio medio de US$477.400; y en Barrio Parque, comprendido entre Salguero, Figueroa Alcorta, Mariscal Ramón Castilla y Padre Carlos Múgica, con un valor de US$4629/m².

 Aunque algunos barrios concentran el mayor valor promedio por metro cuadrado, existen manzanas puntuales que superan todos los récords; cuáles son y por qué es tan caro vivir ahí  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close