Los mensajes de Javier Milei sobre el paro general de la CGT

En medio del tercer paro general de la CGT contra su administración, el presidente Javier Milei comenzó sus reacciones contra la medida gremial, sobre todo con dardos hacia los dirigentes que encabezan la protesta.
Como es usual, Milei avaló con retuits y reposteos distintos mensajes que enviaron en las últimas horas dirigentes y cuentas que orbitan en el sistema libertario.
Uno de ellos fue el del diputado nacional Damián Arabia, del riñón de Patricia Bullrich. “Buen jueves para todos menos para los muchachos que organizan el tercer paro general en un año, pero que mientras se choreaban un PBI y arruinaban el país estaban calladitos, estafando a sus afiliados y haciéndose millonarios”, escribió el legislador que todavía está en el bloque Pro pese a su sintonía con La Libertad Avanza (LLA).
El primer paro general de la CGT contra Milei fue el 24 de enero de 2024 y el segundo, el 9 de mayo de 2024. Después, el Gobierno entró en conversaciones con los popes sindicales que le permitieron evitar nuevas medidas de fuerza hasta ahora.
En otros de los mensajes que compartió, Milei respaldó que tildaran de “sindicarcas”, “zurdos” y “sindicalistas KKs” a los líderes gremiales. En este momento, la CGT es conducida por un triunvirato conformado por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (de Camioneros) y logró la adhesión de la mayoría de los sindicatos que la conforman, con excepción de los colectivos. La UTA, comandada por Roberto Fernández, decidió no plegarse -lo que generó fricciones con sus compañeros-, en medio de un período de conciliación obligatoria dictada por el Gobierno ante el conflicto de su rama con las cámaras empresarias. Mientras tanto, en la calle también hay algunos taxis, propiedad de quienes no integran el Sindicato de Peones.
“La Argentina debe ser el único lugar del mundo donde hacen huelga los que no laburan”, reposteó también Milei, quien con sus expresiones compartidas también acusó a la dirigencia gremial de querer “promover un golpe” contra su gobierno, que está “levantando al país”. Además criticó que no hayan realizado medidas de fuerza durante el gobierno de Alberto Fernández.
Otro de los que recibió el respaldo del Presidente fue Marcelo Duclos, coautor de una de sus biografías. “Hoy leí que un sindicalista dijo que Milei no iba a dormir por los gremios”, escribió, irónico, en medio de la visita de Milei a la sede de la Conmebol en Paraguay, y se ganó un espaldarazo del mandatario libertario.
Al diputado nacional de la bancada oficialista Bertie Benegas Lynch también lo reposteó el Presidente. “Un sindicato debe ofrecer servicios de representación en competencia. El laburante elige quién lo representa o si quiere o no ser representado. Hay que terminar con estos monopolistas repugnantes que usan a los laburantes de esclavos para pagar sus Audis y comer caviar hace más de 80 años”, expresó el legislador de LLA.
En Instagram, la primera publicación del Presidente al respecto fue en tándem con la cuenta Hombre Gris, que difunde material libertario. “Cuando ves a sindicalistas o políticos en la calle es porque alguna caja está en peligro. Ley universal”, decía la placa junto a una foto del propio Milei.
En medio del tercer paro general de la CGT contra su administración, el presidente Javier Milei comenzó sus reacciones contra la medida gremial, sobre todo con dardos hacia los dirigentes que encabezan la protesta.
Como es usual, Milei avaló con retuits y reposteos distintos mensajes que enviaron en las últimas horas dirigentes y cuentas que orbitan en el sistema libertario.
Uno de ellos fue el del diputado nacional Damián Arabia, del riñón de Patricia Bullrich. “Buen jueves para todos menos para los muchachos que organizan el tercer paro general en un año, pero que mientras se choreaban un PBI y arruinaban el país estaban calladitos, estafando a sus afiliados y haciéndose millonarios”, escribió el legislador que todavía está en el bloque Pro pese a su sintonía con La Libertad Avanza (LLA).
El primer paro general de la CGT contra Milei fue el 24 de enero de 2024 y el segundo, el 9 de mayo de 2024. Después, el Gobierno entró en conversaciones con los popes sindicales que le permitieron evitar nuevas medidas de fuerza hasta ahora.
En otros de los mensajes que compartió, Milei respaldó que tildaran de “sindicarcas”, “zurdos” y “sindicalistas KKs” a los líderes gremiales. En este momento, la CGT es conducida por un triunvirato conformado por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (de Camioneros) y logró la adhesión de la mayoría de los sindicatos que la conforman, con excepción de los colectivos. La UTA, comandada por Roberto Fernández, decidió no plegarse -lo que generó fricciones con sus compañeros-, en medio de un período de conciliación obligatoria dictada por el Gobierno ante el conflicto de su rama con las cámaras empresarias. Mientras tanto, en la calle también hay algunos taxis, propiedad de quienes no integran el Sindicato de Peones.
“La Argentina debe ser el único lugar del mundo donde hacen huelga los que no laburan”, reposteó también Milei, quien con sus expresiones compartidas también acusó a la dirigencia gremial de querer “promover un golpe” contra su gobierno, que está “levantando al país”. Además criticó que no hayan realizado medidas de fuerza durante el gobierno de Alberto Fernández.
Otro de los que recibió el respaldo del Presidente fue Marcelo Duclos, coautor de una de sus biografías. “Hoy leí que un sindicalista dijo que Milei no iba a dormir por los gremios”, escribió, irónico, en medio de la visita de Milei a la sede de la Conmebol en Paraguay, y se ganó un espaldarazo del mandatario libertario.
Al diputado nacional de la bancada oficialista Bertie Benegas Lynch también lo reposteó el Presidente. “Un sindicato debe ofrecer servicios de representación en competencia. El laburante elige quién lo representa o si quiere o no ser representado. Hay que terminar con estos monopolistas repugnantes que usan a los laburantes de esclavos para pagar sus Audis y comer caviar hace más de 80 años”, expresó el legislador de LLA.
En Instagram, la primera publicación del Presidente al respecto fue en tándem con la cuenta Hombre Gris, que difunde material libertario. “Cuando ves a sindicalistas o políticos en la calle es porque alguna caja está en peligro. Ley universal”, decía la placa junto a una foto del propio Milei.
El Presidente compartió mensajes en sus redes sociales mientras la central encabeza su tercera medida de fuerza total contra su Gobierno LA NACION