Interés GeneralNacionalesUltimas Noticias

Cuatro médicos que revisaron a Diego Maradona sostuvieron que no hacía falta operarlo del hematoma subdural

La décima audiencia por el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona fue un duro golpe para el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de lo siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

Cuatro médicos del Sanatorio Ipensa de La Plata, que a principios de noviembre de 2020, evaluaron al astro mundial del fútbol, sostuvieron bajo juramento de decir la verdad que entendía que no era necesario operarlo de un hematoma subdural en la cabeza que se detectó después de que se le practicó una tomografía computada.

Pero, según explicaron los testigos ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del debate, Luque entendió que era necesario una intervención quirúrgica y decidió trasladarlo a otro centro de salud. Finalmente, Maradona fue operado del hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020 en la Clínica Olivos, en Vicente López.

“No veía una urgencia para la evacuación del hematoma”, afirmó ante los jueceVerónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach el neurocirujano Guillermo Burry, quien se desempeña como jefe de neurología del Sanatorio Ipensa.

El especialista afirmó: “No había una urgencia para hacer una evacuación del hematoma”. Pero Luque, según el testigo, interpretó que sí había una urgencia, según un diálogo que tuvieron en la

Y ante una pregunta del abogado Pablo Jurado, letrado que representa a Rita, Ana y Claudia Maradona, tres de las hermanas del Diez, Burry explicó: “Un mal manejo del postoperatorio complica la evolución del paciente”.

Noticia en desarrollo

La décima audiencia por el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona fue un duro golpe para el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de lo siete imputados de homicidio simple con dolo eventual.

Cuatro médicos del Sanatorio Ipensa de La Plata, que a principios de noviembre de 2020, evaluaron al astro mundial del fútbol, sostuvieron bajo juramento de decir la verdad que entendía que no era necesario operarlo de un hematoma subdural en la cabeza que se detectó después de que se le practicó una tomografía computada.

Pero, según explicaron los testigos ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del debate, Luque entendió que era necesario una intervención quirúrgica y decidió trasladarlo a otro centro de salud. Finalmente, Maradona fue operado del hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020 en la Clínica Olivos, en Vicente López.

“No veía una urgencia para la evacuación del hematoma”, afirmó ante los jueceVerónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach el neurocirujano Guillermo Burry, quien se desempeña como jefe de neurología del Sanatorio Ipensa.

El especialista afirmó: “No había una urgencia para hacer una evacuación del hematoma”. Pero Luque, según el testigo, interpretó que sí había una urgencia, según un diálogo que tuvieron en la

Y ante una pregunta del abogado Pablo Jurado, letrado que representa a Rita, Ana y Claudia Maradona, tres de las hermanas del Diez, Burry explicó: “Un mal manejo del postoperatorio complica la evolución del paciente”.

Noticia en desarrollo

 Los facultativos declararon como testigos en el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte del astro  LA NACION

Read More

Related Articles

Back to top button
Close
Close